Blog
¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?
Cambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloCómo afectará a los autónomos la reforma laboralNoviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymes¿Cómo anunciarse en Facebook?5 indicadores de que tu marca personal funciona¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choqueLey de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarEducación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitososIngresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declararDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedoresIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymesCuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónLLamadas en frío: ¿Me envías la información por email?Consejos para solicitar una hipoteca para autónomosQué es y cómo solicitar el complemento a mínimosEstrategias para vender más: planifica y olvídate de tu egoCómo cambiar la base de cotización siendo autónomoEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleo¿Ser repartidor autónomo merece la pena? Requisitos y consejosPrograma Mapfre para contrataciones en PYMES y autónomosEstas son las 4 sanciones más comunes del autónomoAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?Enamora a tus clientes por San Valentín

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?

Cómo facturar Andorra

Actualizado el 4 de septiembre de 2023

0 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Para facturar servicios prestados desde España a Andorra, debes tener en cuenta que Andorra no forma parte de la Unión Europea (UE) ni del Espacio Económico Europeo (EEE), lo que implica que las transacciones con este país se consideran exportaciones a efectos fiscales.

Sin embargo, desde que se firmó el Convenio de Doble Imposición (CDI) entre España y Andorra, se ha simplificado significativamente la facturación entre ambas naciones. 

Este acuerdo evita la doble imposición de impuestos sobre la renta entre los dos países contratantes, agilizando los trámites comerciales y fomentando la cooperación fiscal internacional.

Qué impuestos hay que incluir en una factura a Andorra

Para facturar de España a Andorra, es necesario considerar que las ventas de bienes y mercancías se consideran exportaciones. 

Por lo tanto:

  • Las facturas que se emiten desde España no deben incluir el IVA español (21 %).

  • Desde Andorra, el cliente deberá abonar el IGI (4,5 %) y los impuestos de importación indicados en el DUA (Documento Único Administrativo).

  • Según los acuerdos de doble imposición, no será necesario aplicar la retención del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….