Blog
¿Cuál es el presente y el futuro del autónomo?
¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosEl perfil del autónomo que mejor ha soportado la pandemiaEl 66,8 % de los autónomos de Andalucía trabaja más de 8 horas al día¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?Los parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidio¿Cómo facturar por cooperativas de trabajo asociado?¿Cómo aparecer en Google gratis?Razones por las que los Autónomos estamos en apurosVacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?Quiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Patrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?¡Infoautónomos llega a México!Cómo construir una relación horizontal en tu empresa¿Te planteas incorporar tecnología en tu actividad?Actividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?Por qué especializarte es bueno para tu negocioMultas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el cocheFranquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomosMillenials, los nuevos consumidoresEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleo¿Cuánto tarda en cobrar Hacienda?7 fórmulas para ahorrar siendo autónomoRenta 2012 para autónomos: solicitar el borrador y otros trámites

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuál es el presente y el futuro del autónomo?

Resumen > A pesar de que todavía no se ha establecido en nuestro país una ley justa para los autónomos, las previsiones apuntan a que en diez años representarán un 35% de la fuerza de trabajo.
Trabajo Autónomo

Actualizado el 8 de noviembre de 2016

3 minutos de lectura

Por Diana

Un 35% de trabajadores independientes más en España de aquí a diez años. Estos son las previsiones realizadas por ATA (Federación de Trabajadores Autónomos). Si nos fijamos en años previos, concretamente entre el 2007 y el 2012 (periodo más duro de crisis económica en nuestro país), veremos que el colectivo de trabajadores autónomos registrados sufrió una reducción de aproximadamente el 15%.

Volviendo ahora al momento presente, durante el primer trimestre del año 2016, el número de trabajadores autónomos era de 3.169.295, casi un 20% de los afiliados a la Seguridad Social (en EEUU representan un 40% de la fuerza de trabajo)

Autónomos, colectivo clave para la recuperación económica

Tras muchos años con una ley de autónomos completamente obsoleta e injusta con respecto a otros países y colectivos, y después de muchas propuestas y peticiones a diferentes grupos de gobierno, todo apunta a que esta vez las súplicas han sido escuchadas y la mayor parte de los partidos políticos incluyeron en sus programas electorales, mejoras significativas para esta potente fuerza de trabajo.

La parte más significativa de las mejoras gira en torno a la cotización más justa, adaptándola a los rendimientos netos obtenidos. De esta forma se suprimiría la cuota fija a la Seguridad Social, apostando por otra que varía en función de los ingresos obtenidos. Algo desde luego mucho más justo que lo que existe en la actualidad.

Importantes generadores de empleo

Los autónomos han de ser tenidos en cuenta por las diferentes fuerzas políticas nacionales ya que uno de cada tres puestos de trabajo generados desde que el PIB volvió a crecer, es consecuencia directa del trabajo autónomo.

Dentro de este incremento, las mujeres cuentan con un papel protagonista ya que durante el primer cuatrimestre del presente año 2016, 1.418 nuevas afiliaciones corresponden a mujeres, mientras que los hombres han descendido en 122 con respecto al año anterior.

De los más de tres millones de freelances que hay en nuestro país, más de 600.000 declaran rendimientos superiores a los 24.000€ netos al año.

Con todos estos datos, ya va siendo hora de que el panorama vaya cambiando.

¿Cuáles son las profesiones autónomas que más han crecido?

Las actividades profesionales que mayores altas en RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) han recibido son:

  • sanitarios
  • abogados
  • artistas
  • profesionales de la comunicación digital
  • arquitectos
  • informáticos

Según la Federación de Autónomos ATA, el colectivo de autónomos representará en diez años el 35% de fuerza laboral española.

Brechas principales que sufre el colectivo de autónomos

A nivel fiscal

La normativa tributaria vigente en nuestro país beneficia considerablemente a las empresas con respecto a los autónomos ya que las primeras abonan el Impuesto de Sociedades y los freelances el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Por otra parte para todas aquellas organizaciones con personalidad jurídica, la mayor parte de los gastos se consideran profesionales, por tanto deducibles, sin embargo los que corresponden a los autónomos son considerados en su mayoría “personales”, o sea, no deducibles.

Falta de profesionalización del sector

La mayor parte de los autónomos y asociaciones admiten que este colectivo está totalmente desprofesionalizado. Un ejemplo de ello, es que la mayoría utiliza la misma cuenta bancaria para realizar operaciones relativas a su actividad, que para gestiones personales.

Además según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 30% de los autónomos no poseen los equipos informáticos adecuados para realizar su actividad profesional, y solo un 50% utiliza las nuevas tecnologías y el acceso a Internet.

Por otra parte, el comercio electrónico, tan en auge en otros países, apenas tiene todavía presencia en el nuestro y solo un 10% de los establecimientos, cuentan con un dispositivo TPV para la realización de pagos.

Sector atractivo para la banca

A pesar de estos datos negativos, la realidad en concordancia con la economía mundial, es que el número de autónomos seguirá creciendo y esto es algo que ha sabido ver la banca.

Ya en la actualidad, las principales entidades financieras están estableciendo campañas que mejoren los servicios que ofrecen a este nicho de mercado, que hasta ahora estaba bastante descuidado. Así vemos que ya hay varios bancos que han dejado de cobrar comisiones  a sus miles de clientes autónomos.

Quizás este sea el inicio de un cambio tan esperado.

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?