Blog
Actividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licencia
Qué es y cómo interpretar la cuenta de explotaciónEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestiónLos autónomos pagan más impuestos que Apple, Google o MicrosoftInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICEl cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?Trámites para internacionalizar tu empresaPor qué ahorrar para la jubilación y cuál es la mejor forma de hacerlo5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomo¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?¿Qué es la denominación social de un autónomo?¿Por qué tener una oferta gratuita?3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al díaBYOD: Cómo aplicarlo sea cual sea el tamaño de tu empresaGestión documental en la nube: imperativo legal para pymes y autónomosFinanciación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyEl permiso de paternidad dura 8 semanas desde hoyEntrenador personal autónomo, una profesión con futuroLas consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoLas nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el GobiernoClaves para superar el fracasoParo de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionarCómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado5 indicadores de que tu marca personal funcionaTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETAFormación para el autónomoMarca personal: consejos para tener éxito

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Actividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licencia

Actividades abrir negocio sin licencia

Actualizado el 17 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre las actividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licencia pinchando aquí:

Ahora puedes poner en marcha una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en 72 horas y con sólo un euro de capital inicial.

Esto es posible gracias a la Ley Crea y Crece, una normativa que ha introducido cambios fundamentales para facilitar el emprendimiento en España.

La ley (vigente desde el año 2022) reduce los trámites burocráticos para los autónomos y abre la puerta a nuevas oportunidades empresariales al eximir de licencia a determinadas actividades.

Te contamos qué tipos de negocios se verán beneficiados por la posibilidad de abrir sin licencia e iniciar su actividad en muy poco tiempo.

¿Cuándo es posible abrir un negocio sin licencia?

La Ley Crece y Crea permite abrir ciertos tipos de negocio sin solicitar licencia previa.

Esto simplifica los trámites y reduce los plazos de forma significativa.

Tal y como establece la ley, podrán operar sin licencia los “negocios inocuos”, es decir, aquellos que no estén en alguno de estos sectores:

  • Medioambiente.

  • Salud pública.

  • Seguridad ciudadana.

  • Comercialización de productos peligrosos.

¿Qué actividades están exentas de licencia?

La Ley Crea y Crece identifica una serie de actividades que ahora pueden operar sin la necesidad de obtener una licencia específica:

Comercio al por menor

El sector del comercio minorista ha sido uno de los más beneficiados.

Los autónomos podrán establecer una tienda física u online sin necesidad de tramitar licencias complejas, facilitando de este modo la libre competencia y estimulando la economía.

En este apartado no entraría el comercio de productos sensibles o peligrosos, que siguen necesitando licencias específicas.

Servicios profesionales

Profesionales como consultores, asesores, diseñadores, periodistas y otros servicios especializados pueden iniciar su actividad sin licencia.

Esto permite a los freelances o profesionales independientes, ofrecer sus conocimientos de manera más rápida y accesible.

Telecomunicaciones y correos

Las actividades relacionadas con las telecomunicaciones y las servicios postales también han sido beneficiadas.

Ahora los emprendedores pueden iniciar negocios en este sector sin la necesidad de solicitar licencias, promoviendo la innovación y la expansión de servicios.

Estudios de mercado

La realización de estudios de mercado, una actividad fundamental para muchas empresas, también puede ser ofrecida por autónomos sin requerir permisos adicionales.

Esto facilita la obtención de datos esenciales para el desarrollo empresarial tanto para pequeñas como para grandes empresas.

En general, quedan exentas de licencias todas las actividades profesionales consideradas como inocuas, es decir, aquellas que no comprometan la integridad de las personas o del medio ambiente.

¿Qué otras ventajas se incluyen dentro de la Ley Crea y Crece?

Además de la exención de licencias para determinadas actividades, la Ley Crea y Crece introduce otras ventajas para impulsar el emprendimiento. Destacan las siguientes:

Factura electrónica

La implementación de la factura electrónica facilita las transacciones comerciales, reduce errores y agiliza los pagos.

Esta medida beneficia a los autónomos, mejora la transparencia e impulsa las relaciones comerciales.

Reducción de la morosidad

La ley incluye medidas para combatir la morosidad, garantizando un entorno más seguro para que los emprendedores reciban sus pagos de manera puntual.

Esto es crucial para mantener la liquidez y estabilidad financiera de los pequeños negocios.

Constitución de una SRL con un capital de un euro y en tiempo récord

Una de las novedades más destacadas de la Ley Crea y Crece es la posibilidad de formar una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) con un capital simbólico de solo un euro y un plazo de 72 horas.

Esta medida democratiza la creación de sociedades, eliminando una barrera económica significativa y fomentando el emprendimiento.

En definitiva, la Ley Crea y Crece representa un avance significativo en la promoción del emprendimiento en España.

Uno de los avances más destacados es la posibilidad de abrir un negocio sin licencia de apertura y con un euro de capital inicial.

En cualquier caso, esta ley no exime del cumplimiento del resto de trámites necesarios para poner un negocio en marcha. Si necesitas ayuda, elige nuestra asesoría online de Infoautónomos.


Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….