Blog
De los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividad
Cómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajo¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?7 claves para solicitar la capitalización del paroNovedades en el permiso de paternidad 2019Lista negra de los gastos (difícilmente) deducibles para los autónomosFinanciación para las Startups en España¿Estoy obligado a presentar impuestos si no he facturado en el trimestre?¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?Las empresas españolas en busca de la eficiencia energéticaEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en bajaCuando mis redes sociales son determinantes para financiar mi negocioBYOD: Cómo aplicarlo sea cual sea el tamaño de tu empresaAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024Cómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomoEmprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparableNetworking para principiantesSeguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomosFormación para autónomos y pymes: el riesgo de "convertirse en una lavadora"¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?Cómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu webCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesEl termómetro económico de las franquiciasEstrategias para vender más: planifica y olvídate de tu ego

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

De los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividad

profile picture for GUILLERMO

Actualizado el 27 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por GUILLERMO

¿ Recursos Humanos o Personas ? Decía el maestro Rafael Echeverría en su libro "Ontología del lenguaje”:  "el lenguaje tiene poder generativo y recursivo para el diseño del futuro y la gestión del cambio".

Por tanto, lo primero que proponemos cambiar es el lenguaje utilizado: invertir, incrementar, subir, productividad, positividad, formación adecuada, crecimiento, desarrollo del talento, Personas,  valorizar, cambio de época...

Utilizando un lenguaje positivo, estamos generando energía, tan necesaria para conseguir, no solo productividad, sino también creatividad, innovación, cooperación, colaboración, sinergias… tan necesarias en este cambio de época que estamos viviendo.

Efectivamente, el lenguaje tiene poder generativo que va más allá de su fin comunicativo, de ahí su importancia.

Dentro del cambio en el lenguaje queremos llamar la atención sobre el concepto RR.HH (recursos humanos), tan extendido en todas las empresas, hasta el punto que el único departamento de una empresa que utiliza el termino “recurso” es el de personas, qué curioso.

Todos los demás departamentos en la empresa se llaman Financiero, Marketing, Logística, etc. El únicos que tienen "recursos", el de las Personas.

Pues bien, las Personas son Personas, es el activo más importante de cualquier organización, el que genera valor. Es la clave en la consecución de la productividad.

Hemos cambiado el lenguaje hacia terminología positiva, los departamentos de la empresa se llaman de Desarrollo de Personas, tenemos claro que las Personas juegan un papel clave en la productividad, ¿qué viene ahora?

Tenemos la base del cambio, solo nos falta diseñar el sistema que permita que lo que estamos haciendo se mantenga en el futuro.

Pasar de Recursos Humanos a Personas

Para ello proponemos la creación de dos potentes sistemas de implicación y desarrollo: Valorización y Retribución participativa.

- El sistema de Valorización consiste en evaluar a las personas con sistemas 360º para que descubran sus talentos y valores y sean conscientes de sus debilidades y confeccionarles un plan de mejora personal para que consigan potenciar sus talentos y corregir sus debilidades. Dicho sistema se complementa con un programa de formación técnica permanente, de desarrollo de la inteligencia emocional y apoyo continuo al plan de mejora.

- El sistema de retribución participativa consiste en hacer participe a las Personas en un porcentaje del beneficio de la empresa en función de unos indicadores que midan la aportación de valor de cada persona en dicho beneficio. El sistema requiere una clara transparencia en la información económica financiera de la empresa hacia los trabajadores y en un lenguaje entendible.

¡Realicemos la transición!, estaremos creando FUTURO y eliminando la incertidumbre del presente. Terminamos con una definición de la Persona extraordinariamente completa:

"La persona es un fin en sí misma; es alguien único en la especie humana, irrepetible, no intercambiable y no reducible a nada que no sea ella misma. Puede y debe superar el tiempo, el espacio, a sí misma, y hacer cosas muy elevadas. Tiene tiempo, conocimientos, capacidades, posesiones y, sobre todo, hábitos, que es la forma más perfecta de tener, ya que a través de ellos se perfecciona y se modifica a sí misma, se hace más libre y más persona." Libro Pasioning! pag. 107

Imagen | FreeDigitalPhotos

GUILLERMO

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….