Blog
Cómo solicitar el NIF de tu empresa
10 retos de emprendimiento para 2018¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendenciaPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosAyudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaTener deudas con la Seguridad Social sale caroEl pensamiento lean y la eliminación de desperdicios en la gestiónLa publicidad en YouTube: tipos de anuncio e importancia como canal publicitarioLo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomosJoint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjuntoDescubre los Webinars de InfoautónomosLas deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la RentaCinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Sube la pensión media del jubilado autónomoCapitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?¿Cómo ser más feliz en el trabajo?Apps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosCómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresosLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?Yorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratisYa se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros del Kit Digital para autónomosCómo ser tu propio Community ManagerAutónomos y vacaciones: ¿de verdad son incompatibles?Embudo del marketing online: hacia la conversión del cliente potencial en cliente realPropuestas para autónomos en las elecciones del 10-NSi has cotizado más de lo que deberías, pide una devolución

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo solicitar el NIF de tu empresa

Resumen > Crear una sociedad conlleva una serie de obligaciones y trámites fiscales, entre ellos, la solicitud del número identificativo fiscal o NIF. En este post conocerás cuál es su utilidad, cómo obtenerlo en Hacienda y la documentaricón requerida para ello.
Como Solicitar Nif Autonomos Optimizada

Actualizado el 4 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por

La solicitud del NIF es uno de los trámites generales en la constitución de una empresa. En este artículo repasamos el procedimiento que debe seguir una sociedad y la documentación que debe aportar para hacerse con él.

1.Qué es y para qué sirve el NIF de empresa

El NIF es el número de identificación fiscal obligatorio para personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad que realicen actividades mercantiles en nuestro país y cualquier trámite tributario, como por ejemplo, emitir y recibir facturas.

Está constituido por una clave de nueves caracteres que garantizan la autenticidad de quien está detrás de ella:

  • Una letra que representa la forma jurídica.
  • Un número de siete dígitos que en caso de personas físicas coincidirá con su DNI y en caso de persona jurídica será aleatorio
  • Una letra de control que se calcula en función de los números que la preceden.

Cabe indicar que con la entrada en vigor del Real Decreto 1065/2007 el 1 de enero de 2008, el CIF, que identificaba sólo a personas jurídicas y empresas,  pasó a denominarse NIF.

2. Pasos para solicitar el NIF de empresa

Antes de realizar cualquier movimiento con tu sociedad esto es entrega, compraventa o contratación de personal, debes solicitar tu NIF a Hacienda que te proporcionará primero uno provisional, en caso de necesitarlo de forma inmediata o definitivo. Tanto en uno como otro caso, la Agencia Tributaria procederá a la comprobación de tus datos.

Si tienes una empresa, la petición has de realizarla en el mes siguiente a la fecha de constitución de la persona jurídica. Para ello hay que cumplimentar el modelo 036 atendiendo a los siguientes pasos:

  • En la página 1 rellenar el nombre de la entidad y marcar la casilla 110 o la casilla 120 en caso de contar con NIF provisional y peticionar el definitivo. Al pie de la página, junto a la fecha y lugar, debe firmar el presidente o un apoderado con poder notarial.
  • En la página 2B, cumplimentar las casillas referentes a la identificación de la entidad
  • En la página 3 identificar a los representantes legales.

La solicitud del NIF puede realizarse de forma presencial previa cita en Hacienda o por vía telemática siempre y cuando se disponga de certificado electrónico o estar dado de alta en el sistema ClavePIN.Puedes consultar la notificación electrónica en la sede de la Agencia Tributaria con tu firma digital. En caso de no disponer de ella Hacienda te lo comunicará en tu domicilio.

3. Documentación requerida para solicitar el NIF de empresa

Junto a a la entrega del  modelo 036 debidamente cumplimentado como persona jurídica debes presentar los siguientes documentos:

    • Fotocopia del DNI o NIF del representante de la empresa
    • Modelo de representación en caso de que la solicitud no sea presentada por el representante legal
    • Original y fotocopia de la Escritura de Constitución de la sociedad
    • Certificado de Inscripción en el Registro Mercantil

Si tienes dudas o necesitas ayuda con la gestión fiscal, nuestro servicio de asesoría online para autónomos puede ayudarte para que solo te enfoques en hacer crecer tu negocio, mientras nosotros nos encargamos de todo lo demás.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….