Blog
El Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025
Los chatbots ya son el presenteSalón de la Microempresa Española para EmprendedoresCentro de negocio como opción para el autónomoCómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu webMarca personal: consejos para tener éxitoSi no has facturado en el trimestre sí estás obligado a presentar impuestosTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?Cinco consejos sobre relaciones públicasCómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el GeomarketingLuz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018Tiempo de enfrentarse al fracaso empresarial¿Funciona el dropshipping en España?El timo de la mujer trabajadora: opción CConsejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomoAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresarios¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digitalCinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018¿Qué puedes hacer ante la competencia desleal?Cierre anual del autónomo con sabor agridulceIdeas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio AmbienteLas empresas españolas en busca de la eficiencia energética6 deseos de los autónomos para el Genio AzulCómo montar un negocio: Las nuevas guías de InfoautónomosLas deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleo¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?

El Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025

El Gobierno propone cuotas entre 250 y 550 euros

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Ministerio de Seguridad Social ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta para poner en marcha el sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos.

El nuevo planteamiento consiste en disponer 13 tramos en función de los rendimientos y establecer cantidades fijas en los próximos 3 años, entre 2023 y 2025.

Se trata de un nuevo episodio en este largo tira y afloja que están teniendo Seguridad Social, asociaciones de autónomos y sindicatos, sin que todavía se atisbe una solución final que satisfaga a todas las partes.

Vamos a contarte los detalles de la última propuesta planteada por el Gobierno.

Cuotas de autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025

La última propuesta realizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones consiste en un sistema de contribuciones que abarque desde los 250 euros mensuales para autónomos con menores rendimientos, hasta un máximo de 550 euros al mes para aquellos que tengan mayores ingresos.

En concreto, el planteamiento es el de 13 tramos de rendimientos para los años 2023, 2024 y 2025, en los que la cantidad de las cuotas se amplía de forma progresiva en función de los ingresos del autónomo.

Por tanto, aquellos que acrediten una facturación igual o inferior a 670 euros mensuales tendrían una cuota de 250 euros. Mientras que los que tengan ingresos superiores a 4.050 euros, tendrían que abonar la cuota más alta, de 550 euros.

Esto supondría una reducción de 57 euros en la cuota de los autónomos del tramo más bajo (hasta 670 euros), y un aumento de 89 euros en la cuota de los que se encuentren en el tramo más alto (más de 4.050 euros).

Con este sistema, los autónomos enmarcados en los 6 primeros tramos verían reducida su actual cuota mensual; mientras que los autónomos de los tramos 7 al 13 la verían incrementada (de forma progresiva).

Las reacciones de las asociaciones de autónomos

La nueva propuesta planteada por el Gobierno ha vuelto a causar todo tipo de reacciones entre las asociaciones de autónomos. Y es que la negociación se está extendiendo más de lo esperado a lo largo del tiempo, ya que el sistema de cotización por ingresos reales para autónomos que se intenta poner en marcha está experimentando constantes cambios con cada nueva propuesta planteada.

Desde ATA han vuelto a dar su negativa a la nueva propuesta del Gobierno ya que “supone subir entre un 33% y un 90% las cotizaciones a los autónomos que ganen más de 1.700 euros al mes y bajar solo un 15% a los que menos ganan (670 euros al mes), con la que está cayendo en este país y la que está por caer”, ha indicado su presidente Lorenzo Amor.

Por su parte, la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, ha planteado que “para avanzar en la negociación de las cotizaciones hay que reducir los tramos inferiores y poner sobre la mesa propuestas que vayan en la línea de la protección social”.

Mientras que el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado que “no cejaremos en el empeño de cambiar el actual sistema de cotización de los autónomos. Es de justicia que los que menos pueden tengan que hacer un esfuerzo menor, los que tienen la suerte de tener más tienen la obligación de contribuir más. Nadie puede estar en contra”.

De esta forma, lo único que parece claro es que todavía queda camino por recorrer hasta que se encuentre un esquema que satisfaga a todas las partes. Esperemos que pronto se pueda llegar a un consenso que, por encima de todo, consiga poner en marcha un sistema justo y favorable para todo el colectivo de los autónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.