Blog
¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?
IRPF 2010, beneficios para autonomosCómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculosCómo queda la tarifa plana para madres autónomasEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoEl cese de actividad sigue siendo el «talón de Aquiles» del autónomoAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?8 dudas del autónomo que trabaja para la AdministraciónTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosLibros gratuitos sobre gestión y empresa¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoBonificaciones por contratación de la nueva reforma laboral¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Las mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemia¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?Las nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el Gobierno5 prestaciones a las que tienes derecho por pagar la cuota de autónomosVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaCompliance para pymes y autónomosEsto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocioEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoNRC. El pago a Hacienda simplificadoCalcula tu nueva cuota de autónomosParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloLlega Facilita RGPD, el cuestionario para cumplir con la protección de datos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Tal día como hoy empezaría lo que tradicionalmente se conoce como el periodo de rebajas, un mes durante el cual los comercios podían vender a un precio reducido los sobrantes y stocks a los que ya no podrían dar una fácil salida durante el resto de la temporada.

Sin embargo, tras la aprobación el pasado mes de julio del decreto por el cual se liberalizan muchos aspectos del comercio, entre los que destacan los horarios comerciales, por ejemplo, los periodos de rebajas y descuentos dejan de estar regulados por la ley y desaparece este concepto tal y como lo conocíamos.

El decreto no afectó al periodo de rebajas de 2012 que, hasta ese momento, se restringía a un mes en invierno y otro mes en verano. A partir de Enero de este año, los comercios podrán celebrar rebajas en periodos estacionales de mayor interés comercial, elegidos por cada comerciante.

De esta forma, tanto pequeños comercios como grandes superficies podrán comercializar productos rebajados durante cualquier periodo del año sin necesidad de que éstos estuvieran dentro de la colección de la temporada anterior.

La medida, encaminada a «impulsar el sector del comercio», no ha sido bien recibida por el pequeño comercio, que se ve en desigualdad ante el poderío de grandes almacenes y cadenas comerciales.

Si ya antes los grandes distribuidores podían permitirse ofrecer grandes descuentos y promociones especiales sin necesidad de usar el término «rebajas», la nueva normativa supone un duro golpe para minorias y pequeños comerciantes que se ven inhabilitados económicamente para poder competir en igualdad de condiciones durante el resto del año tras la liberalización del periodo de rebajas.

De hecho, muchas asociaciones de comerciantes aseguran que la nueva normativa también perjudica al consumidor, ya que queda desprotegido ante el desconocimiento de qué productos son de temporada y cuáles no.

Y las primeras consecuencias se han comenzado a ver durante los primeros días del año, jornadas en las que muchos consumidores aprovechan para ultimar sus compras navideñas. De hecho, gran parte de los pequeños comerciantes ha decidido esperar a pasar el día 6 de enero para comenzar el periodo de rebajas, ya que la campaña navideña supone gran parte de sus ventas, que éste año se han visto reducidas con respecto a los anteriores.

Ante la dificultad, la única salida para muchos minoristas es echarle imaginación para poder mantener las ventas durante todo en año. Por ello, en Infoautónomos hemos preparado este artículo con 10 estrategias de supervivencia para el pequeño comercio que seguro podrá ayudarte.

 

Imagen: FreeDigitalPhotos 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter