Blog
4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymes
¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?5 consejos para evitar las deudas del autónomoQué debes tener en cuenta para ser autónomo freelanceDeudas de empresas clientes: cómo evitar que afecten a tu negocioMÁSMÓVIL, mejor proyecto emprendedor en España en los European Business Awards gracias a su política de ahorro para sus clientes¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?¿Qué es una auditoría? Obligatoria y voluntariaCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreCapitalización o pago único del paro 2019. InfografíaEl ajetreado diciembre de los autónomosAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoMejor día y hora para enviar una Newsletter​Estudiopyme 2016: oportunidades y amenazas para pymes y autónomosExención del IAE en autónomos y pymesEl número de autónomos sigue creciendo pero ¿hasta cuándo?Las redes sociales de nicho claves para hacer negociosRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoLanding Page: la herramienta publicitaria por excelencia para pymes y autónomosCómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocioSorteamos 3 ejemplares de «Ha llegado la hora de montar tu empresa»Autónomos y seguros privadosCalendario de la Renta 2019Lotería de Navidad: Infoautónomos prueba suerte con el 06034Automatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinción

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymes

Resumen > ¿Estás al corriente de los cambios introducidos recientemente en la reforma del Plan General Contable? En este artículo te contamos las cuatro modificaciones más importantes para el ejercicio contable de una pyme.
Informes Contables

Actualizado el 11 de enero de 2017

1 minutos de lectura

Por Marina

El 2017 llega cargado de importantes novedades legislativas también en materia de  contabilidad que influyen directamente en la actividad y de las pymes. El año 2016 se despidió con una reforma del Plan General Contable cuyas modificaciones vienen recogidas en el Real Decreto 602/2016  y repercuten en el Plan General de Contabilidad (PGD). ¿Cuáles son las modificaciones que debes tener muy en cuenta para tu ejercicio contable?

1. Estado de cambios en el Patrimonio Neto

Aquellas empresas y pymes que utilicen el modelo abreviado del Plan General Contable y Plan General Contable Pymes estarán exentas de incluir el estado de cambios en el patrimonio neto.

Se trata de un informe financiero que forma parte de las cuentas anuales de las empresas junto al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y el estado de flujos de efectivo.

La nueva modificación exime a las empresas de presentar la información, tanto del estado de ingresos y gastos reconocidos como la del estado total de cambios en el patrimonio neto, que forman parte del conjunto del informe sobre el estado del patrimonio neto. Su presentación, tras la modificación,  se somete a la voluntad de la empresa.

2. Criterios del PGC Pymes

Se establecen nuevas normas para poder acogerse a esta simplificación del Plan General de Contabilidad destinado a pequeñas y medianas empresas. Darán cuentas de sus finanzas por este Plan las empresas:

  • cuyo activo no alcance los cuatro millones de euros
  • cuya cifra anual de negocios no supere los ocho millones de euros.
  • aquellas que no sobrepasen los 50 trabajadores en plantilla.

3. Contenido de la memoria abreviada de pymes

El Real Decreto reduce el volumen de datos que se deberán presentar en la memoria abreviada. Hablamos de aquella información referida a la actividad de la empresa, los activos y pasivos financieros, ingresos y gastos, fondos propios, situación fiscal y aplicación de resultados.

4. Inmovilizados intangibles y fondo de comercio

La reforma del PGC establece un plazo de amortización de 10 años para los inmovilizados intangibles, también llamados activos de vida útil indefinida, cuya vida útil no pueda estimarse de manera exacta. En este mismo sentido y adicionalmente, la nueva norma introduce una presunción para el fondo de comercio, considerado también inmovilizado intangible. Con esta presunción, que establece una recuperación lineal en diez para el fondo de comercio, las pymes podrán eludir su justificación si se prueba.

¿Has tomado nota de las modificaciones para reflejarlas en tu propio Plan General Contable?

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter