Blog
Cobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisiones
Consejos para la Declaración de la Renta 2021 de los autónomosTe presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesPor qué tu primera cuota de autónomos de 2020 es un 1% más caraLos errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlosEl fin de las bonificaciones por maternidad para autónomasUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomos10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocerLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 2014Cómo transmitir malas noticias a tu empresaLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoSe crea la plataforma “Autónomos que no cobran subvenciones”10 novedades para autónomos y pymes 2019 en una infografía¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?Importantes modificaciones en la LOPD (Ley de Protección de Datos)Patrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?Casi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosEjemplo de Declaración de la Renta de un autónomoRGPD: sanciones para autónomos y pymesEmprender tras los 40: cómo empezar a vender tus serviciosNuevas medidas de apoyo a los autónomosNúmero de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomoEl calendario 2024 - 2025 previsto para la regularización de cuotas de los autónomos¿Qué siente el que emprende?Los autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarGowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarial

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisiones

Cobrar cheque
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 15 de febrero de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo cobrar un cheque bancario pinchando aquí:

Aunque los cheques parezcan haber quedado en desuso, como autónomo es posible que te encuentres con ellos y que no sepas cómo gestionarlos.

Por eso, descubre en este artículo cómo cobrar un cheque bancario en España, las modalidades que existen, el plazo que tienes para cobrarlo y qué comisiones te pueden aplicar.

¿Qué es un cheque bancario?

El uso de los cheques ha disminuido en los últimos tiempos como forma de pago en el día a día de las personas en España, pero, entre autónomos, sigue siendo común utilizarlos, ya que facilitan las operaciones monetarias sin necesidad de contar con dinero físico.

Los cheques son un documento que un emisor o dador extiende al beneficiario.

En ellos se indica la cantidad de dinero que el portador puede retirar de la cuenta bancaria de la persona que lo emite.

Por lo tanto, son un medio de pago más al igual que los billetes, monedas y tarjeta de crédito.

A continuación, te vamos a explicar cómo cobrar un cheque cuando recibas un pago a través de este medio.

Cómo cobrar un cheque en España

Hay varios modos de cobrar un cheque, pero, en todo caso, si el importe es igual o superior a los 1.000 euros será necesario que te identifiques.

Además, según el artículo 34, de la Ley 10/2010, de 28 de abril, si la entidad bancaria sospecha de indicios de blanqueo de capitales, también pueden solicitar la identificación de la persona que lleva el cheque.

Las formas de cómo cobrar un cheque en nuestro país son:

  • En efectivo: el beneficiario o portador acude a la oficina bancaria a cobrar el cheque y, a cambio, recibe la cantidad de dinero indicada en efectivo.

    Si en el anverso se indicara que es “para ingresar en cuenta” o se trata de un cheque cruzado y el beneficiario no es cliente del banco que recibe la orden de pago, no será posible cobrar el cheque en efectivo.

  • Ingresar el dinero en una cuenta del banco pagador: el beneficiario es cliente de la entidad y al entregar el cheque en el banco se ingresa la cantidad reflejada en su cuenta.

  • Ingresar el dinero en una cuenta de un banco distinto al que emite el cheque: si el beneficiario no es cliente del banco que realiza el pago, puede pedir que se haga el cargo en una cuenta bancaria de una entidad diferente.

En el próximo punto te comentamos los intereses asociados a los diferentes modos de cobro de cheques que acabamos de ver.

¿Qué comisiones se pueden aplicar al cobrar un cheque?

Aunque, al final, todo depende de la entidad bancaria de la que estemos hablando, es posible que haya comisiones al cobrar un cheque.

Las más comunes son:

  • Cuando pides el cobro de un cheque en efectivo no se aplican gastos extra si lo realizas en la oficina donde tiene establecida la cuenta el emisor.

    De todas formas, pueden existir comisiones si se necesita comprobar el saldo o la firma.

  • Si solicitas el ingreso del cheque en una cuenta dentro del banco que lo paga no se suelen pedir comisiones.

    Pero, esto puede variar según el banco con el que trabajes.

  • En el caso de que el cheque se cobre en una cuenta bancaria dentro de una entidad distinta a la que realiza el pago, es común que se apliquen comisiones por la transacción.

Modalidades de cheques disponibles

Existen dos tipos de cheques bancarios:

  1. Cheque al portador: se trata del tipo de cheque más común.

    En él, el beneficiario entrega el cheque al banco directamente, ya que se indica que puede cobrarlo la persona que lo lleva.

    Por este motivo, se trata de un cheque poco seguro porque, si se pierde, cualquier persona puede ir al banco y retirar la cantidad de dinero que se indica.

  2. Cheque nominativo: es más seguro que el anterior puesto que el único beneficiario es la persona física o jurídica que figure en él.

Además, según la modalidad de cobro, estos dos tipos de cheques se pueden dividir en 3 tipos:

  • Cheque bancario: se trata de un cheque firmado por el banco que es el encargado de pagarlo.

    Esto supone una mayor garantía de cobro, por lo que aporta más seguridad al receptor.

  • Cheque cruzado: cuando no quieres que un cheque se pueda cobrar en efectivo, puedes cruzarlo poniendo dos rayas paralelas en vertical.

    Esto indica que solo se puede abonar en la cuenta bancaria del beneficiario y, así, es posible identificar qué persona lo ha cobrado.

  • Cheque conformado: la entidad bancaria lo emite junto con un certificado que avala la solvencia del emisor señalando que respalda el cobro.

    Además, el banco retiene el importe del cheque en la cuenta del emisor para garantizar que se realizará el pago.

Consejos para cobrar un cheque

Para terminar, te ofrecemos varios consejos para que puedas cobrar un cheque la próxima vez que recibas un pago de esta forma:

  1. Revisa bien el plazo para el cobro del cheque. Fuera de él quedará invalidado y no podrás canjearlo en la entidad bancaria.

  2. Antes de cobrarlo pregunta las comisiones que se aplican en cada banco para poder elegir la modalidad gratuita.

  3. Pide siempre un justificante de la operación para que en caso de denuncia de robo o pérdida quede indicado que la transacción se ha hecho correctamente.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….