Blog
Cotización del autónomo en jubilación activa
Coronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesTarifa Plana de 100 euros: Ampliación a Cooperativas y Sociedades LaboralesLos 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemiaFormación para el autónomoDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVASubvenciones para el fomento del comercio electrónico B2C¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?4 soluciones para 4 tipos de obstáculos en el camino de los emprendedoresEmpleados Felices, Empresas ProductivasLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoCómo hacer negocios en LinkedInAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019La subida de la luz dispara la factura del autónomoLos 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasLos autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroLas ayudas europeas para financiar a las pymes y crear empleo ¿un empujón insuficiente?Cambios en el IVA del ecommerceLas retenciones de los autónomos bajan al 15%OMExpo 2013, las claves del futuro del comercio electrónico en España: personalización de contenidos y optimización multipantalla¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Presupuestos 2018: cómo afectarán a la pensión del autónomo¡Ya tenemos Emprendedor del Mes de Marzo! Él es Aleix Cañellas de tuaperitivo.comCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoPeticiones de los autónomos al nuevo GobiernoVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomo

Cotización del autónomo en jubilación activa

Resumen > ¿Cuál es el coste de continuar con tu actividad como autónomo y cobrar la pensión que te corresponde por jubilación activa? En esta entrada te damos a conocer la cuota solidaria que has de pagar a la Seguridad Social.
Cotización Del Autónomo En Jubilación Activa

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Continuar la actividad laboral tras alcanzar la edad legal de jubilación es una posibilidad a la que pueden acogerse los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia en lo que se conoce como jubilación activa.

Desde la aprobación de la la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo el autónomo puede cobrar hasta el 100% de su pensión mientras desempeña su actividad económica y continúa cotizando por ello, pero ¿cuál es el coste de seguir cotizando? En la asesoría online de Infoautónomos damos unas pinceladas previas sobre la opción de compatibilizar trabajo y cobro de la pensión para luego abordar la cotización del autónomo en jubilación activa y la llamada cuota de solidaridad.

Requisitos de acceso a la jubilación activa

Antes de conocer de forma detallada qué vas a pagar a la Seguridad Social por continuar cotizando al tiempo que cobras tu prestación por jubilación activa debes saber las condiciones que establece la Administración para poder acogerte a la misma.

  • El acceso a la pensión tiene que producirse una vez cumplida la edad legalmente establecida y con el 100% de los años cotizados exigidos en cada momento. En esta conjunción los periodos mínimos exigidos en la actualidad son: 36 años y 6 meses cotizados si cuentas con 65 años de edad. En caso de que hayas cotizado un periodo inferior a los 36 años y 6 meses se te exigirá tener al menos 65 años y 6 meses de edad.
  • Quedan excluidas de jubilación activa aquellas jubilaciones que se hayan producido de manera anticipada y las que estén acogidas a bonificación.
  • El trabajo que vaya a compatibilizarse con el cobro de la pensión puede ser a tiempo parcial o completo.

Cotización de la jubilación activa del autónomo: cuota de solidaridad

En el supuesto de que cumplas los requisitos para acogerte a la jubilación activa probablemente te preguntes cuál va a ser el coste de seguir engrosando el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) y cotizando en él. ¿Tendrás que pagar los 300,76 euros que te costaría la cuota mínima en condiciones normales?  La respuesta es no. La cuota a la que vas a hacer frente, llamada cuota de solidaridad, está lejos de esta cuantía pero no es precisamente peccata minuta. 

La cotización del autónomo en jubilación activa incorpora obligatoriamente las contingencias comunes por Incapacidad Temporal (IT) al tipo 3,30% (2,80% si has incluido el cese de actividad) y deja como optativas las contingencias profesionales. Por tanto, como autónomo en jubilción activa vas a pagar sí o sí la cuota resultante de la cotización por IT sumado a un tipo especial del 8% que conforma esta cotización de solidaridad. En caso de querer incluir las contingencias profesionales has de añadir a ese cálculo el tipo de la actividad del CNAE que te corresponde.

Pongamos un ejemplo para verlo más claro:

Al tiempo que cobras tu pensión estás cotizando a la Seguridad Social por una base mínima de 1005,90 euros; recuerda que esta es la base mínima para autónomos mayores de 48 años tal y como te detallamos en este artículo sobre la cotización del autónomo con lo que el cálculo para determinar la cuota que pagas mensualmente a la Administración es la siguiente:

  • 1005,90 euros x 3,30% (tipo IT) = 33, 19 euros
  • 1005,90 euros x 8% (de solidaridad),47 euros
  • Suma de la aplicación de ambos tipos: 80,47 euros+33,19 euros,67 euros.

Por tanto, tu cotización por jubilación activa va a tener un coste de 113,67 euros mensuales. Es imprescindible indicar que esta cotización especial no computa para prestaciones, es decir, no va a incrementar la cuantía de tu pensión de jubilación o de tu baja por Incapacidad Temporal precisamente por tu condición de pensionista de la Seguridad Social a todos los efectos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.