Blog
Una de las claves en tu productividad es ... tu energía
Los informes financieros y otros recursos para analizar a tu competenciaPrograma Mapfre para contrataciones en PYMES y autónomos8 apps móviles de gestión empresarialIRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloCómo los informes de personas ayudan a asegurar beneficiosMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?Arranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas claveAutónomos obligados a cotizar por cese de actividad¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?8 herramientas online para autónomos que desconocías¿Qué siente el que emprende?Los gastos suplidos en la facturación del autónomoLos autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gastoTrámites para internacionalizar tu empresaReforma de las bajas laboralesWebinars de mayo en InfoautónomosLos designios del periodista autónomoCarlos Llerena: "En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar"Darse de alta teniendo deudas con HaciendaCrea un plan de negocio de éxito7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativas¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?Estas son las 4 sanciones más comunes del autónomoBases de cotización del autónomo en los Presupuestos Generales 2018 (Infografía)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Una de las claves en tu productividad es ... tu energía

Resumen > Gestionar adecuadamente tu energía es una de las claves de tu productividad. Te contamos una serie de consejos que conviene que consideres respecto a la manera de afrontar tus tareas y de organizar tu jornada de trabajo.

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Jose María

Siempre digo que somos como pilas, pura energía. Con las pilas cargadas somos imparables, estamos pletóricos, como un juguete con pilas nuevas. Por el contrario, si estamos bajos de energía, con poca pila, nos sucede como al jueguete con la pila descargada, somos lentos y torpes.

Este el corazón del post de hoy,  quiero profundizar con vosotros/as  en energía y productividad personal.

Tenemos claro lo que es energía > emocionalmente "con las pilas puestas" ( motivación, ganas) + estado físico óptimo. Genial!

A lo largo del día, tenemos en nuestra lista de pendientes, tareas de diferente naturaleza: de más o menos duración, que requieren más o menos concentración, de mayor o menor impacto...  En definitiva, muchas tareas, distintas, en todos los sentidos.

Uno de los objetivos de la productividad es, hacer más y mejor en menos tiempo: o lo que es lo mismo rentabilizar nuestros recursos al máximo para obtener mejores resultados en el menor tiempo posible.

Para conseguir rentabilizar nuestros recursos, para conseguir más y mejor ( ojo! con más calidad) en menos tiempo, tenemos que dar un paso más en nuestro día a día y no fulminar tareas "a lo loco".

Dentro de tu lista de tareas, no todas las tareas son iguales, como hemos visto, para nada, vamos a centrar nuestra atención en unas tareas especiales, las vamos a llamar #TC > Tareas Clave.

Pero ¿qué son las tareas clave? Las #TC son aquellas 2-3 tareas más importantes de tu día, aquellas tareas que por su impacto en tus objetivos y su nivel de exigencia destacan por encima del resto. Estas tareas marcan claramente tu día, son tareas esenciales. Son tareas que, de verdad, tienen que ver con tu trabajo.

Tenenos localizadas nuestras tareas clave, nuestras #TC. Es el momento de asignar el momento para nuestra tarea clave, para nuestra roca del día, para nuestras tareas con más impacto en nuestro día de trabajo, Caray! con este panarama lo lógico es asignar el mejor momento no!!??

Pero.. ¿cuál es el mejor momento? ¿A última hora cuando no haya nadie en la oficina y esté tranquilo/a? ¿Quizá justo después de la comida...?

Volvemos a los niveles de energía > ¿En qué momento del día tenemos los niveles de energía a tope, estamos más frescos y con más capacidad? Exacto, para la mayor parte de las personas, la primera hora de la mañana es el mejor momento. Después de un buen descanso, un buen desayuno, quizá hayamos hecho unos estiramientos, llegamos a tope al despacho o a la oficina y nos ponemos a despachar emails... Para, para!! ¿No habíamos quedado en que productividad personal es rentabilizar nuestros recursos para obtener mejores resultados (de calidad) en el menor tiempo posible?

Claro que sí, entonces, con nuestros niveles de energía a tope, nuestra concentración intacta, es justo a primera hora de la mañana cuando tienes que atacar esas tareas clave #TC> esas tareas que tienen un gran impacto en los objetivos de tu día y requieren de tí, esfuerzo, concentración y creatividad. Mejor momento de energía = tareas clave

[Tweet "La primera hora de la mañana es el mejor momento para abordar tus tareas clave"]

El resto de las tareas del día, puedes ir planificándolas a lo largo del día en función de tus niveles de energía, dejando para la última hora del día las tareas de menos peso y que requieran menos concentración. Visualiza... ¿Cómo tienes tus niveles de concentración a última hora de la tarde?

Recuerda, una de las claves en tu productividad es.. tu energía. Existe un momento para cada tarea y una tarea para cada momento.

Jose María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….