Blog
Cómo crear presupuestos con estilo de manera sencilla
COVID-19: El cese de actividad de los autónomos en pluriactividadCómo conseguir un ordenador HP gratis con el Kit Digital¿Motivación para la Venta o Técnicas de Venta Motivadoras?¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?Cómo incrementar tus ventas con el bono Kit Digital¿Puede declararse insolvente un autónomo?¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?Pequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficiesModelo 179: la nueva declaración fiscal que controla el alquiler vacacionalTienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiaciónQué es el "business angels"Consigue tus sueños, consigue el éxitoLos gastos suplidos en la facturación del autónomoHacienda cruza datos de cuentas bancarias con declaraciones¿Habrá autónomos en Eurovegas?Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoNetworking para principiantesLos errores que debes evitar al crear tu pymeEl alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosCómo recuperar el IVA soportado en el extranjeroEl calendario 2024 - 2025 previsto para la regularización de cuotas de los autónomos¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?Casi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboralQué es el WACC y cómo se calcula¿Tengo que declarar ayudas y subvenciones en la Declaración de la Renta si soy autónomo?¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo crear presupuestos con estilo de manera sencilla

Resumen > Existen diferentes formas de presentar un presupuesto. Lo puedes hacer como el resto de los mortales, normal, o con cierto estilo, una cuestión que te otorgará “puntos” a la hora de que tu posible cliente tome la decisión final.
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Ru

Si queremos captar a nuestro cliente de la mejor forma posible intenta trabajar bien tu presentación con distintos consejos que te indicamos:

Evita presentar los presupuestos en una simple hoja a modo de factura

A no ser que te dediques a un sector muy esencial y que no requiera de ninguna explicación, lo ideal es que te “curres” un poco este presupuesto-propuesta explicando detenidamente en qué consistiría tu trabajo diario. Para ello, os recomendamos crear pequeño boceto e ir trabajando sobre él con suficiente tiempo de antelación a la presentación de la propuesta.

¿Qué debe incluir esta propuesta?

Lo primero de todo es incorporar una portada original, vistosa y acorde a nuestro estilo. Esta primera impresión ha de ir en consonancia con el resto del documento, incluyendo el logotipo de nuestra empresa, colores acordes a nuestra imagen corporativa, misma tipografía. Una portada atractiva, llamativa será lo que nos ayudará a que nuestro cliente o proveedor esté intrigado en seguir leyendo nuestra propuesta.

Contenido de las secciones

Lo recomendable es incorporar una presentación propia o de la empresa, indicando nuestros mayores logros profesionales, nuestros datos de contacto, los perfiles del resto de departamentos que trabajarán en el proyecto, etc. Digamos que es la sección de “Quiénes somos”, pero trasladada a una presentación impresa o proyectada. Posteriormente, desglosa tus funciones en la sección Servicios; Método de trabajo con tu metodología, las horas que precisará el proyecto, el coste de la hora, los descuentos aplicados a cada acción (si se aplican), una explicación de cada una de las acciones a llevar a cabo, un cronograma en general con los plazos de ejecución, así como todo el trabajo que no incluye el presupuesto y que se aplicará de manera adicional. Mención especial tiene el Portfolio, documento visual que te permita mostrar tus anteriores trabajos. Puedes incorporar tantos apartados como creas conveniente, pero que este documento no exceda nunca en más de 30 páginas ya que puede llegar a aburrir a tu cliente.

En cuanto al diseño

Si no tienes una idea de cómo poder desarrollar el presupuesto recuerdan que existen programas online que te permiten configurar un diseño con estilo y que te aportan incluso las propias plantillas para que solo vuelques los contenidos. No obstante, Microsoft Office es un aliado perfecto con el que poder desenvolverte e incluso Adobe. Los ultraconocidos programas de Word, Power Point e Indesign, te permitirán “maquetar” esta propuesta guardándola posteriormente en PDF respetando así toda la configuración marcada previamente en tipografías, imágenes, colores, etc.

No satures el documento de mucho texto

Lo importante es transmitir limpieza, sin mucho texto, para después comunicarlo con seguridad. Recuerda que la presentación de tu presupuesto es tan solo un apoyo a tu exposición. Utiliza imágenes con suficiente calidad, que no se pixelen, por si las proyectas en un proyector. Como decimos, no abuses nunca del texto.

Propuesta visual con portfolio

Una forma de presentar este presupuesto con estilo es encuadernado o grapado en forma de revista. Además, lo puedes desglosar en distintas secciones con un breve sumario que dejará “boquiabierto” a tu cliente.

Presentación en Prezi o Power Point

 Si decides exponerlo “a lo grande”, esta presentación B2B te dará una imagen mucho más prestigiosa. Para ello, empléate a fondo y en la presentación de tu propuesta-presupuesto opta por recursos y herramientas sencillas y tan visuales como Power Point, o Prezi o Canva para crear ilustraciones.

Por último, incluye un modelo de contrato que refleje el modo de pago, si es en diferentes plazos, o bien, con un porcentaje previo a la entrega del trabajo, así como el plazo de entrega del trabajo en base al presupuesto presentado.

 

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….