Blog
Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 euros
Weemba, la red social financieraMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?El comercio minorista crece por primera vez en 7 añosNovedades en los libros contables del autónomo 2020Qué es el Retargeting, la publicidad que nos «persigue»Cómo ir gratis a EXPOeCommerce-OMExpo con InfoautónomosEl inicio incierto de la cotización del autónomo en 20195 modelos de negocio para monetizar tu app móvil5 razones por las que el email marketing es la opción prioritaria de los autónomosAplazamientos de impuestos a tener en cuenta en 2021 si eres autónomo (DESACTUALIZADO – NO PUBLICAR)No habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadLotería de Navidad: comparte la suerte de los autónomosPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoCómo fijar el objeto social de tu empresaCómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensiones10 pasos para cobrar a los AyuntamientosCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en «la nube»Consenso entre UPTA y ATA para un sistema de cotización por ingresosTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaCódigos QR. 27 Consejos para Pymes y AutónomosEl 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedadEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventasLas mejores apps para la comunicación en los negocios¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Cómo solicitar el NIF de tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 euros

Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima a 202 euros

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Esta semana el Gobierno ha presentado una nueva propuesta para los autónomos con respecto al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Ahora, proponen rebajar la cuota mínima a 202 euros y volver a aumentar la máxima hasta los 1.123 euros.

Y, además, han planteado un nuevo esquema de protección para autónomos en situación de dificultad.

Te contamos los detalles de ambas propuestas.

Rebaja de la cuota mínima a 202 euros

Con su última propuesta, desde el Ejecutivo plantean ahora una cuota mínima de 202 euros para los autónomos con los rendimientos más bajos, y una máxima de 1.123 euros para los que tengan una facturación mensual superior a los 3.620 euros.

Además, se han propuesto otros importantes cambios a la baja en los tramos en los que se encuentran la mayoría de los autónomos:

  • Los autónomos con rendimientos entre 1.125,9 y 1.300 euros pasarían a abonar 290 euros, en vez de los 316,71 euros anteriores.
  • Los autónomos con rendimientos entre 1.300 y 1.500 euros pasarían a abonar 382 euros, en vez de los 391 euros anteriores.

Y también se han planteado cambios que influirían en el cálculo de los rendimientos para clasificar a los autónomos. La anterior propuesta de permitir una deducción del 5% de los gastos, ha pasado a ser de dos tipos en función del autónomo:

Mecanismos de protección para autónomos

Y, por otro lado, el Gobierno también ha puesto sobre la mesa un nuevo esquema de acción protectora para el colectivo de los autónomos.

Se trata de una prestación extraordinaria, similar a la que se lanzó los dos últimos años de pandemia, que quedaría dividida en dos modalidades: para empresas en crisis cíclicas y para empresas en crisis estructurales.

Prestación para empresas en crisis cíclicas

Esta prestación estaría dirigida a autónomos empleadores que estén aplicando a su plantilla un mecanismo RED autorizado y demuestren una caída de rendimientos netos del 50%.

En cuanto a autónomos sin asalariados, se exigiría también esta pérdida de la recaudación.

La prestación cubriría el 50% de la base mínima, no consumiría paro y tendría una exoneración total de la cuota.

Prestación para empresas en crisis estructurales

En este caso, para percibir esta prestación los autónomos tendrían que cumplir los mismos requisitos que en el caso anterior y, además, estar participando en un proceso de recualificación.

Con ello, tendrían una exención del 60% de la cotización durante la duración del ERTE estructural.

Cambios en la prestación por cese ordinario

Y con el objetivo de reforzar aún más las ayudas, el Gobierno también ha propuesto reajustar la prestación por cese ordinario de la siguiente manera:

  • Si el autónomo sufre un cese temporal de toda o parte de su actividad, con una caída del 50% de sus rendimientos, recibiría una prestación en función de su base de cotización sin tener que pagar la cuota.
  • Si el cese es definitivo, la prestación sería del 100% sin abonar tampoco la cuota.
  • Si el cese es por motivos económicos, los autónomos con trabajadores a su cargo deberán tener un ERTE activo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y acreditar una caída de ingresos (aún sin especificar). Así, podrían percibir la prestación y tendrían una exención en el pago de las cuotas. Mientras que, para aquellos autónomos sin trabajadores a su cargo, la situación no cambiaría.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter