Blog
10 retos de emprendimiento para 2018
Pagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesLos autónomos societarios o con más de 10 trabajadores tienen que pagar más a la Seguridad SocialEstos son los autónomos más vigilados por HaciendaLa centralita virtual, una herramienta de marketing y ventas para tu pymeBootstrapping o cómo iniciar un negocio sin tener un euroLos autónomos podrán cerrar un negocio sin apenas deudasLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioAsí será la prórroga de la prestación por cese de actividad para autónomosCómo internacionalizar la comunicación de tu empresaEl gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSIDiferencias en la jubilación según la comunidad autónoma¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Traspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprar¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?YouTube Marketing: importancia de un canal de YouTubeLa cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinos¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?10 razones para ser optimista si eres autónomoAutónomos sin vacaciones, un año másMejora los resultados de tus campañas de email con los listados de marketingAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargo¿Cuándo pasar de autónomo a SL?Madre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de ti¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

10 retos de emprendimiento para 2018

Resumen > Un estudio elaborado por Spain Startup South Summit detalla los diez movimientos que se deben realizar en este año para impulsar y optimizar el ecosistema emprendedor: menos burocracia, más facilidades de financiación, más mujeres emprendedoras... ¿Son también tus retos de emprendimiento?
Retos De Emprendimiento En 2018

Actualizado el 26 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Si hace apenas unos días hablábamos de los propósitos del autónomo para este 2018 esta vez trascendemos a un futuro a corto plazo mucho más ambicioso: retos de emprendimiento en 2018. Un estudio elaborado por Spain Startup South Summit detalla los diez movimientos que se deben realizar en este año para impulsar y optimizar el ecosistema emprendedor. Conoce si alguno de ellos está en tu mano.

1.Mejoras en la Administración: Enterrar el “vuelva usted mañana”

Este es uno de los aspectos que no corren de tu cuenta. Mucho ha pasado desde el célebre artículo costumbrista de Mariano José de Larra y aunque parece excesiva la comparativa con hace dos siglos, lo cierto es que la agilidad en los trámites puede mejorar mucho. Los emprendedores demandan reducir la burocracia y acelerar los trámites para la creación de empresas y startups.  

En este primer punto el estudio también hace hincapié en la necesidad reducir obligaciones fiscales e impuestos y facilitar la contratación.

2. Aumentar el número de mujeres emprendedoras

La presencia de emprendedoras en España va in crescendo pero continúan siendo menor que la de los emprendedores, representando un 55,7% y 44,3% respectivamente. El resto en 2018 es alcanzar un fifty-fifty.

Según el Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino la diferencia de género se ha estrechado un 6.5% en los últimos dos años. Eso sí, la naturaleza emprendedora en España cala más entre las mujeres que entre los hombres ya que las primeras inician su actividad por oportunidad de negocio y no como salida al desempleo.

3. Internacionalización de pymes

La tendencia exportadora en España es alcista. Tanto es así que en 2016 fuimos el país líder en crecimiento de exportaciones mundiales pero aún hay pymes que se resisten al mercado extranjero. Por ello, el pasado mes de septiembre se trazó la llamada Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027, un plan a diez años vista para apoyar las exportaciones en el tejido empresarial.

A la hora de dar el salto a nuevos mercados, la cercanía cultural e idiomática, como en el caso de los países Latinoamericanos,  influyen positivamente en el éxito del proyecto exportador. 

4. Sinergias empresariales

El estudio de Spain Startup South Summit establece como reto para este recién empezado 2018 el establecimiento de alianzas empresariales que favorezcan el crecimiento del ecosistema emprendedor.

5. Madurez de las startups en España

Hay que tener en cuenta que, según el Mapa de Emprendimiento de 2017, un 9% de las mismas tienen entre 3 y 5 años de vida. Por tanto, procurar la consolidación de las startups españolas y lograr con ello incrementar y potenciar su ciclo de vida,  es otro de los objetivos de 2018.

6. Conseguir financiación para comenzar un proyecto

Aunque no son pocas las opciones de financiación (crowdfunding, business angels, financiación bancaria…)  a la hora de iniciar tu proyecto emprendedor hay que seguir avanzando para encontrar el apoyo económico suficiente. Por mucho que se esté mejorando en este sentido, la falta de financiación es uno de los frenos del ecosistema emprendedor.

7. Invertir en empresas Scale up

Puede que este término te suene a chino pero las Scale ups son empresas que experimentan en tiempo récord un crecimiento meteórico, en concreto, un 20% anual  durante más de tres periodos seguidos. Apoyar una scaleup es apoyar la generación de empleo tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, ya que una gran parte de estas empresas contratan servicios de terceros profesionales. ¿Quién sabe si eres tú?

8. Apostar por la tecnología dura

Impresoras en 3D o máquinas que optimizan al máximo el proceso de empaquetado en serie en una empresa. La conocida como tecnología dura se basa en la creación de productos tangibles que llevan a su máximo nivel la eficiencia, innovación y competitividad tecnológica.  

9. Impulsar los sectores disruptivos, ¿cuáles son?

El informe de Spain Startup South Summit insiste en las bondades de la tecnología, también de la disruptiva, es decir, aquella que da lugar a nuevos productos y modifican lo ya existente. Hablamos de la tecnología relacionada con la Inteligencia Artificial (IA), las fintech o mobile.

10. Promover la cultura emprendedora

Charlas, ponencias, actividades… Fomentar la cultura emprendedora desde la formación secundaria favorece la adquisición de valores como la creatividad, innovación, el liderazgo o la habilidad para detectar oportunidades, para asumir riesgos o sobreponerse al fracaso. En definitiva valores que no son exclusivos del ecosistema emprendedor sino que son básicos para el desarrollo vital.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….