Blog
Los gastos suplidos en la facturación del autónomo
Qué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioLa entrada en vigor de la nueva ley de autónomos, un poco más cercaClaves básicas para ahorrar en la factura de la luz de tu negocioRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?15 claves para tener éxito en tu campaña de crowdfundingCinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo onlineSujetos pasivos del IVA e inversión del sujeto pasivoCómo calcular el IVAQué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracteriza¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?Lotería de Navidad: Infoautónomos prueba suerte con el 06034El Efecto Zeigarnik o cuando solo piensas en las tareas pendientes¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?Luis Martín Cabiedes derribando el mito del EmprendimientoAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaSDescubre los Webinars de InfoautónomosFacturar a Canarias, Ceuta y Melilla ¿con o sin IVA?Tarifa Plana 100 euros: también se aplicará a los hijos de autónomos y emprendedoresPinterest para pymes y autónomosAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaEl perfil del autónomo que mejor ha soportado la pandemiaLos impuestos del AutónomoAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomos6 pasos para encontrar al empleado perfecto¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!Las claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los gastos suplidos en la facturación del autónomo

Resumen > ¿Qué requisitos deben cumplir los gastos suplidos para poder ser considerados y facturarlos como tales? Haz clic aquí y empápate de ello.
Facturacion Gastos Suplidos

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

¿Cuántas veces te has visto en la situación de pagar en nombre de tu cliente una gestión derivada del servicio que le prestas? Tasas, impuestos, seguros, otros gastos de gestión….Hablamos de gastos suplidos, una constante en la facturación de profesionales que se han de incluir en la factura que se le presenta al cliente junto a los honorarios de los servicios prestados.

Cómo detectar que estás ante un gasto suplido

Los gastos suplidos pueden aparecer en una factura recibida o puedes incluirlos en la emisión de tus facturas. Para ello debes asegurarte de que tanto el gasto que te incluye un proveedor como el que vas a repercutir a tu cliente es realmente es un suplido, ya que de la naturaleza del gasto depende su tratamiento fiscal y contable.

Estos son los requisitos que ha de cumplir todo gasto suplido:

  • Que el gasto se haya realizado en nombre del cliente.
  • Que el pago realizado de forma anticipada por el profesional sea por cuenta y orden del cliente. Ha de haber un mandato expreso, verbal o escrito, por parte del cliente.
  • Contar con justificante del pago del gasto suplido.

El cliente ha de contar con la factura genérica de los honorarios profesionales en la que se incluye el suplido y con la factura específica del gasto suplido. De esta manera y en caso de que proceda, el cliente podrá deducirse ambas.

No debes confundir el suplido con un gasto reembolsable. Estarás ante un gasto reembolsable cuando la factura vaya a tu nombre y no al del cliente.

Si te pierdes a la hora de gestionar tus gastos y declararlos lo más aconsejable es contar con la ayuda experta de una asesoría online.

Cómo incluir el gasto suplido en la factura

  • Denominación propia y de forma separada: El gasto ha de incluirse en la factura bajo la denominación “Suplido”. También se admite “Cantidad abonada por cuenta del cliente”.
  • Importe diferenciado del resto de los servicios prestados al cliente. Dicho importe no se suma a la base imponible del resto de servicios ni está sujeto a los tipos impositivos pues en su momento ya se pagó el IVA correspondiente. Por tanto, mientras que los servicios prestados por el autónomo sí llevan IVA e IRPF (en caso de aplicar retención), el suplido, no incluye estos impuestos al no tratarse de un servicio prestado por el profesional.
  • El suplido no es un gasto ni un ingreso: Aunque el cliente final sí puede deducirse el gasto suplido, el profesional que realizó el pago anticipado en nombre del cliente y cuyo importe recupera al facturarlo no puede deducírselo. El suplido tampoco tiene la consideración de ingreso computable para el profesional.

La facturación de suplidos es solo una de todas las obligaciones que establece el Reglamento de facturación. Si quiere cumplirlas de forma correcta y sin que se te escape una confía la labor contable y fiscal a un servicio de asesoría online como el de Infoautónomos.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?