Blog
1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomo
Consigue el mejor precio para tu conexión internet USBCapital circulante: conoce la salud financiera de tu negocioLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroCapitalización o pago único del paro 2019. InfografíaCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajo¿Cómo pido una subvención?Cómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginas¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?Cómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocioLa crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliadosCómo realizar un diagnóstico empresarial¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?Los grandes errores que un autónomo no debe de cometerLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroEmprender tras los 40: cómo empezar a vender tus serviciosRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosEl autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Mobile Marketing, comercios y autónomosPor qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveEl uso particular del teléfono de empresa:consecuencias¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendenciaTodo lo que tienes que saber sobre la casilla 13 del modelo 130 de IRPF

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomo

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Fran

¿Que no conoces eso de Twitter? pues teniendo en cuenta que en España ya hay cerca de dos millones de usuarios de esta red de microblogging, quiere decir que aproximadamente quinientos mil autónomos sí lo conocen. Y si seguimos haciendo cálculos, teniendo en cuenta que en España hay poco más que tres millones de trabajadores autónomos, quiere decir que uno de cada seis de nosotros usamos Twitter.

Esta es una de las conclusiones a las que llega la Asociación Española de la Economía Digital en el estudio que ha elaborado sobre el “Uso de Twitter en España”

Aunque el perfil típico de usuario es un hombre joven (entre 25 y 44 años), con formación de grado superior y trabajador por cuenta ajena, también hay una parte importante de usuarios que son trabajadores autónomos. En cualquier caso, según este estudio, el 94% de los encuestados utiliza Twitter por motivos profesionales. Fundamentalmente para encontrar:

- Información sobre lo que ocurre en el mundo online.

- Mejorar a nivel profesional.

- Compartir con los demás reflexiones e ideas.

- Ampliar la red de contactos.

El crecimiento de esta red en España está siendo tremenda y a pesar de haber países con mayor número de población, nos encontramos entre los 10 países del mundo con mayor número de registros. Sobre todo en Madrid y Cataluña.

En cuanto a la situación laboral de los usuarios encuestados, los resultados ponen de manifiesto que un 63,2% es trabajador por cuenta ajena, mientras que el 25,6% trabaja por cuenta propia y un 5,4% está estudiando. Finalmente, el 5,8% de los usuarios declaran encontrarse en situación de desempleo.

Para aquellos autónomos que ya han incorporado a su día a día elementos de comunicación de última generación (teléfonos inteligentes, tablets, etc) la posibilidad de estar presentes en Twitter a lo largo del día es total. Para quienes no pasan de un ordenador en casa o la oficina, el acceso a Twitter es más limitado, pero pueden dejar sus aportaciones igualmente y, sobre todo, obtener un montón de información.

Sin duda, de todas las redes sociales que hay ahora en expansión por España, Twitter es la que tiene el carácter más profesional, y es habitual encontrar mensajes de buena cantidad de empresas explicando cuál es su día a día empresarial. Evidentemente la mayoría de las empresas que tienen presencia en Twitter están relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Así que... ¿te animas con Twitter?

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….