Blog
Cómo afrontar el estrés laboral si eres autónomo
Cómo obtener una tarjeta de transporte de mercancías y cuánto te va a costarCómo hacer contactos comerciales en Internet: EstrategiasLos trabajadores ya no tienen que aportar a su empresa los partes de baja por incapacidad temporal¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneLímite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocioLa Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicaciónHaz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Las empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroAcelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsableDarse de alta teniendo deudas con HaciendaPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesMás del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al díaNovedades en el permiso de paternidad 2020¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Las 10 cualidades principales que debe tener todo buen emprendedor¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?Cuando la jornada laboral no tiene fin10 consejos para conseguir clientes de manera consistente y persistenteYouTube Marketing: importancia de un canal de YouTube¿Habrá autónomos en Eurovegas?Por qué especializarte es bueno para tu negocio¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?El incentivo para hacerse autónomo en un entorno ruralTrabajos urgentes que en realidad no lo son

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afrontar el estrés laboral si eres autónomo

Cómo afrontar el estrés laboral si eres autónomo

Actualizado el 8 de noviembre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El estrés es un problema que afecta a gran parte de la población. Un mal común, conocido y preocupante.

En el caso de los autónomos, puede ser especialmente importante ya que este tipo de trabajadores no disponen de un horario fijo ni de un jefe que los controle.

Y eso, a menudo, puede disparar el estrés.

En este post vamos a explicarte qué es el estrés laboral, cuáles son sus síntomas, qué causas lo provocan y cómo se puede prevenir.

¿Qué es el estrés laboral?

El estrés laboral es una respuesta fisiológica natural ante una situación que percibimos como amenazante.

Puede ser desde un proyecto grande que la mente no es capaz de procesar hasta un cliente demasiado exigente que condiciona la rutina de trabajo.

Se trata de un mecanismo de defensa que nos permite afrontar un peligro inminente y, en la mayoría de los casos, superarlo con éxito.

Sin embargo, cuando esta respuesta se produce de forma excesiva o prolongada puede convertirse en un problema serio, ya que el cuerpo no dispone de tiempo suficiente para recuperarse del estrés.

Con el tiempo, esto puede derivar en problemas de salud.

Los síntomas del estrés en el trabajo

Aprender a identificarlo es esencial.

Los síntomas del estrés laboral son muy variados y pueden afectar tanto a la mente como al cuerpo.

A nivel mental, se refleja en ansiedad, irritabilidad, insomnio, dificultades para concentrarse y falta de memoria

En el plano físico, los síntomas pueden ir desde la fatiga crónica, los dolores musculares y las migrañas, hasta trastornos digestivos o alteraciones del apetito.

¿Cuáles son las causas del estrés laboral?

El estrés laboral se produce cuando nos sentimos superados por las exigencias laborales.

Esto puede deberse a un trabajo muy exigente, a un horario irregular o a la falta de control sobre nuestro propio trabajo.

En el caso de los autónomos, además, este tipo de estrés puede estar provocado por la sensación de no tener un respaldo ni una red de apoyo en momentos difíciles.

La ausencia de “trabajo fijo” es un arma de doble filo. Una espada de Damocles que brinda libertad, pero que también puede comprometer la salud del autónomo si no se gestiona correctamente.

Consejos para superar el estrés si eres autónomo

Para prevenir el estrés laboral, lo primero que debes hacer es identificar las situaciones que lo provocan.

¿Conoces las situaciones que disparan tu estrés? Si la respuesta es no, tómate tiempo en detectarlas. 

También es importante aprender a gestionar el tiempo y los recursos de forma eficiente.

No se trata de controlar todo a la perfección, sino de ser un poco más realistas con el tiempo y las capacidades para que “nada te sobrepase”.

Hacer ejercicio y cuidar la alimentación también es esencial, ya que un cuerpo fuerte y saludable estará más preparado para afrontar el estrés.

Además, hacer partícipe a tu entorno será otra buena forma de ayuda, sobre todo en los momentos difíciles.

Explícales a las personas más cercanas cómo te sientes. No te lo guardes. Sé honesto con ellas, probablemente puedan echarte un cable en los peores momentos.

Y no olvides que el trabajo, aunque importante, es solo una pieza más del puzle. Réstale importancia.

Eres autónomo y seguramente hayas superado momentos peores. Cuando tengas dudas, da un paso atrás y observa tus logros.

El estrés laboral puede condicionar la vida personal y profesional de los autónomos. Aprender a convivir con él resulta esencial para progresar en los negocios.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….