Blog
Cómo deducir gastos de Navidad si eres autónomo: regalos, cesta y cena
Consejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioAyudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%Eficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocio¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?Atención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaAtención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependienteSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorio¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticos¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te corresponden¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaLa formación que todo autónomo debería conocerEl Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadoresCómo te puede afectar el conflicto de Ucrania si eres autónomoCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad SocialEducación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitososLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoClaves para escoger tu localCasos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomosArranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas claveLlamar o enviar un mail a mis clientesBurn rate: ¿qué es y para qué sirve?Los autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero TotalCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesDeclaraciones de Hacienda de los Autónomos: Cómo presentarlas por Internet sin certificado digitalFactura electrónica: Claves de la nueva ley

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo deducir gastos de Navidad si eres autónomo: regalos, cesta y cena

Deducir gastos Navidad

Actualizado el 13 de diciembre de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Las fiestas navideñas son un momento especial, no solo para compartir con la familia y amigos, sino también para fortalecer las relaciones profesionales. 

Y si eres autónomo, muchas de las actividades relacionadas con la Navidad, como regalos para clientes, cestas de Navidad y cenas de empresa, puedes deducirlas fiscalmente, siempre que cumplan ciertos requisitos. 

Por ello, te vamos a explicar cómo puedes deducirte estos gastos en el IVA, el IRPF y, en caso de que tengas una sociedad, en el Impuesto sobre Sociedades. ¡Toma buena nota!

Cómo deducir gastos de Navidad en el IVA

El IVA de los gastos relacionados con la Navidad puede ser deducible siempre que dichos gastos estén directamente vinculados a tu actividad económica y sean necesarios para su desarrollo. 

Así, algunos ejemplos comunes incluyen regalos para clientes, proveedores o colaboradores y las cenas de empresa.

Requisitos para deducir el IVA

  • Justificación del gasto: necesitarás facturas completas que detallen el gasto, no solo tickets o recibos simples.

  • Finalidad profesional: deberás demostrar que el gasto está relacionado con tu actividad. Por ejemplo, un regalo a un cliente debe estar relacionado con la fidelización o mejora de la relación profesional.

  • Porcentaje deducible: si el bien o servicio adquirido se usa tanto para fines profesionales como personales, solo podrás deducir el porcentaje correspondiente al uso profesional.

Por ejemplo, si regalas cestas de Navidad a tus clientes principales, el IVA de esas cestas puede deducirse siempre que tengas la factura correspondiente y quede claro que se trata de un gasto profesional.

Cómo deducir gastos de Navidad en el IRPF

En el caso del IRPF, los gastos navideños también pueden deducirse como gastos deducibles siempre que cumplan los criterios de necesidad y correlación con los ingresos.

Requisitos para deducir en el IRPF

  • Carácter necesario: el gasto debe estar relacionado con la generación de ingresos. Por ejemplo, si organizas una cena para tus empleados, este gasto podrá deducirse como un gasto de relaciones laborales.

  • Proporcionalidad: el gasto no debe ser excesivo ni desproporcionado en relación con los ingresos de tu actividad.

  • Documentación adecuada: igual que en el caso del IVA, necesitarás facturas que respalden los gastos.

Gastos comunes deducibles

  • Regalos corporativos: si realizas regalos a clientes o proveedores, estos pueden ser considerados gastos deducibles en el IRPF, siempre que estén relacionados con tu actividad.

  • Cenas o comidas: las cenas de Navidad también son deducibles si son para empleados o colaboradores habituales.

Cómo deducir gastos de Navidad en el Impuesto sobre Sociedades

Si trabajas como autónomo a través de una sociedad, los gastos de Navidad también pueden deducirse en el Impuesto sobre Sociedades. 

Al igual que en los casos anteriores (IVA e IRPF), es fundamental que los gastos estén relacionados con tu actividad empresarial y cuenten con la documentación necesaria.

Requisitos

  • Registro contable: los gastos deben estar debidamente registrados en la contabilidad de tu empresa.

  • Carácter empresarial: los gastos también deben ser necesarios para el desarrollo de la actividad. Por ejemplo, regalar cestas de Navidad a clientes importantes puede considerarse un gasto relacionado con la promoción o el mantenimiento de las relaciones comerciales.

  • Límites fiscales: en el caso de los regalos, Hacienda establece un límite máximo deducible que debes respetar.

Gastos habituales

  • Regalos y detalles corporativos: regalar agendas, vinos o lotes de Navidad personalizados puede ser una excelente forma de fidelizar clientes y, además, un gasto deducible.

  • Eventos corporativos: las cenas y celebraciones organizadas por la empresa también pueden deducirse, siempre que estén orientadas al ámbito profesional.

Deducir los gastos de Navidad puede ser una gran forma de optimizar tu fiscalidad como autónomo, siempre que se tengan en cuenta las normas establecidas por Hacienda. 

La clave está en justificar correctamente el gasto, relacionarlo con tu actividad profesional y contar con la documentación adecuada, como facturas y registros contables.

Y si quieres que un especialista se encargue de todo el papeleo por ti, no dudes en ponerte en contacto con la gestoría fiscal online de Infoautónomos.

Así podrás disfrutar de las fiestas navideñas sin preocupaciones fiscales. ¡Felices fiestas y feliz deducción!

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….