Blog
5 errores por los que tu pequeño comercio no vende
Coliving: vacaciones y trabajo de la manoSi no has facturado en el trimestre sí estás obligado a presentar impuestosAyudas a los Autónomos como solución al paro8 errores habituales en la Renta 2019Nueva ley de autónomos: deducción de gastos afectosLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosHorarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?Ser autónomo y sacar partido a tu negocio¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?Sanciones por trabajar sin dar de alta en autónomosComercio Electrónico, ideal para autónomosCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEFSube la cuota del autónomo societario un 4% a partir del próximo eneroEmprendimiento: el refugio contra el paro¿Qué es la base reguladora de un autónomo?Convocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioConclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internetCómo es el sistema de cotización por ingresos reales que podría llegar de forma inminenteLos 425 eran muy bonitos, pero «va a ser que no»¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasEl 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedadInfografía – Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoEl síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?Las retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Limpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?La crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliados

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 errores por los que tu pequeño comercio no vende

Resumen > ¿Tu pequeño comercio no vende lo suficiente y desconoces los motivos? Identificar el problema es el primero de los pasos. En este artículo analizamos las varias razones que pueden estar detrás de la falta de ventas.
Ventas En Tu Pequeño Comercio

Actualizado el 20 de febrero de 2017

2 minutos de lectura

Por Nuria

Es obvio que en la evolución de los hábitos de consumo, el pequeño comercio no ha salido bien parado. La limitación de las ventas está muy marcada por la propia sociedad y por la competencia agresiva de los grandes. Sin embargo, hay una serie de factores que sí están en tus manos. Los negocios pueden y deben cambiar algunos aspectos para conquistas a sus clientes. Se trata de aceptar el nuevo escenario y adaptarse a él.

Vamos a ver algunos errores que el comercio de barrio tendría corregir para evitar su debacle:

1. Acomodarse en exceso

Es difícil reconocer que lo que un día funcionó hoy ya no tenga resultados. Pero el mundo cambia muy rápido y los negocios que no avanzan con él acaban echando el cierre. De ahí que sea tan importante, mantenerse al día y no conformarse con nada. Salir de la zona de confort no es una opción, es una obligación.

2. No dar importancia a la comunicación

 Nadie duda de que el boca a boca dé sus frutos. Las recomendaciones de clientes satisfechos continúan siendo una gran arma de venta, pero en la actualidad, no es suficiente. Si quieres que los potenciales clientes te conozcan y visiten tu pequeño comercio vas a necesitar trabajar la comunicación y el marketing.

3. Elegir mal los productos

Si algo tenemos claro es que la competencia es un tiburón. La única forma de conseguir que no te devore es ofrecer a los clientes algo que no puedan encontrar en cualquier cadena. Tu pequeño comercio tiene que marcar la diferencia, tanto con el tipo de productos, como con la calidad. En este sentido, es importante que conozcas muy bien al tipo de consumidor al que te diriges y la demanda que hay de un determinado producto. Si no estudias bien este aspecto y te lanzas a la piscina, acabarás teniendo un exceso de stock, que te consumirá muchos recursos.

4. Situar el comercio en una ubicación inadecuada

Hay varias razones que pueden llevar a ubicar la tienda en el lugar inadecuado. En los comercios nuevos, una de las más importantes es el coste del alquiler. No obstante, ¿merece la pena pagar menos si luego no vas a conseguir vender casi? En el caso de comercios antiguos, suele ser frecuente que en su día la ubicación fuese envidiable, pero que actualmente, el crecimiento de la ciudad los haya dejado desplazados.Sea cual sea el motivo, la ubicación es un aspecto que no hay que subestimar, ya que en muchos casos es la clave del éxito o del fracaso de un comercio. En este post, explicamos cuáles son los factores que debes considerar para elegir la situación de tu negocio.

5. Vender a precios demasiado bajos

 El miedo a la competencia hace que algunas tiendas bajen sus precios de un modo nada razonable. ¿De qué te sirve vender mucho si no vas a ganar lo suficiente como para mantenerte? Competir económicamente con las grandes multinacionales es, en la mayoría de ocasiones, un suicidio. Lo más recomendable es marcar la diferencia en otros aspectos como la elección de los productos que comentábamos antes o el trato personalizado, por ejemplo.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter