Blog
Mejorando el desarrollo de tu producto con Scrum
Trabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajador¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?10 retos de emprendimiento para 20188 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017Descuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidezRequisitos para acceder a préstamos ICO en 2019Cómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España¿Puedo solicitar el subsidio para mayores de 52 años si soy autónomo?¿Por qué debes sumarte al videomarketing?El artículo 155 marcará el destino de los autónomos en CataluñaSanciones por el retraso en el pago de la cuota de autónomosEl 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021Qué es y cómo solicitar el complemento a mínimosCómo sembrar interés en un networking y sacarle partido¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?¿Qué es un falso autónomo?Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosEl día del trabajador autónomoLa cotización por ingresos reales para autónomos podría ser una realidad en 2022Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Especial Ley de Emprendedores: Análisis de las principales medidasCómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetConclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internet

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Mejorando el desarrollo de tu producto con Scrum

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Adrian

Posiblemente hayas escuchado al menos mencionar la palabra Scrum, si es así probablemente pensarás, ¿Scrum? ¿Qué me puede ayudar a agilizar y optimizar mis procesos de producción?, sí, rotundamente sí, puede ayudarte a mejorar tus procesos de desarrollo de producto.

Pero lo primero y más importante es mencionar que Scrum puede ser utilizado para gestionar proyectos en otros sectores aparte del desarrollo de software, esto debido a que Scrum no es una metodología rígida que te va marcando fases, procedimientos y entregables, por lo que es posible que cualquier autónomo o emprendedor aplique éstos principio productivos a su negocio, sea cual sea su producto o sector. Antes de adentrarnos en materia, me gustaría conceptualizar un poco ¿Qué es Scrum?

Scrum es un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de software basada en un conjunto de buenas prácticas, para trabajar colaborativamente en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto.

Ventajas/Beneficios de usar Scrum:

  • Motiva el equipo de trabajo.
  • Flexibiliza los cambios.
  • Reduce los riesgos.
  • Mejora la comunicación entre los integrantes del equipo.
  • Permite predecir tiempos de entrega.
  • Optimiza los procesos de calidad.
  • Minimiza confusiones en la definición del Producto.
  • Nuestros clientes se encuentran informados en todo momento del avance del producto.
Metodología scrum

¿Pero cómo funciona?, ¿Cómo lo puedo utilizar?, ¿En que consiste?

En Scrum lo primero a tener en cuenta es que debe existir una lista de requerimientos de alto nivel, ordenados por prioridad en base al beneficio que estas otorgan al cliente, esta lista es denominada «Backlog» o «Product Backlog«.  De dicha lista de requerimientos se van planificando los bloques en que se realizará el proyecto (Sprints).

Los Sprints deben contener una lista de tareas (Sprint Backlog) que realiza el equipo en la reunión de planificación del Sprint (Sprint Planning).  Cada Sprint debe comprender un periodo entre 15 y 30 días, (este periodo lo define el equipo). Con esto, el cliente no tiene que esperar a que llegue la fecha de entrega del proyecto para ver una demo o comprobar el avance del mismo.

Otro punto importante en Scrum, es el Daily Scrum, que no es más que una reunión diaria del equipo (de no más de 15 minutos), con el fin de que todos los integrantes del equipo compartan que se está haciendo,  respondiendo las siguientes preguntas:

  • ¿Qué has hecho?
  • ¿Qué prevés hacer hoy?
  • ¿Qué impedimentos te has encontrado?

Por último de este breve resumen de Scrum, hay un concepto importante que se realiza al finalizar cada Sprint, es la Retrospectiva del Sprint, es una reunión en la cual los miembros del equipo discuten sobre el Sprint que acaba de finalizar, permite identificar los problemas presentados, lo que ha ido bien y lo que se puede mejorar para el próximo Sprint.

Uno de los beneficios que más puedo destacar en los 3 años que llevo usando Scrum, es que él Product Owner (en la mayoría de los casos, el cliente), se entusiasma de gran manera al ver crecer su proyecto a medida que va finalizando cada Sprint. Aunque esto pueda parecer un arma de doble filo, ya que si te retrasas, el cliente lo va a detectar de inmediato, justamente es parte de la idea, la relación entre cliente/proveedor en Scrum debe ser siempre ganar-ganar e informar a tiempo un retraso, no es lo mismo que unos días antes de entregar el proyecto, notifiques que lo ves complicado, esto a parte de causar enfados, puede implicar grandes problemas al cliente.

Si te interesa conocer los orígenes de Scrum, puedes ver un resumen los Orígenes de Scrum.

Sobre el autor: Adrian Rodríguez es colaborador de Infoautónomos y Coordinador de Proyectos en ATSolutions, así como redactor del blog de la compañía.

 

Adrian

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter