Blog
Si los autónomos quieren formación, tendrán que cotizar por ella
Ayudas y Subvenciones para autónomos: convocatorias de mayo y junio 2011Recuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasosEl cliente siempre lleva la razón: ¿la ‘biblia’ de las ventas?Imparable re-evolución de las redes sociales en InternetUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaPrestaciones sociales para autónomos y para asalariados: ¿distancia insalvable?IRPF 2010: Gastos Deducibles en Estimación DirectaEsta Navidad toca cargarse de esperanzaTu éxito online con el .es: nueva cita para el “dominio” del emprendimiento  Infografía – Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoSi eres autónomo debes tener presencia en Internet por estas razonesWayra financia proyectos innovadores de startups8 claves para declarar el IVA trimestralNovedades 2021 para autónomos y pymesRenta Web para autónomos: borrador y limitacionesConoce los informes comerciales de tu competenciaDetalles que no debes obviar para pedir un préstamo. ¡Qué no se te escapen!Cómo dar visibilidad y credibilidad a tu gestión sostenible a través de certificaciones independientes.Aplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?5 ventajas de planificar tu trabajo el día antes¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?Última oportunidad para cambiar de base de cotización a partir de enero¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Inconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Si los autónomos quieren formación, tendrán que cotizar por ella

Actualizado el 23 de marzo de 2015

1 minutos de lectura

Por Estefanía

formaciónLa formación bonificada es otro (de tantos) derechos laborales del que hasta ahora han sido privados los autónomos. Sin embargo, parece que la cosa puede cambiar en las próximas semanas con la la reforma del sistema de formación, en el cual se incluye la posibilidad de que los trabajadores autónomos accedan al «derecho individual a la formación».

Pero este acceso a la formación no será completamente gratuito. El nuevo borrador de formación profesional para el empleo, elaborado por el Gobierno y entregado la pasada semana a los agentes sociales, sugiere que el colectivo de trabajadores autónomos cotice por formación, «al objeto de garantizar la universalidad y el sostenimiento del sistema».

De esta manera, la medida pretende dar respuesta a una vieja reivindicación de las distintas organizaciones de autónomos, que en su momento propusieron establecer una cotización parecida a la que soportan los trabajadores asalariados, que se sitúa en el 0,1%.

De hecho, hace ya un par de años que en este mismo blog hicimos un llamamiento reclamando una nueva ley de formación bonificada para los autónomos, en el que, de hecho, hacíamos varias propuesta, entre las que destacan:

  1. Incrementar la cuota de autónomos en uno o dos euros al mes en concepto de cotización para formación. Supone subir los tipos de cotización entre el 0,1% y el  0,2%.
  2. Abrir la gestión de la formación bonificada para autónomos a la empresa privada(actualmente sólo está al alcance de las asociaciones) en régimen de concurrencia competitiva.
  3. Primar los cursos prácticos y de corta duración, adaptados al máximo a las necesidades y disponibilidad real de los autónomos.

La formación para autónomos en la actualidad

Recordemos que, en la actualidad, los autónomos no cotizan a la Seguridad Social por formación, por lo que están excluidos del sistema general de la formación continua de la Fundación Tripartita, los cursos bonificados a los que pueden optar todos los trabajadores asalariados.

La única formación bonificada a su alcance es la que imparten las asociaciones de autónomos en el marco de la llamada “formación de oferta”, a la que sólo pueden optar las asociaciones empresariales y los sindicatos.

Ahora, con la reforma del sistema de formación, se establece una modificación en el artículo 3 en la que establece que «el ejercicio del derecho individual a la formación y la garantía de igualdad en el acceso de los trabajadores, las empresas y los autónomos a una formación vinculada a las necesidades del mercado de trabajo», cuando en el texto anterior no había referencia a los empleados por cuenta propia.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter