Blog
Cómo afecta a los autónomos el preacuerdo de los Presupuestos Generales del Estado 2019
¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Cómo constituir una asociación en siete pasosIdeas de negocio que triunfan en el extranjeroCómo actuar ante una providencia de apremioInfoautónomos se alía con El EconomistaCuentas anuales o cómo fijar tus objetivos de ventasQuiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Hacienda endurece la tributación por módulos en 2019Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVACasos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomosLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 años¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?Qué es el "business angels"Los autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gastoCómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intentoLa reforma más importante: la reforma del pensamientoHacienda retrasa a 2024 la obligación de declarar por criptomonedas: ¿Cómo tributan en 2023?Cómo actuar ante una denuncia por vulnerar la protección de datosLas pymes apuestan por el Black Friday en EspañaIncentivos fiscales para autónomos que coticen por encima de la base mínimaCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoTarifas de Móvil e Internet para autónomos: Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvilCómo contabilizar tu factura del combustible

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afecta a los autónomos el preacuerdo de los Presupuestos Generales del Estado 2019

Resumen > El preacuerdo de los Presupuestos Generales del Estado 2019 entre PSOE y Podemos afecta directamente a los autónomos. Conoce en qué.
Acuerdo Psoe Podemos Pge 2019

Actualizado el 23 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre el preacuerdo de los Presupuestos Generales del Estado 2019 aquí:

El primer paso para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2019 está dado.

El Gobierno socialista de Pedro Sánchez ha cerrado en las últimas horas un acuerdo con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, con el que se sientan la bases del futuro texto presupuestario.

Son medidas con marcado carácter social entre las que destacan la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 900 euros (incrementaría 164 euros con respecto a la cifra actual) y la subida de las pensiones conforme al IPC anual (tanto las pensiones mínimas como las no contributivas aumentarían un 3%).

En caso de que este paquete de medidas se llevara a cabo estaríamos ante la progresiva equiparación de los permisos de paternidad y maternidad.

Y es que el aumento del descanso por ser padre iría aumentando de forma anual hasta que en el año 2021 uno y otro fueran de igual duración: 16 semanas.

Por ahora, para el año 2019, ya estaría vigente un permiso paternal ampliado de 8 semanas.

Otros puntos clave serían el incremento del 1% en el Impuesto de Patrimonio a las fortunas de más de 10 millones de euros, la aplicación del tipo reducido del IVA a los productos de higiene femenina (4%) o el incremento del tipo mínimo del Impuesto de Sociedades al 15%.

Autónomos y preacuerdo de Presupuestos Generales del Estado 2019

En el texto de este acuerdo hay tres puntos claves que afectan directamente a los más de 3.200.000 autónomos que hay en España.

La cotización por tramos parece un hecho. En el texto del acuerdo se aclara que la cuota de los trabajadores por cuenta propia "quedará vinculada a los ingresos reales, de manera que se garantice a los autónomos con menos ingresos una cotización más baja".

  • Combatir la proliferación de falsos autónomos

Según el texto, antes de que termine el año 2018, se adoptarán medidas "como determinar en la ley la presunción de que, salvo prueba en contrario, se considerarán relaciones laborales por cuenta ajena las prestaciones de servicios en las que los ingresos obtenidos por los trabajadores y las trabajadoras procedan de un único cliente o empleador".

El último punto que atañe directamente a los autónomos es el que tiene que ver con el criterio de caja en el IVA. Según han acordado ambas fuerzas políticas en el plazo de 4 meses, este régimen especial de IVA será evaluado para proceder a su revisión y conseguir que sea un sistema efectivo y no se pague el IVA hasta el cobro de las facturas.

Otras medidas del preacuerdo de Presupuestos Generales del Estado 2019

En otro orden de medidas que también afectan a los autónomos en mayor o menor grado están:

  1. Eliminación del copago farmacéutico para los pensionistas. Algo que se iría haciendo de manera progresiva a lo largo de la legislatura, empezando por el año 2019 donde quedarían exentos los beneficiarios de pensiones contributivas con cónyuge a cargo o por viudedad de 800 euros al mes en 14 pagas.  Hablamos de 5 millones de personas beneficiadas.
  2. Mejorar las calidades en las medidas de la dependencia aumentando su partida presupuestaria en más de 383 millones de euros.
  3. Se regula la posibilidad de que las comunidades de propietarios puedan prohibir la actividad de alquiler turístico o fijar determinadas condiciones para su desarrollo.
  4. Incremento de la prestación por hijo a cargo a 473 euros anuales.

Voces a favor y en contra de este preacuerdo ya se han pronunciado. Las principales asociaciones de autónomos del país han dejado notar su postura por distintos medios.

Mientras UATAE ha celebrado el texto del acuerdo ya que su presidenta María José Landaburu ha asegurando que "abre la puerta a las reformas necesarias para que los trabajadores tengan una cuota justa y en el futuro una mayor protección social”.

Lorenzo Amor, su homónimo en ATA, ha criticado que "la subida del SMI a 900€ acarreará la subida del 12,5% de la base mínima del RETA por la que cotizan más de 1.700.000 autónomos. Esto supondrá subir la cotización en 420€/año. O se limita que autónomos que no lleguen a SMI tengan una cuota reducida o muchos pasarán a economía sumergida". Te contamos cómo subiría la cuota de autónomos el 1 de enero de 2019 pinchando en este enlace.

La polémica está servida. La certeza está en que los Presupuestos Generales del Estado 2019 está aún en una fase iniciática, por lo que queda mucho debate por delante.

Desde Infoautónomos, gracias a nuestro servicio de especialistas, os iremos informando de cuantas novedades se produzcan al respecto.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….