Blog
Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 euros
Los usuarios del sistema RED se despiden del certificado SILCONPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesCómo afecta a los autónomos el preacuerdo de los Presupuestos Generales del Estado 2019Evaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaCuando la nostalgia navideña llega a los autónomosMañana estaremos en la radio con Enrique O’Connor en Onda MadridCómo realizar una inyección de capital en tu empresaModelos del autónomo que entregar en el mes de eneroConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?SLU, SL o autónomoEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestiónLa mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesErrores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestralesAcuerdo de colaboración entre Infoautónomos y AJE MadridLa solicitud de avales para autónomos y pymes se amplía hasta junio de 2022Reforma fiscal para pymes y autónomosAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomos3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másCotización en el Régimen de Autónomos: bases y tiposCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotasEvaluación del Gobierno a las líneas ICO para autónomos y pymesLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenible¿Será el futuro de internet móvil? El presente ya lo esLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidio

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 euros

Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima a 202 euros

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Esta semana el Gobierno ha presentado una nueva propuesta para los autónomos con respecto al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Ahora, proponen rebajar la cuota mínima a 202 euros y volver a aumentar la máxima hasta los 1.123 euros.

Y, además, han planteado un nuevo esquema de protección para autónomos en situación de dificultad.

Te contamos los detalles de ambas propuestas.

Rebaja de la cuota mínima a 202 euros

Con su última propuesta, desde el Ejecutivo plantean ahora una cuota mínima de 202 euros para los autónomos con los rendimientos más bajos, y una máxima de 1.123 euros para los que tengan una facturación mensual superior a los 3.620 euros.

Además, se han propuesto otros importantes cambios a la baja en los tramos en los que se encuentran la mayoría de los autónomos:

  • Los autónomos con rendimientos entre 1.125,9 y 1.300 euros pasarían a abonar 290 euros, en vez de los 316,71 euros anteriores.
  • Los autónomos con rendimientos entre 1.300 y 1.500 euros pasarían a abonar 382 euros, en vez de los 391 euros anteriores.

Y también se han planteado cambios que influirían en el cálculo de los rendimientos para clasificar a los autónomos. La anterior propuesta de permitir una deducción del 5% de los gastos, ha pasado a ser de dos tipos en función del autónomo:

Mecanismos de protección para autónomos

Y, por otro lado, el Gobierno también ha puesto sobre la mesa un nuevo esquema de acción protectora para el colectivo de los autónomos.

Se trata de una prestación extraordinaria, similar a la que se lanzó los dos últimos años de pandemia, que quedaría dividida en dos modalidades: para empresas en crisis cíclicas y para empresas en crisis estructurales.

Prestación para empresas en crisis cíclicas

Esta prestación estaría dirigida a autónomos empleadores que estén aplicando a su plantilla un mecanismo RED autorizado y demuestren una caída de rendimientos netos del 50%.

En cuanto a autónomos sin asalariados, se exigiría también esta pérdida de la recaudación.

La prestación cubriría el 50% de la base mínima, no consumiría paro y tendría una exoneración total de la cuota.

Prestación para empresas en crisis estructurales

En este caso, para percibir esta prestación los autónomos tendrían que cumplir los mismos requisitos que en el caso anterior y, además, estar participando en un proceso de recualificación.

Con ello, tendrían una exención del 60% de la cotización durante la duración del ERTE estructural.

Cambios en la prestación por cese ordinario

Y con el objetivo de reforzar aún más las ayudas, el Gobierno también ha propuesto reajustar la prestación por cese ordinario de la siguiente manera:

  • Si el autónomo sufre un cese temporal de toda o parte de su actividad, con una caída del 50% de sus rendimientos, recibiría una prestación en función de su base de cotización sin tener que pagar la cuota.
  • Si el cese es definitivo, la prestación sería del 100% sin abonar tampoco la cuota.
  • Si el cese es por motivos económicos, los autónomos con trabajadores a su cargo deberán tener un ERTE activo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y acreditar una caída de ingresos (aún sin especificar). Así, podrían percibir la prestación y tendrían una exención en el pago de las cuotas. Mientras que, para aquellos autónomos sin trabajadores a su cargo, la situación no cambiaría.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?