Blog
Se acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymes
Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?Tarifa Plana 100 euros: también se aplicará a los hijos de autónomos y emprendedoresAplicaciones online para nuestra presencia en internetCómo planificar tu campaña de marketing online de NavidadEl taxi 2.0Buscar socio: Lo que nunca debes hacerCertificado digital: un mundo lleno de posibilidades para los autónomosEl sector tecnológico en España reclama 100.000 profesionales especializados15 consejos en vídeo para gestionar tu negocioInfoautonomos, finalista de los Premios Fundetec3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocio5 maneras de aumentar tus ingresos en cada venta que hagasCómo solicitar la jubilación anticipada del autónomoGowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarialCasi 81.000 personas capitalizaron el paro en 2013 para hacerse autónomosHacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018Cómo ser tu propio Community ManagerPymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural FenosaEl Gobierno dice sí a las rebajas comerciales pero sin aglomeracionesLos errores más comunes de las pymes en Redes SocialesEl Rubius: el éxito del autónomo – Juan PalomoProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioMás horas de trabajo autónomo contra la crisisCómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirus¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2Lienzo propuesta de valor: Cómo construir una propuesta de valor para nuestro negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Se acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymes

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Estefanía

La dificultad de acceso al crédito y los problemas de liquidez de las empresas pueden aliviarse, en parte, solicitando un aplazamiento o fraccionamiento de los pagos a Hacienda. No obstante, algunas de las facilidades que en los últimos tiempos ha estado dando la Agencia Tributaria han tocado a su fin.

Según informa Cinco Días, las empresas ya no podrán solicitar el aplazamiento de las retenciones de IRPF a cuenta de los trabajadores desde enero de 2014, lo que ha cogido por sorpresa a muchas de ellas que pensaban aplazar el pago de las mismas ya que, en ése mes, se incluye la paga extra de Navidad.

Recordemos que, en principio, casi todos los impuestos y deudas con Hacienda son financiables mediante las operaciones de fraccionamiento o aplazamiento. Tanto las liquidaciones trimestrales por IRPF o IVA como las anuales. Se puede pedir el aplazamiento o pago fraccionado, incluso, de deudas anteriores que podamos tener con Hacienda.

Tradicionalmente, entre los impuestos que no se pueden aplazar, destacaba el pago de las retenciones de los trabajadores y profesionales. Se debe a que éstas retenciones no son un recurso de la propia empresa, si no de los trabajadores que trabajan en ella.

No obstante, y dada la coyuntura de crisis y dificultad de acceso al crédito, desde el año 2009 Hacienda sí lo estaba permitiendo debido a la avalancha de solicitudes, pero sólo en determinados casos y con carácter extraordinario.

Sin embargo, aún son varias las deudas que pueden seguir aplazándose, aunque hay que tener en cuenta varios aspectos antes de solicitarlo. En primer lugar, es necersario presentar una propuesta de calendario de pagos que Hacienda podrá aprobar o desestimar.

Además, el aplazamiento de la deuda tiene un coste. En el caso de ofrecer aval, el interés aplicable es el del interés legal del dinero, que ronda el 4%. Si la moratoria se solicita sin garantías, se aplicaría en este caso el interés de demora, que se sitúa en el 5%.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter