Blog
Qué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019
Cómo presentar la Renta 2017Consejos de autónomos para autónomos en Biz Barcelona1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomo‘Storytelling’: historias que vendenCuál es el tratamiento fiscal de la lotería de NavidadLas empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?Los autónomos trabajan un 25% más que los asalariadosFlexibilidad laboral en España: Claves para la pymeDetalles que no debes obviar para pedir un préstamo. ¡Qué no se te escapen!Cómo empezar septiembre sin caer en depresiónPerfil actual del autónomo en España (incluye infografía)Pagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?Evolución de los medios sociales en 2010El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Cómo afecta a la nómina del autónomo el Mecanismo de Equidad IntergeneracionalQué es el "business angels"Emprender después de los 40: ¿acierto o locura?5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa PlanaAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaEl Gobierno dice sí a las rebajas comerciales pero sin aglomeracionesEl mejor momento para cambiar de asesoría: cómo y cuándo hacerlo¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?Estos son los trámites de los autónomos en diciembre con Seguridad Social y HaciendaLos Módulos no se tocan, tampoco en 2020Hacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019

Resumen > ¿Sabías que desde 1 enero de este año, estás destinando un porcentaje de tu cuota de autónomos a las coberturas por accidente de trabajo? Te explicamos en qué consiste esta novedad.
Qué Supone Cotizar Por Contingencias Profesionales

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

La subida de las bases de cotización de autónomos proyectadas desde el pasado 1 de enero de 2019 deja una importante novedad: la obligación de incluir en la cotización las contingencias profesionales al tipo 0,9%, algo que hasta el 31 de diciembre de 2018 era voluntario y un 80% de autónomos desestimaba quedando desprotegido.

¿Cuáles son las nuevas coberturas con las que contará el trabajador por cuenta propia al cotizar por contingencias profesionales en 2019?

Enfermedad profesional (ET) y accidente de trabajo (AT)

Cotizar por contingencias profesionales supone cobertura económica y médica en caso de enfermedad profesional y accidente de trabajo. Desde la asesoría online de Infoautónomos te explicamos a qué se refiere una y otra:

La enfermedad profesional, como su propio nombre indica, deriva del desarrollo de la actividad laboral. El Sistema de la Seguridad Social cuenta con un cuadro de enfermedades profesionales reguladas por el Real Decreto  1299/2006 de 10 de noviembre. 

Por accidente de trabajo se entiende aquel que, siempre que no sea por actitud temeraria del trabajador, se produzca durante la jornada y el desempeño del trabajo.  En un plano más específico, son accidentes de trabajo: 

  • Los ocurridos en actos de salvamento y otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.
  • Las lesiones sufridas por el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo, en este caso, siempre que se pruebe la conexión con el trabajo realizado por cuenta propia. La ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo incluyó el accidente in itinere de autónomos en la categoría de accidentes de trabajo. 
  • Las enfermedades, no incluidas en el apartado 5 del artículo 3 del Real Decreto 1273/2003, de 10 de octubre, que contraiga el trabajador con motivo único y exclusivo de la realización de su trabajo.
  • Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
  • Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación por complicaciones afectas al accidente de trabajo.

Ventajas de cotizar por contingencias profesionales

Son las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social las que asumen las coberturas por contingencias comunes y profesionales, tanto las asistenciales como las económicas, es decir: 

  • Prestaciones médicas: medicina general, especialidades, tratamiento médico-quirúrgico, etc..
  • Prestaciones farmacéuticas: medicamentos no excluidos legalmente que se dispensan de forma gratuita.
  • Prestación económica Incapacidad Temporal. El importe de tu prestación por Incapacidad Temporal en caso de accidente de trabajo o enfermedad laboral depende fundamentalmente de tu base reguladora de cotización en el mes anterior a la baja. Cobrarás el 75% desde el día siguiente a la baja.
  • Pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social a partir de los 61 días de baja por Incapacidad Temporal, en este caso, por accidente de trabajo o enfermedad laboral. Esta medida, vigente desde el 1 de enero de 2019, supone un importante desahogo para el autónomo.
  • Indemnizaciones por Lesiones Permanentes no Invalidantes.
  • Prestación económica por Incapacidad Permanente parcial , total y total absoluta  y gran Invalidez.
  • Prestaciones por Muerte y Supervivencia.
  • Subsidio por riesgo durante el embarazo y lactancia.

Hasta aquí las bondades de cotizar por contingencias profesionales en 2019. ¿Que te parece esta importante novedad?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….