Blog
5 Claves para conseguir trabajo online como freelance
El nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realNueva edad de jubilación para autónomos a partir de 2025Aplicaciones online para nuestra presencia en internet5 prestaciones a las que tienes derecho por pagar la cuota de autónomosEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Los requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te pagaHummingbird: Cómo afecta al SEO de tu negocio (Introducción)Cambio de administrador en una SLAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesLa formación que todo autónomo debería conocerCómo denunciar la situación del falso autónomoCuando mis redes sociales son determinantes para financiar mi negocioLey para apoyar a emprendedores y autónomosEl Gobierno presenta el Kit Digital para autónomos y pymesNovedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022Pymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo AutónomoDescubre los mejores negocios que funcionan solos en 2025Descubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaCómo solicitar la jubilación anticipada del autónomoTener deudas con la Seguridad Social sale caroResumen de novedades para el autónomo en 2015La base de datos de marketing, una eficaz herramienta de ventasTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaIdeas de negocio para ser trabajador autónomo desde casa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 Claves para conseguir trabajo online como freelance

Resumen > Trabajar como freelance en plataformas como Elance, Upwork (antiguo oDesk), Twago, Nubelo y tantas otras es una alternativa laboral que deberías analizar. Para muchos profesionales supone una nueva fuente de ingresos. Es más, muchos autónomos y PYMES aseguran conseguir hasta el 90% de sus clientes gracias a estos marketplaces. Lee nuestro exhaustivo artículo y descubre cómo conseguir tu primer cliente.
profile picture for Ivo Fiz

Actualizado el 15 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por Ivo

La forma de trabajar y conseguir trabajo está cambiando radicalmente debido a Internet y las nuevas tecnologías. Trabajar como freelance en los marketplaces como Elance, Twago, Nubelo, Upwork (antiguo oDesk) y demás plataformas de intermediación puede ser una excelente manera de acceder a miles de ofertas de trabajo en un mismo lugar y comenzar a crear tu cartera de clientes online.

A priori, trabajar como freelancer puede parecer una gran salida profesional. No obstante, antes de emprender este camino, es muy conveniente que conozcas las claves que han llevado a muchos profesionales a hacerse un hueco en estas plataformas. De lo contrario, puedes terminar como tantos otros aspirantes, cuyas cuentas son abandonadas con el paso del tiempo, debido a la falta de resultados.

Escoger adecuadamente tu plataforma para trabajar como freelance

Puede parecer contradictorio, pero lo cierto es que no por darte de alta en una inmensa cantidad de plataformas vas a conseguir más trabajos. Como veremos a continuación, la reputación y el número de proyectos asignados juegan un papel importante a la hora de conseguir que te adjudiquen proyectos y trabajos freelance.

Si dispersas demasiado tus esfuerzos en muchas plataformas, difícilmente lograrás hacerte un buen nombre en ninguna de ellas. Conforme vayas acumulando trabajos, éstos se expondrán en un timeline junto con la valoración recibida. Una trayectoria larga y refrendada por tus clientes será tu mejor carta de presentación en el futuro.

Además, cada plataforma tiene sus particularidades, su forma de trabajar y una competencia profesional específica. Incluso puede haber diferencias en las tarifas profesionales más habituales. Eso es algo que sólo lograrás entender cuando lleves un tiempo realizando propuestas y trabajando en una misma plataforma.

Por otra parte, hay marketplaces de trabajo freelance que sólo cuentan con una interfaz en inglés, como Elance o Upwork (antiguo oDesk). Hay otras que aún siendo de origen anglosajón ofrecen versiones en español como Freelancer.es (australiana) o Twago (alemana) Incluso hay marketplaces de origen español, tales como Nubelo, Trabajofreelance.com o freelance.infojobs.net. Si no tienes conocimientos de inglés, difícilmente lograrás conseguir trabajar como freelance en las plataformas anglosajonas. Dependiendo de la naturaleza de tu servicio, la barrera cultural es algo que debes tener en cuenta a la hora de ofrecer tus servicios.

Examina las condiciones de uso de la plataforma freelance

Cada plataforma ofrece unos servicios, establece unas condiciones y ofrece membresías distintas. Asegúrate de conocer adecuadamente todos los detalles para evitar sorpresas desagradables. Por ejemplo, plataformas como Trabajadoresfreelance.com o Twago te cobrarán una comisión una vez el cliente te haya contratado, con independencia de que tiempo después el proyecto se cancele o no. Hay plataformas que penalizan determinados comportamientos como la inclusión de links externos, etc. Ten en cuenta todos estos aspectos antes de invertir un solo segundo en crear tu perfil y realizar tu primera propuesta.

Completar un perfil ganador para trabajar como freelance

Todas las plataformas de trabajo freelance ofrecen un perfil de usuario para poder exponer tus servicios con suficiente detalle. Teniendo en cuenta la gran cantidad de competencia a la que te vas a enfrentar a la hora de hacer tus propuestas, no puedes permitirte el lujo de no contar con un perfil completo; pues en el momento en que tu oferta despierte interés de un potencial cliente, éste no dudará en examinar con más detalle tus servicios y comprobar tu experiencia. En ese sentido, es fundamental que ofrezcas una imagen profesional, empezando por la fotografía del perfil, y siguiendo con la carta de presentación de tus servicios, así como la exposición de la experiencia previa. A este respecto, conviene señalar que dos de los elementos que menos atención reciben por parte de los freelancers primerizos son el portafolio y las habilidades certificadas.

Aunque tu trayectoria profesional sea corta, debes hacer lo posible por incluir cuantos elementos puedas en tu portafolio, de manera que tus potenciales clientes puedan comprobar que tienes experiencia realizando aquel servicio que solicitan.

La mayoría de los marketplaces de trabajo freelance ofrecen la posibilidad de realizar test de habilidades. Algunos requieren el pago de una pequeña cantidad de dinero, pero a menudo es posible ingeniárselas para conseguir realizar los tests de forma gratuita, bien gracias a ofertas de lanzamiento o créditos de algún tipo, conseguidos al trabajar en la plataforma. Sea como fuere, la realización de estos tests te permitirá diferenciarte de forma positiva, frente a los profesionales que no cuentan con una certificación. Esto es especialmente importante cuando estás empezando a trabajar como freelancer y aún no tienes reputación alguna, ni historial de trabajos realizados dentro de la plataforma.

Analiza a la competencia de otros freelancers

Siempre que puedas, echa un vistazo a los perfiles de otros profesionales para comprobar el nivel de competencia que puedes esperar. Hay plataformas en las que es posible acceder a la media de las cantidades solicitadas por los freelancers en las ofertas de trabajo online. En algunos casos, tendrás que hacerte con una cuenta premium a cambio de una pequeña cantidad al mes, en otros será una opción gratuita. Sea como fuere, acceder a esta información te permitirá hacer una estimación de las propuestas que reciban tus potenciales clientes y actuar en consecuencia.

Cuida tus propuestas

Finalmente, el momento clave llega a la hora de realizar tu primera propuesta. Debes procurar recopilar todos los datos posibles acerca del cliente. Algunas plataformas de trabajo freelance te darán acceso a más información que otras. El objetivo es lograr ofrecer el servicio que el cliente busca, en las mejores condiciones posibles. Modifica tus propuestas y adáptalas a cada proyecto, tomando nota de los detalles que te permitieron conseguir tu primer trabajo. Si dedicas tiempo a tus propuestas, lograrás mejores resultados que la mayor parte de la competencia.

Ivo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….