Blog
“La empresa” no sale de la crisis
Las plantillas de facturación imprescindibles para todo autónomoVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juego3 claves para ahorrar espacio en la oficinaLos 4 impactos en autónomos y pymes de las nuevas reformas del gobierno¿Y si me equivoco en una factura?Modelo 347, Declaración de operaciones con terceras personasSupuestos en los que se paga cuota reducida de autónomos¿Por qué debes adaptar tu negocio al móvil, sea cuál sea su tamaño?¿Has recibido una notificación de Hacienda? Identifica qué viene tras ellaLa mejora del comercio minorista no es del todo cierta¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?Cómo optimizar la conversión de ventas onlineEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomosCómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del CoronavirusCómo mejorar tu SEO en 2021El 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasFalsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?Entrenador personal autónomo, una profesión con futuroCómo declarar los premios de la lotería de NavidadNuevas medidas para los AutónomosPosicionamiento SEO … ¡yo no lo necesito!Reemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarialEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en bajaSeguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informático¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

“La empresa” no sale de la crisis

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 1 de septiembre de 2010

2 minutos de lectura

Por Francisco

Pues menuda noticia para empezar después de las vacaciones (el que haya tenido vacaciones suficientemente largas como para “desconectar” del trabajo).

Dice la periodista Carmen Sánchez-Silva, en un reportaje de El País hace tres días que la empresa española está en declive. A pesar de los datos que durante estos últimos meses nos comentan en noticiarios y diferentes administraciones.

Porque probablemente tenemos todos unas ganas inmensas de oír buenas noticias. Con los datos de porcentajes en la mano y comparando con periodos de tiempo de hace un año o dos todo parece que mejora… se crean más empresas, se disuelven menos, se han dado de alta más autónomos, se dan de baja menos… Pero no dejan de ser datos parciales. La pregunta es ¿hay más empresas o menos empresas? ¿Hay más autónomos o menos autónomos? Y la respuesta a esta pregunta es que hay menos, hay menos de todo, empresas, autónomos, ofertas de trabajo, acceso a financiación… Menos mal que algunos afortunados están entre quienes sí encuentran algo. Pero en el primer semestre del año no se puede decir que haya comenzado la recuperación.

El ámbito de los autónomos juega aquí un papel que aunque parezca un buen síntoma en realidad no es muy alentador. Una parte importante de quienes han perdido su puesto de trabajo deciden emprender un negocio como autónomos. Sobre todo en el sector servicios y el comercio. Este grupo de nuevos autónomos suponen el 75 % de las sociedades nuevas. Y más del 50 % de ellos las crean sin empleados.

En fin, que estamos en el hoyo y aunque unos u otros podamos ir tirando de una forma u otra, globalmente, como sociedad, no salimos el hoyo.

¿Crisis económica? en el resto del mundo ya se están recuperando de verdad, en lo que importa en la calle: más empleo, más dinero moviéndose de un lado para otro. ¿Por qué aquí no? Dicen los políticos y algunos economistas que España tiene unas condiciones especiales… y digo yo, que somos tontos. Que tenemos esas “condiciones especiales” porque hemos permitido que las controlen quienes no debían… Tenemos un problema de raíz, desde el sistema educativo (tanto por contenidos como por valores) hasta el mercado laboral. ¿Tu te crees que la Reforma Laboral va cambiar algo?

Te dejo la conclusión del reportaje del domingo: “pese a que los datos muestren síntomas de mejoría, el saldo sigue siendo negativo, la mortalidad es mayor a la natalidad. Y son los sectores energético y, como en años precedentes, el de construcción y promoción inmobiliaria los que más ayudan a la pérdida de tejido empresarial en 2010. Murcia, Baleares, Aragón y Cantabria son las comunidades en las que más sociedades se destruyen”.

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?