Blog
Un paso más hacia el Consejo del Trabajo Autónomo
Eficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocioVentajas fiscales de un vehículo eléctricoLos transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo real¿Por qué tener una oferta gratuita?Pasos a realizar si nos equivocamos en una transferenciaAprende a Gestionar las Redes Sociales de tu Negocio con InfoautónomosCuándo y cómo cobra Hacienda intereses de demoraLista negra de los gastos (difícilmente) deducibles para los autónomosEstrategias de Social Media para el verano: qué hacer cuando disminuye la actividadCómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la ClasificaciónCrea un plan de negocio de éxito5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomoLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de EmprendedoresTe ayudamos a elegir el mejor seguro de jubilación para autónomosCómo triunfar en las sesiones de Speed NetworkingPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosEl Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar un TPV para tu negocioAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosCómo declarar los premios de la lotería de NavidadCOVID-19: El cese de actividad de los autónomos en pluriactividadAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeres

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Un paso más hacia el Consejo del Trabajo Autónomo

profile picture for Fran

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Fran

Estamos que lo tiramos. Junto con el paquete de medidas anunciadas por nuestro Presidente la semana pasada nos encontramos con que se está avanzando en otra de las reivindicaciones que los autónomos llevamos haciendo desde hace tiempo: la creación del Consejo del Trabajo Autónomo.

Se trata de un órgano desde el que los autónomos podremos tratar directamente con el gobierno en todos los temas que afecten al ámbito laboral. O como dicen en varios periódicos, para que a través de él se estructure un diálogo permanente e institucional con la Administración Pública y los interlocutores sindicales y patronales. Se lleva hablando de él desde hace años y se pretende que aglutine a las diferentes asociaciones de autónomos (ATA, UPTA, CEAT, etc).

Y ya está más o menos claro cómo se resuelve uno de los principales escollos de su configuración: La cantidad de personas que lo compondrán y su representetividad.

En febrero de 2010 se envió a las asociaciones de autónomos un borrador en el que se planteaba que las que quisieran formar parte de este consejo deberían tener sede permanente en 14 comunidades y en 28 provincias. El borrador que se ha aprobado este viernes (3 de diciembre de 2010) lo rebaja a 12 comunidades y 24 provincias.

Ha habido otras modificaciones respecto al borrador de febrero, todos para dar un mayor peso a la afiliación y reducir la importancia de las actividades realizadas para el fomento del empleo autónomo y de los acuerdos de interés profesional.

Si te interesa puedes acceder a la Nota que se ha publicado oficialmente sobre la representatividad de las asociaciones de autónomos en el ámbito de estatal y de funcionamiento y organización del Consejo del Trabajo Autónomo.

Los 12 puestos (votos) que tendremos los autónomos en este Consejo se repartirán entre las asociaciones de autónomos en función de los puntos que consigan:

- Número de miembros que formen parte de la Asociación:9 puntos a la que cuente con más asociados, 8 a la segunda, 7 a la tercera y 5 al resto. La afiliación deberá justificarse con los datos de cada asociado (nombre, apellidos, DNI, domicilio, distribución territorial y sector de actividad).

- Número de sedes permanentes (en comunidades y provincias) : 7 puntos a la asociación que más tenga, 6 puntos a la segunda, 5 a la tercera y 3 al resto que supere el mínimo de presencia en 12 comunidades y 24 provincias.

- Recursos humanos y materiales propios: 5, 4, 3 y 1 punto (a la primera, segunda, tercera y al resto, respectivamente)

- Convenios de representación que las federaciones tengan firmados con otras organizaciones: 4, 3, 2 y 1 punto.

- Actividades de fomento del empleo autónomo:  5, 4, 3 y 2 puntos.

- Acuerdos de interés profesional: 3, 2 y 1 puntos.

El resto de puestos serán:

- 12 para los sindicatos

- 12 para las organizaciones empresariales

- 12 para las administraciones públicas (2 del Ministerio de Trabajo e Inmigación, 2 de Economía y Hacienda, 1 de Industria, Turismo y Comercio, 5 de las comunidades autónomas y 2 de las corporaciones locales).

-  uno adicional para cada uno de los consejos que se constituyan en el ámbito de las comunidades autónomas (o sea, que puede llegar a haber hasta 17).

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….