Blog
Cómo montar tu tienda de ropa online
Resumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014¡Feliz Día Europeo de las Pymes!Weemba, la red social financieraRecuperar el IVA de una factura impagada es más fácil¿Están exentas de IVA las clases de inglés?Guía para ser autónomo: cómo, cuándo y por qué hacerse autónomoUn autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activaPrevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividad¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliadoSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamenteTu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioCuando mis redes sociales son determinantes para financiar mi negocioEl libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaTodo lo que tienes que saber sobre la casilla 13 del modelo 130 de IRPFUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomosLas 7 mejores herramientas de email marketingDevolver recibos: claves para no cometer erroresEnero: año nuevo, trimestre nuevoLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioCómo te va a ayudar tu Kit Digital si eres autónomo: casos prácticosConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresaEl informe de tráfico para trabajar con mayor seguridadCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajo5 maneras de aumentar tus ingresos en cada venta que hagas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo montar tu tienda de ropa online

Montar tienda ropa online
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 17 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo montar tu tienda de ropa online pinchando aquí:

¿Estás pensando en montar una tienda de ropa online?

Es una opción con muchas posibilidades tanto para quienes ya tienen un negocio físico como para iniciar una andadura profesional reduciendo, lo máximo posible, los costes.

Además, los consumidores, cada vez más, compran a través de Internet, lo que supone llegar a clientes que, de manera física, no se podrían alcanzar.

Te vamos a explicar las ventajas e inconvenientes de cómo montar una tienda de ropa online y qué pasos debes seguir para hacerlo bien desde el principio.

¿Qué ventajas tiene montar tu tienda online de ropa?

Una de las ventajas de montar un negocio online de ropa es el coste con respecto a una tienda física, ya que no necesitarás invertir en un local ni tanto inventario inicial.

Si ya tienes una tienda física, la ventaja deja de ser ese ahorro para convertirse en una fuente más de ingresos.

Y es que permite diversificar la llegada de clientes, aumentar la visibilidad de tus productos y multiplicar así las ganancias que hasta el momento obtenías.

Otro de los puntos a destacar de una tienda de ropa online es que puedes realizar ventas tanto a nivel nacional como internacional, las 24 horas, lo que te permitirá abarcar un mayor nicho de mercado.

Asimismo, te proporciona más flexibilidad al poder gestionar tu tienda desde cualquier lugar y ajustar la estrategia y el diseño en función del momento–para que se adapte, por ejemplo, a las nuevas necesidades de tus clientes o a las campañas de temporada–. 

¿Cuáles son las desventajas de montar un negocio online de ropa?

Montar una tienda online puede resultar muy atractivo.

Pero antes de lanzarse hay que tener en cuenta que también hay que hacer frente a ciertas dificultades a la hora de gestionar un proyecto de este tipo.

La primera de ellas es la alta competencia que existe en la actualidad.

El comercio online se ha disparado en los últimos años y, al igual que ha subido la demanda, también lo ha hecho la oferta.

Las opciones para comprar a través de una pantalla son infinitas, por lo que diferenciarte debe ser la estrategia principal.

Otra de las desventajas de una tienda de ropa online es la logística.

La gestión de envíos y devoluciones es más compleja que en un espacio físico.

Porque por muy bien que trabajes tu marca, una empresa de logística ineficiente y que genere problemas acabará afectando a la reputación de la tienda online.

La elección de un partner eficaz y fiable es clave.

Pasos para montar tu tienda online de ropa

¿Tienes claro que, a pesar de las dificultades, las ventajas pesan más en el momento de saber cómo montar una tienda de ropa online?

Pues aquí te dejamos algunos de los pasos que debes tener en cuenta para hacerlo todo bien desde el principio.

1. Haz una labor de investigación

¿Sabes a qué clientes te vas a dirigir? ¿Cuál es tu competencia?

Conocer cuáles son las preferencias de estilo, calidad y precio de tus clientes, así como detectar dónde suelen comprar de manera habitual te puede dar pistas para tener más claro cómo montar tu tienda de ropa online.

La investigación es un proceso clave desde el primer momento, ya que sin esta difícilmente conseguirás darle al proyecto la dirección correcta.

2. Crea un plan de negocio

El plan de negocio debe contener desde ese análisis de la competencia, hasta el presupuesto que vas a destinar a publicidad, la plataforma online y otros gastos operativos.

Tampoco puedes olvidarte de hacer una proyección de las ventas, para estimar tus ganancias, y determinar si vas a vender productos propios o, más bien, te decantarás por el dropshipping.

En definitiva, es el conjunto de estrategias y acciones para alcanzar los objetivos.

¿Tienes esto claro? Pues, entonces, continuamos.

3. Busca buenos proveedores

Es fundamental que puedas encontrar proveedores que sean fiables para poder enviarles a tus clientes productos de alta calidad.

Esto mejorará tu imagen de marca y hará que un cliente se convierta en habitual.

Puedes decantarte por proveedores locales con los que podrás reducir los costes de envío y, además, es una apuesta de valor atractiva para algunos clientes, proveedores internacionales, que te ofrecen mayor variedad o una mezcla de ambos.

4. Creación y puesta en marcha de la tienda online

Otro de los pasos sobre cómo montar una tienda de ropa online y que tenga éxito, es ponerla en marcha.

Para ello, puedes apoyarte en profesionales que la desarrollen basándose en tus necesidades, gustos y en esa investigación previa que has hecho.

Lo esencial es que se adapte a tus clientes, que cargue rápido, sea fácil de navegar, funcione bien en móviles y tabletas, y ofrezca seguridad para los pagos.

Algunas plataformas populares son Shopify, WooCommerce o Magento.

5. Crear fichas de productos atractivas

Las fichas son el punto de decisión de compra de los clientes.

Tienes que trabajarlas para que sean originales, persuasivas, informativas y que incluyan imágenes de calidad.

Y no te olvides de ofrecer una descripción detallada sobre las dudas más comunes que puedan surgir, como, por ejemplo, elegir la talla, recomendaciones de cuidado u opciones de uso.

6. Elige bien los métodos de pago

Hay una gran variedad de métodos de pago que puedes utilizar para tu tienda online.

Algunos de los más conocidos son PayPal, transferencias bancarias o los pagos con tarjetas de crédito.

Existe la posibilidad de incluir, además, el bizum.

Es un método de pago muy eficiente, inmediato, pero debes saber que implementarlo en tu tienda online va a tener un coste, al igual que el resto.

Debes analizar si te compensa o no incluirlo.

7. Cuida los envíos y las devoluciones

Fija unos costes de envío que sean competitivos y asegúrate de que los clientes saben cómo es la política de devoluciones (puede haber ropa, como las prendas interiores, que debes especificar que no se devuelven en según qué condiciones).

Asimismo, ofrecer devoluciones gratuitas es una gran ventaja competitiva y, si tienes tienda física, puedes jugar con la devolución en tienda para ahorrar gastos y fidelizar al cliente.

8. La logística es muy importante

Ya lo hemos mencionado antes, pero su importancia se merece un punto en esta sección.

Vivimos en un mundo donde prima la inmediatez.

Asegúrate de optimizar el proceso de envío y de encontrar una empresa de logística de confianza: que sean rápidos en las entregas, que contacten con el cliente en caso de una incidencia, que entreguen los paquetes en buen estado, etc.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….