Blog
Autónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?
Sanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomos5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesCompetencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaEl Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasEl uso particular del teléfono de empresa:consecuenciasConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicionalLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de Marketing10 pasos para cobrar a los AyuntamientosEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19Cómo saber si tu negocio cumple con el Reglamento de Protección de Datos¿Se puede pedir el aplazamiento del embargo de una cuenta?Por qué y cómo adaptar tu web a dispositivos móvilesArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesDel ticket a la factura simplificadaMadrid amplía la tarifa plana a 24 mesesLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%Todo sobre el DropshippingNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulos¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problema¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?Ser autónomo y sacar partido a tu negocioUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaEl Consejo de Administración, ahora reuniones trimestralesCómo afectará la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) a tu empresaQué es el currículum ciego. Contratar sin género

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?

profile picture for Javier Perez

Actualizado el 19 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Javier

De pronto, recibimos una comunicación de la Agencia de Protección de Datos en la que se nos avisa de que hemos sido denunciados por utilizar datos personales sin autorización, o por no informar al usuario de sus derechos, o por no tomar las medidas de seguridad necesarias que contempla la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de 13 de diciembre, (en adelante LOPD) y la normativa que la desarrolla.

Esta no es una situación improbable, ni ficticia, ni puedes pensar “a mí no me puede pasar”, ya que nos puede caer una sanción de de 900 € a 600.000 €.

¿Quién y por qué nos ha denunciado? La respuesta es sencilla. Por un lado, un empleado díscolo que conoce la situación de la empresa, un cliente insatisfecho, etc. ¿Motivos? No hemos registrado los ficheros que contienen datos personales (clientes, nóminas, empleados, etc.)  en la Agencia de Protección de Datos o no hemos obtenido consentimiento previo para el tratamiento de dichos datos o no tenemos las medidas de seguridad oportunas para cada fichero o... Existen multitud de casos que pueden provocar una sanción.

Sinceramente, no podemos ni debemos permanecer fuera de la LOPD. Aparte del riesgo de sanción que existe, podemos dar una imagen muy poco favorecedora para los intereses de la empresa. ¡Con el trabajo que cuesta conseguir y fidelizar un cliente!

Además, hay que tener en cuenta que han pasado 12 años desde la entrada en vigor de dicha Ley y que el hecho de no estar adecuados supone una sanción.

En abril de 2008, entró en vigor el  REAL DECRETO 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el nuevo Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Este Reglamento viene a aclarar numerosas dudas y lagunas que existían en al aplicación de la LOPD pero, también, es más riguroso e incide con detalle en los ficheros llamados “manuales” (ficheros en papel, como pueden ser carpetas, clasificadores, etc).

¿Somos conscientes de la gran cantidad de documentación que tenemos en papel y en los sitios más insospechados?  Para estar “en paz” con la LOPD, solo hay que tener en cuenta una serie de puntos que, en resumen son:

- Detección y declaración de ficheros

- Principios: Calidad de datos (Art. 4), Derecho de información en la recogida de datos (Art. 5), Consentimiento (Art. 6), Datos especialmente protegidos (Art. 7) , Seguridad de los datos (Art. 9), Comunicación de datos (Art. 11) y  Acceso a datos por cuenta de terceros (Art. 12).

- Contratos a firmar entre empresas y usuarios

- Medidas de seguridad, técnicas y organizativas.

- Mantener al día el Documento de Seguridad.

Contando con un buen asesor, no es nada difícil, ni oneroso, mantenernos dentro de la total legalidad. Quizá sea otro “marrón”, pero si obtenemos más beneficios que perjuicios...

Como dice el refrán, “mal de muchos, consuelo de tontos”. Se ha publicado que el 80% de las pymes y micropymes de nuestro país está, todavía, sin adaptarse a la LOPD, debido al desconocimiento de la misma, a dejadez o negligencia, a suponer otro gasto (los menos) e, incluso, a un mal asesoramiento.

En cuanto a los asesores, existen cuatro clases (básicamente):

-  Los que te venden una licencia de uso de software y allá tú cómo te apañes.

- Las grandes consultorías, que te realizan un gran trabajo (planificación, presentación de lujo, fases de proyecto, mucha gente, etc.), pero que te cobran de acuerdo a su alto standing.

- “Profesionales” que te convencen, te hacen una especie de apaño y, si te he visto, no me acuerdo.

- Asesores normales y corrientes, que realizan un trabajo perfecto, pero sin florituras y con unos precios más que razonables.

Por todo lo expuesto, consideramos que ya va siendo hora de que nos planteemos que tenemos una obligatoriedad que hay que atender urgentemente.  ¿Por qué?

-  Para estar dentro de la legalidad

-  Para dar imagen seria ante terceros

-  Para no ser uno de esos “tontos” del refrán.

Si, como trabajador autónomo, quieres conocer cómo te afecta la LOPD, puedes resolver tus dudas en el artículo Ley de Protección de Datos y el Autónomo.

Sobre el autor: Javier Pérez Gutiérrez es Experto Universitario en LOPD y Colegiado en el Colegio de Titulados Mercantiles de Madrid. Asesor LOPD desde 2004, lleva más de seis años con la labor de adecuar empresas a la normativa que marca la L. O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Más información en JPConsult.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Javier

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….