Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
El Régimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Calendario fiscal 2023 del autónomo y la pymeIRPF del autónomo: la guía definitivaIVA intracomunitario: la guía definitivaNovedades que traerá 2021 para los autónomosIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoAutónomos y pymes como obligados tributariosTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaIVA: definición, concepto y funcionamientoLa contabilidad del autónomoTipos de IVA para autónomosLos epígrafes IAE: listados y gruposGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosPagos a cuenta de autónomos y pymesTipos de beneficios fiscales para autónomosEstimación Directa Normal del IRPFCriptomonedas Hacienda – Guía completaRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFCómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoPrincipales deducciones en la Renta 2022Régimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Declaración de la Renta 2022 – 2023 – IRPF de los autónomosAsí es el Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2023Gastos no deducibles en IRPF e IVA en 2023Los gastos fijos del profesional autónomoGastos Deducibles del IRPF en 2023: qué son y cuáles sonQué son las operaciones vinculadasCierre contable y fiscal 2023El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2023Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2023 y los autónomosModelo 179: cesión de uso de viviendas con fines turísticosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommercePor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarEl IVA deducible para los autónomosOperaciones no sujetas a IVAQué es y cómo se hace una declaración rectificativaQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEME¿Qué es la apertura contable?Cómo deducir gastos de gasolinaEl IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaServicios de Hacienda para la atención al autónomoCómo corregir una declaración fiscal¿Qué es el fraude fiscal?La presentación telemática de impuestosPIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalQué significa N.C.O.P.Digitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasRégimen matrimonial del autónomoDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!La relación del autónomo con el sistema tributario españolAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidad

Resumen >

Cada día más autónomos se dedican a hacer Dropshipping. Con esta nueva fórmula de tienda online puedes vender artículos que tú no posees en stock y obtener rentabilidad de un producto que ni tan si quiera has tenido en las manos. Con la globalización de Internet este tipo de negocio está en auge, pero ¿conoces su fiscalidad? ¡Atento!

Fiscalidad del Dropshipping

Actualizado el 18 de agosto de 2023

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo sobre el dropshipping te vamos a explicar:

  1. Qué es el Dropshipping
  2. Fiscalidad del Dropshipping
  3. Dropshipping e IVA
  4. Claves del Dropshipping

1. Qué es el Dropshipping

El dropshipping es un tipo de tienda online consistente en poner a la venta en una plataforma por Internet la mercancía de un tercero, proveedor o dropshipper, mientras que tú actúas como “minorista” frente al consumidor final, llevándote una comisión por la transacción.

Se trata de una opción de negocio barata ya que no se necesita una gran inversión para comenzar a desarrollar la actividad.

Piensa que nunca llegas a tener los artículos físicamente, por lo que no necesitas estar en posesión de stock, ni inventario, te limitas a recibir el pedido (también a gestionar la relación con el cliente) y a pasar los datos de la compra, junto con los del envío, al proveedor.

Por tanto, tu beneficio se establece encontrando la diferencia entre el precio del producto establecido por el mayorista y el precio marcado por ti como minorista.

La clave principal del dropshipping está en conseguir buenos y fiables proveedores y lograr posicionar tu tienda en el entramado de Internet para que sea fácil encontrarte y comprarte a ti el producto antes que a cualquier otro vendedor.

2. Fiscalidad del Dropshipping

Para poder desarrollar un negocio de dropshipping tienes que darte de alta como autónomo en Hacienda. Piensa que aunque solo trabajaras con países extracomunitarios, y ello te eximiera de la obligación de darte de alta en IVA, siempre estarás obligado a tributar las rentas obtenidas en el IRPF de manera anual.

Y ¿en que epígrafe del Impuesto de Actividad Económicas (IAE) debes darte de alta? Aunque depende de la tipología de productos, uno de los más ajustados es el 665 de la Sección 1ª “Comercio al por menor por correo o por catálogo de productos diversos”.

Respecto al IRPF ten en cuenta que esta actividad es incompatible con la tributación por Estimación objetiva, o módulos, por tanto estarás obligado a la tributación por Estimación Directa, normal o simplificada. 

3. Dropshipping e IVA

Para entender el correcto funcionamiento del IVA en el dropshipping, debes tener en cuenta las tres etapas en las que se desarrolla. Vamos a ver qué pasa con el IVA en cada una de ellas:

  • Compra al proveedor.

Si el proveedor no está situado en España, de hecho es muy habitual este tipo de negocio sea cerrado con mayoristas de países asiáticos, China por ejemplo, las operaciones de compra no se entenderán realizadas en nuestro país, por lo que no llevarán IVA.

  • Venta al cliente o consumidor final.

Si el transporte de la mercancía tampoco empieza en nuestro país, siguiendo con el ejemplo, proviene de China, la venta tampoco llevará IVA, porque no se entiende realizada en España y por tanto, la operación estará sujeta a la legislación del país en el que se inicie el transporte del artículo.

Si es un país extracomunitario, como en nuestro ejemplo, China, no llevará ninguna clase de IVA, aunque el autónomo que lo venda sí esté en España localizado.

En estos casos ¡ojo! con la legislación propia del país de origen de la mercancía, porque puede exigirte darte de alta ante los organismos públicos del mismo

Debes tener en cuenta que en la medida en que esta operación no se entienda localizada en España, y no le aplica la ley de IVA estatal, no podrá estar sujeta el Régimen del Recargo de Equivalencia. 

  • Importación/Adquisición Intracomunitaria de mercancía por parte del cliente final.

Hablamos ahora de las implicaciones a efectos del IVA por parte del destinatario final de la mercancía. En el caso de la importación será el responsable del pago de los impuestos que correspondan según la legislación fiscal de cada país.

Por tanto, ten en cuenta quien es el que aparece como destinatario. En caso de ser tú, serás el obligado a soportar esos costes, en caso de ser el consumidor final, él será quien haga frente a los mismos.

Por ejemplo, si se recibe la mercancía en España, será el consumidor final el que tendrá que hacer frente al IVA, salvo que el coste del producto sea inferior a 22€ (ya que existe una exención en las importaciones hasta este precio).

Una última opción sería que el destinatario fuera comunitario, por ejemplo residente en España, y también el origen de la mercancía fuera, por ejemplo, Italia.

En este caso habrá que saber si el destinatario final es un particular o una empresa, para determinar si hay que facturar con el IVA aplicable en el país de origen del producto (en nuestro ejemplo Italia) o hay que aplicar la regla de la Inversión del Sujeto Pasivo  porque se entienda que la operación debe estar sujeta a la norma española.

infoautónomos asesoría

¿Puedo deducirme las cuotas de IVA soportado?

En el desarrollo de tu actividad de dropshipping es posible que tengas que hacer frentre a determinados gastos e inversiones que impliquen soportar cuotas de IVA. La pregunta es ¿puedo deducírmelas? 

En la mayoría de los casos sí que podrás deducirlas siempre que se trate de ventas que si se hubieran realizado en España, hubieran originado el derecho a la deducción. Es decir, que se tratara de ventas sujetas y no exentas a efectos de IVA. 

4. Claves del Dropshipping

Si te estás cuestionando la posibilidad de montar un negocio basado en el dropshipping primero debes estudiar la rentabilidad del producto que vas a ofrecer en tu tienda online.

Es decir, realiza un estudio de mercado para saber qué demanda tiene la mercancía que quieres ofrecer y qué grado de saturación (oferta) hay ya existente de la misma.

Además, debes analizar meticulosamente los márgenes de beneficio que puedes obtener de cada venta.

No tengas en cuenta solamente el número inicial, sino el que obtendrás después de restar los gastos de envío y los, muy probables, costos aduaneros.

Y piensa que necesitarás mantener tu plataforma online bien posicionada dentro de la búsqueda orgánica de Internet, algo que se consigue, básicamente, con el Posicionamiento SEO y el posicionamiento SEM.

Es la única forma de “garantizarte” que tu tienda online será fácilmente localizable dentro de la vorágine de la Red.

Con todo, si te decides a montar una tienda online basa en el dropshipping, no olvides que ponemos a tu disposición al equipo de asesoría de Infoautónomos que dará todos los pasos necesarios por ti para que tu negocio se ajuste a norma.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?