Blog
Más vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidad
¿Autónomo con varias actividades económicas? Estas son tus obligaciones7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19Cómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaCómo crear una línea editorial para el blog de tu negocio20 gastos deducibles en 2019 para autónomos5 razones por las que deberias pensar en comenzar a hacer vídeos para tu negocio y así aumentar tus clientesIdeas para ahorrar en tu negocio si eres autónomoPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financiero¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!Nuevas ayudas para el autónomo. Llega la Reserva Asistencia Social"La receta del éxito para un ecommerce no existe"¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Se acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosCalculadora de dividendos para autónomos: descubre cuánto puedes ganar cada mes sin trabajar másConsejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012La nueva casilla 103 en la Declaración de la Renta: qué es y cómo usarlaAsí puedes solicitar el NIF de tu empresaUn Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUULas Comunidades de bienes seguirán tributando por el IRPFAhorro fiscal al contratar un seguro de saludCómo modificar la Renta 2017Claves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020Cómo prolongar la tarifa plana de 50 euros a la Seguridad Social otros 6 mesesQué es la estrategia corporativa y cómo aplicarlaCómo darse de alta para realizar servicios de jardinería¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Más vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidad

profile picture for Fran

Actualizado el 22 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por Fran

¿Te acuerdas que en julio entró en vigor la nueva ley de morosidad? Como para olvidarse, ¿verdad? Pues no parece que se estén cumpliendo del todo los objetivos de esta ley. Según datos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad en el sector privado la morosidad se ha reducido en el 2010 de 101 a 93 días de media pero la de la Administración ha subido de 154 a 157, muy lejos de los objetivos fijados en la Ley de Morosidad. Además, la tasa de morosidad (impagos sobre el total de facturas) ascendió al 5,1% cuando la media europea es del 2,6%. La construcción y la industria son los sectores con plazos de pago más largos.

La morosidad tanto privada como pública constituyen uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos los autónomos. De hecho el desfase de liquidez y tesorería que en muchos casos genera este problema conduce al cierre del negocio. Desde el 2008 lo vemos día a día.

Según la nueva ley en el caso de la empresa privada y por tanto de los autónomos, se deberá pagar a los proveedores en un plazo de 85 días como máximo en 2010 y 2011, de 75 días en 2012 y finalmente de 60 días a partir de 2013. Se establece una excepción para los productos de alimentación frescos y perecederos, en lo que se fija el plazo máximo de pago en 30 días con efectos inmediatos.

Por lo que se refiere a la administración pública, en 2011 el plazo máximo es de 50 días, en 2012 será de 40 y a partir de 2013 de 30 días. Es evidente que hay un importante y generalizado incumplimiento por parte de las Administraciones públicas... queda pendiente que inicien un importante ajuste para dejar de financiarse a costa de los autónomos y las pymes.

En un mundo imaginario donde todo funcionara como debiera, lo lógico y eficaz sería demandar a tu cliente por impago. Pero hoy por hoy debe ser el último recurso ya que el proceso judicial puede implicar que el cobro se retrase todavía mucho más. Por ello debes poner todos los medios a tu alcance para prevenir este tipo de situaciones.

Lo mejor es prevenir esta situación. Desde Infoautónomos te dejamos algunos consejos a considerar:

- Conoce el riesgo que entraña tu cliente:
Si vas a firmar un contrato con un cliente privado y el importe es lo suficientemente importante como para que si no te paga, tu negocio corra riesgo de desaparecer o de pasarlo muy mal, lo mejor que puedes hacer es contratar un informe de riesgo y solvencia con alguna de las empresas de información empresarial que ofrecen este servicio en el mercado y asegurarte de que tu cliente no pertenece a los registros de morosos (RAI y ASNEF) ni tiene causas pendientes con la Administración Pública o la Justicia ni una empresa en dificultades.

La sabiduría popular nos aporta frases de toda la vida como "las apariencias engañan" y "las palabras se las lleva el viento". Por algo será. Y más en tiempos de crisis. Y como más vale prevenir que curar asegúrate al menos de que tu cliente no arrastra problemas antiguos. Dependiendo del detalle de información requerida, un informe de este tipo puede oscilar entre 20 y 50 euros. Lo puedes contratar online fácilmente en e-Informa y Axesor.

En el caso de la Administración Pública es conveniente que indagues acerca de los plazos de pago del Ayuntamiento u organismo con el que vayas a trabajar. Pregunta en el área de administración y también al técnico responsable del encargo que te hacen. Y si consigues identificar y preguntar a proveedores habituales del Ayuntamiento, mucho mejor.

- Cobra una parte por anticipado:
Este sistema, práctica habitual de muchos profesionales autónomos como abogados o economistas, es no empezar a trabajar e incurrir en costes hasta que el cliente no haya satisfecho la cantidad requerida como pago inicial, especialmente en trabajos de una cierta envergadura o en los que debas incurrir en costes externos.

Para ello, al presentar tus presupuestos debes estipular las condiciones de pago. Por ejemplo, un 30% con la aceptación del presupuesto, un 30% a mitad del encargo y el 40% restante a su finalización. O la emisión de facturas o igualas mensuales.

Igualmente muchos trabajadores autónomos del sector de la construcción exigen a sus clientes el pago de los costes de materiales por anticipado.

En la Administración pública puedes intentar negociar esta cuestión cuando tengas constancia de que ellos han recibido la financiación de otra fuente con anterioridad.

- Factura rápidamente y controla los plazos de pago:
Por extraño que parezca, muchas veces los propios autónomos son los primeros en descuidar estas cuestiones, tardando más de la cuenta en emitir sus facturas y olvidando hacer el seguimiento de los plazos de cobro.

- La insistencia ayuda:
A nadie le gusta ser un pesado pero tratándose de morosos no queda más remedio que insistir y estar encima del cliente, ya que lamentablemente muchas veces se paga al que antes reclama su dinero o hace una gestión profesional de cobro con empresas especializadas y no al que le corresponde conforme a los plazos de pago.

- Seguros de crédito:
Aunque generalmente esta medida está fuera del alcance de los autónomos, los seguros de crédito ofrecidos por las grandes empresas especializadas son una buena manera de evitar problemas de morosidad. Su atractivo radica en que el riesgo pasa a ser compartido, ya que estos seguros, además de un informe pormenorizado del cliente, suelen incluir una indemnización al asegurado y un amplio conjunto de mecanismos orientados al recobro y la recuperación del crédito.

- Empresas especializadas en impagos:
Si la cantidad adeudada es considerable, el plazo se ha alargado considerablemente y tus intentos de cobrar han recibido muchas buenas palabras que no se han reflejado en tu cuenta corriente, quizás ha llegado el momento de recurrir a una empresa especializada. No son baratas, pero es mejor cobrar una parte que nada, en estos casos se trata de minimizar tus pérdidas.

Este tipo de empresas se encarga de investigar y/o presionar al deudor y si este sistema no funciona también pueden gestionarte la apertura de un proceso judicial.

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….