Blog
¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?
El doble reto de ser padres autónomosEl trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboralLas cuentas anuales de un autónomoNuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de MadridCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesArranca la segunda convocatoria del Kit Digital para autónomos y pymes de entre 3 y 9 empleadosLas citas del autónomo con Hacienda hasta final de añoMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocio¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaPor qué tu inseguridad te hace peor empresarioQué es el copywriting: reglas básicas para principiantes¿Madre autónoma en riesgo de lactancia? Cuentas con esta ayudaLos precios bajos no son garantía de éxitoProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymesResumen de novedades para el autónomo en 2011¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesDía Europeo de las Pymes: el motor de la economíaLa importancia de mantener la seguridad de las informacionesNueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?Incentivar al comercio minorista para vender por Internet: próximo objetivo del GobiernoCorreo electrónico y estrés : Dile "adiós" a tu "inbox" saturadoCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomo¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?

Actualizado el 16 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Tal día como hoy empezaría lo que tradicionalmente se conoce como el periodo de rebajas, un mes durante el cual los comercios podían vender a un precio reducido los sobrantes y stocks a los que ya no podrían dar una fácil salida durante el resto de la temporada.

Sin embargo, tras la aprobación el pasado mes de julio del decreto por el cual se liberalizan muchos aspectos del comercio, entre los que destacan los horarios comerciales, por ejemplo, los periodos de rebajas y descuentos dejan de estar regulados por la ley y desaparece este concepto tal y como lo conocíamos.

El decreto no afectó al periodo de rebajas de 2012 que, hasta ese momento, se restringía a un mes en invierno y otro mes en verano. A partir de Enero de este año, los comercios podrán celebrar rebajas en periodos estacionales de mayor interés comercial, elegidos por cada comerciante.

De esta forma, tanto pequeños comercios como grandes superficies podrán comercializar productos rebajados durante cualquier periodo del año sin necesidad de que éstos estuvieran dentro de la colección de la temporada anterior.

La medida, encaminada a "impulsar el sector del comercio", no ha sido bien recibida por el pequeño comercio, que se ve en desigualdad ante el poderío de grandes almacenes y cadenas comerciales.

Si ya antes los grandes distribuidores podían permitirse ofrecer grandes descuentos y promociones especiales sin necesidad de usar el término "rebajas", la nueva normativa supone un duro golpe para minorias y pequeños comerciantes que se ven inhabilitados económicamente para poder competir en igualdad de condiciones durante el resto del año tras la liberalización del periodo de rebajas.

De hecho, muchas asociaciones de comerciantes aseguran que la nueva normativa también perjudica al consumidor, ya que queda desprotegido ante el desconocimiento de qué productos son de temporada y cuáles no.

Y las primeras consecuencias se han comenzado a ver durante los primeros días del año, jornadas en las que muchos consumidores aprovechan para ultimar sus compras navideñas. De hecho, gran parte de los pequeños comerciantes ha decidido esperar a pasar el día 6 de enero para comenzar el periodo de rebajas, ya que la campaña navideña supone gran parte de sus ventas, que éste año se han visto reducidas con respecto a los anteriores.

Ante la dificultad, la única salida para muchos minoristas es echarle imaginación para poder mantener las ventas durante todo en año. Por ello, en Infoautónomos hemos preparado este artículo con 10 estrategias de supervivencia para el pequeño comercio que seguro podrá ayudarte.

Imagen: FreeDigitalPhotos 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….