Blog
Cómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social
Un cuarto de los empleos en España depende de los autónomos¿Quieres pasar miedo? Sal de tu zona de confortReinventarse en 2013, una iniciativa formativa para desempleados y emprendedoresCese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarlo3 claves para compaginar la vida laboral, personal y familiarEmprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparableAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinciónPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesCómo solicitar el certificado digital para autónomosLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelance¿Qué es el CNAE?Andalucía aprueba un plan de ayudas para autónomos, empresas y jóvenes dotado con 200 millones de eurosQué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útilLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasLos autónomos piden más deducciones de los gastos de su cocheAutonomías con tarifa plana extendidaLos autónomos tendrán que cotizar más, pero ¿cuáles?5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa PlanaConsejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomoCréditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosHorarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?10 soluciones de ahorro en la Renta 20193 ideas para mantener a raya tus proyectosLa crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliadosEl artículo 155 marcará el destino de los autónomos en CataluñaIVA de caja: ¿Éxito moderado o flagrante fracaso?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social

Cómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando el autónomo necesita acreditar la ausencia de deudas con la Seguridad Social, este puede recurrir al certificado de estar al corriente de pago, un documento que se obtiene de forma telemática.

Te explicamos en qué consiste este certificado para autónomos y cómo solicitarlo a la Seguridad Social.

¿Qué es el certificado de estar al corriente de pago y quién puede solicitarlo?

El certificado de estar al corriente de pago es aquella acreditación que confirma la existencia o no de deudas, como autónomo o empresa, con la Seguridad Social.

Y es que así como los negocios son responsables de abonar las cuotas de cotización a sus empleados, los trabajadores por cuenta propia deben cumplir con las cuotas mensualmente, según la base de cotización que hayan escogido.

De hecho, este certificado resulta imprescindible para la solicitud de las ayudas que ofrece la Seguridad Social, como la pensión de jubilación y la prestación por maternidad.

Es más, en caso de tener deudas con la Seguridad Social no solo se perderá el derecho a las prestaciones públicas, sino que la Administración podrá realizar los embargos correspondientes.

¿En qué se diferencian el certificado de estar al corriente de pago y el Informe de Situación de Cotización?

En tanto que el certificado de estar al corriente de pago solo puede expedirse a los trabajadores autónomos y empresas, el Informe de Cotización expone la situación laboral de los asalariados o de aquellas personas que no han trabajado en ningún momento.

¿Cuál es la finalidad de este certificado?

La solicitud del certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social responde, a menudo, a alguno de los trámites asociados a la Administración Pública.

El objetivo del mismo será demostrar que, como trabajador o empresa, se está al corriente del pago y se cumple con las obligaciones fiscales correspondientes

Como hemos visto, la solicitud de prestaciones es una de las razones que pueden requerir este documento.

Sin embargo, las subvenciones, la participación en concursos públicos, la subcontratación y la solicitud de aplazamiento para el pago de deudas son algunos otros motivos relacionados con este certificado.

Solicitar el certificado de estar al corriente de pago: cómo hacerlo

Para obtener el documento que acredite que no existe deuda alguna con la Administración, deberás acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social con [email protected], vía SMS, certificado electrónico o DNIe. 

Una vez dentro, tendrás que rellenar un formulario en el que se te asignará un número de referencia para comprobar el estado del trámite cuando lo desees.

De cualquier forma, una vez hayas completado los campos que se solicitan, podrás revisar tus datos personales, escoger el tipo de certificado y visualizar los detalles de la deuda, como la cuantía y el periodo de la misma.

Además, también obtendrás un documento PDF en el que figuran todos estos datos o, en su defecto, en el que se constate la ausencia de deudas.

Por otra parte, el certificado de estar al corriente de pago tendrá una validez de doce meses, contados desde la fecha en que se emita.

Solicitar el certificado de estar al corriente de pago es una opción que ofrece la Seguridad Social a aquellos trabajadores por cuenta propia y empresas que necesitan comprobar su relación con la Administración.

Y es que llevar las cuentas al día puede ser clave para acceder a las prestaciones que ofrece la Seguridad Social.

De modo que si no estás seguro de tu situación, siempre puedes requerir este documento tributario y disipar dudas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter