Blog
Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 euros
Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?Formas jurídicas para darte de alta. InfografíaCómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación Mapfre¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?Autónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?La carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europeaRecursos para emprender y crear una empresaPequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficiesLecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"Los jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?Autónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Cómo establecer la misión, visión y valores de la empresaInterim Management para directivos freelancesIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresasDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceLas claves para conseguir una hipoteca si eres autónomoLas redes sociales de nicho claves para hacer negociosCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomosLas cuentas anuales de un autónomoNovedades 2023 para autónomos y pymesPon un Chicote en tu empresaSubvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de GaliciaAplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?Consejos para emprender (bien) en septiembre¿Por qué tener una oferta gratuita?¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único Electrónico

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 euros

Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima a 202 euros

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Esta semana el Gobierno ha presentado una nueva propuesta para los autónomos con respecto al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Ahora, proponen rebajar la cuota mínima a 202 euros y volver a aumentar la máxima hasta los 1.123 euros.

Y, además, han planteado un nuevo esquema de protección para autónomos en situación de dificultad.

Te contamos los detalles de ambas propuestas.

Rebaja de la cuota mínima a 202 euros

Con su última propuesta, desde el Ejecutivo plantean ahora una cuota mínima de 202 euros para los autónomos con los rendimientos más bajos, y una máxima de 1.123 euros para los que tengan una facturación mensual superior a los 3.620 euros.

Además, se han propuesto otros importantes cambios a la baja en los tramos en los que se encuentran la mayoría de los autónomos:

  • Los autónomos con rendimientos entre 1.125,9 y 1.300 euros pasarían a abonar 290 euros, en vez de los 316,71 euros anteriores.
  • Los autónomos con rendimientos entre 1.300 y 1.500 euros pasarían a abonar 382 euros, en vez de los 391 euros anteriores.

Y también se han planteado cambios que influirían en el cálculo de los rendimientos para clasificar a los autónomos. La anterior propuesta de permitir una deducción del 5% de los gastos, ha pasado a ser de dos tipos en función del autónomo:

Mecanismos de protección para autónomos

Y, por otro lado, el Gobierno también ha puesto sobre la mesa un nuevo esquema de acción protectora para el colectivo de los autónomos.

Se trata de una prestación extraordinaria, similar a la que se lanzó los dos últimos años de pandemia, que quedaría dividida en dos modalidades: para empresas en crisis cíclicas y para empresas en crisis estructurales.

Prestación para empresas en crisis cíclicas

Esta prestación estaría dirigida a autónomos empleadores que estén aplicando a su plantilla un mecanismo RED autorizado y demuestren una caída de rendimientos netos del 50%.

En cuanto a autónomos sin asalariados, se exigiría también esta pérdida de la recaudación.

La prestación cubriría el 50% de la base mínima, no consumiría paro y tendría una exoneración total de la cuota.

Prestación para empresas en crisis estructurales

En este caso, para percibir esta prestación los autónomos tendrían que cumplir los mismos requisitos que en el caso anterior y, además, estar participando en un proceso de recualificación.

Con ello, tendrían una exención del 60% de la cotización durante la duración del ERTE estructural.

Cambios en la prestación por cese ordinario

Y con el objetivo de reforzar aún más las ayudas, el Gobierno también ha propuesto reajustar la prestación por cese ordinario de la siguiente manera:

  • Si el autónomo sufre un cese temporal de toda o parte de su actividad, con una caída del 50% de sus rendimientos, recibiría una prestación en función de su base de cotización sin tener que pagar la cuota.
  • Si el cese es definitivo, la prestación sería del 100% sin abonar tampoco la cuota.
  • Si el cese es por motivos económicos, los autónomos con trabajadores a su cargo deberán tener un ERTE activo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y acreditar una caída de ingresos (aún sin especificar). Así, podrían percibir la prestación y tendrían una exención en el pago de las cuotas. Mientras que, para aquellos autónomos sin trabajadores a su cargo, la situación no cambiaría.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….