Blog
Una de las claves en tu productividad es … tu energía
Casos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomosImpacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Iniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresasResumen de novedades para el autónomo en 2015Bonificaciones de la Seguridad Social: ¿qué autónomos NO pagarán cuota de julio?Móvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosLa nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresosSanciones por no declarar el IVA sin actividad o sin ingresosCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadEsto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocio¿Es legal facturar sin ser autónomo?Las pymes madrileñas tienen hasta el 10 de Diciembre para solicitar la ayuda por contratación de desempleadosRecursos para emprender y crear una empresaUn Golpe de Efecto para triunfarSistema de afiliados: cómo ganar dineroEl síndrome del carrito abandonadoPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketing«Los siete magníficos» expertos asesores para autónomos de nuestra ComunidadLucha contra el «fraude carrusel» en productos tecnológicos: tiene los días contadosLas mejores herramientas para aprender inglés ‘online’Autónomos con devolución por cese de actividadPor qué especializarte es bueno para tu negocio¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasAutonomías con tarifa plana extendidaMetodologías ágiles para cualquier tipo de empresa y negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Una de las claves en tu productividad es … tu energía

Resumen > Gestionar adecuadamente tu energía es una de las claves de tu productividad. Te contamos una serie de consejos que conviene que consideres respecto a la manera de afrontar tus tareas y de organizar tu jornada de trabajo.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Jose María

Energy manSiempre digo que somos como pilas, pura energía. Con las pilas cargadas somos imparables, estamos pletóricos, como un juguete con pilas nuevas. Por el contrario, si estamos bajos de energía, con poca pila, nos sucede como al jueguete con la pila descargada, somos lentos y torpes.

Este el corazón del post de hoy,  quiero profundizar con vosotros/as  en energía y productividad personal.

Tenemos claro lo que es energía > emocionalmente «con las pilas puestas» ( motivación, ganas) + estado físico óptimo. Genial!

A lo largo del día, tenemos en nuestra lista de pendientes, tareas de diferente naturaleza: de más o menos duración, que requieren más o menos concentración, de mayor o menor impacto…  En definitiva, muchas tareas, distintas, en todos los sentidos.

Uno de los objetivos de la productividad es, hacer más y mejor en menos tiempo: o lo que es lo mismo rentabilizar nuestros recursos al máximo para obtener mejores resultados en el menor tiempo posible.

Para conseguir rentabilizar nuestros recursos, para conseguir más y mejor ( ojo! con más calidad) en menos tiempo, tenemos que dar un paso más en nuestro día a día y no fulminar tareas «a lo loco».

Dentro de tu lista de tareas, no todas las tareas son iguales, como hemos visto, para nada, vamos a centrar nuestra atención en unas tareas especiales, las vamos a llamar #TC > Tareas Clave.

Pero ¿qué son las tareas clave? Las #TC son aquellas 2-3 tareas más importantes de tu día, aquellas tareas que por su impacto en tus objetivos y su nivel de exigencia destacan por encima del resto. Estas tareas marcan claramente tu día, son tareas esenciales. Son tareas que, de verdad, tienen que ver con tu trabajo.

Tenenos localizadas nuestras tareas clave, nuestras #TC. Es el momento de asignar el momento para nuestra tarea clave, para nuestra roca del día, para nuestras tareas con más impacto en nuestro día de trabajo, Caray! con este panarama lo lógico es asignar el mejor momento no!!??

Pero.. ¿cuál es el mejor momento? ¿A última hora cuando no haya nadie en la oficina y esté tranquilo/a? ¿Quizá justo después de la comida…?

Volvemos a los niveles de energía > ¿En qué momento del día tenemos los niveles de energía a tope, estamos más frescos y con más capacidad? Exacto, para la mayor parte de las personas, la primera hora de la mañana es el mejor momento. Después de un buen descanso, un buen desayuno, quizá hayamos hecho unos estiramientos, llegamos a tope al despacho o a la oficina y nos ponemos a despachar emails… Para, para!! ¿No habíamos quedado en que productividad personal es rentabilizar nuestros recursos para obtener mejores resultados (de calidad) en el menor tiempo posible?

Claro que sí, entonces, con nuestros niveles de energía a tope, nuestra concentración intacta, es justo a primera hora de la mañana cuando tienes que atacar esas tareas clave #TC> esas tareas que tienen un gran impacto en los objetivos de tu día y requieren de tí, esfuerzo, concentración y creatividad. Mejor momento de energía = tareas clave

[Tweet «La primera hora de la mañana es el mejor momento para abordar tus tareas clave»]

El resto de las tareas del día, puedes ir planificándolas a lo largo del día en función de tus niveles de energía, dejando para la última hora del día las tareas de menos peso y que requieran menos concentración. Visualiza… ¿Cómo tienes tus niveles de concentración a última hora de la tarde?

Recuerda, una de las claves en tu productividad es.. tu energía. Existe un momento para cada tarea y una tarea para cada momento.

Jose María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter