Blog
Cómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu web
6 métricas para saber si tu web funcionaLas retenciones de los autónomos bajan al 15%“Ser autónomo en España es tan penoso que debíamos reírnos”, Alex Martínez Vidal, de "Autónomos: el musical"Calendario de la Renta 2018Etapas de un proyecto emprendedor (Infografía)La deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Los autónomos no tendrán que liquidar el IVA hasta que no cobren las facturasCambiar de sistema de tributación del IRPFLas mujeres compran más onlineEmprender después de los 40: 3 consejos para invertir sin acabar desplumadoMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?Recuperar el IVA de una factura impagada es más fácilEl 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al díaHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradecerán¿Qué es la base reguladora de un autónomo?Personal branding: la importancia de formar parte de la Red 2.0¿Qué autónomos podrán acceder a la cuota cero en 2023?Prohibidos los despidos motivados por el Coronavirus hasta el 31 de enero de 2021Cómo establecer una estrategia de ventas durante la desescalada¿Qué es y para qué sirve el NAF?¿Cómo salir de una lista de morosos?12 formas de definir la personalidad de tu marcaNuevo MarketPlace online para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu web

Resumen > Una buena estrategia de link building te permitirá escalar posiciones en Google, pero dirigirá tráfico de calidad hacia tu web. Esto es lo que debes tener en cuenta.
Linkbuilding

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Nuria

Google. El todopoderoso Google tiene la última palabra para decidir si la web de tu empresa se pierde en la inmensidad de internet o aparece delante de los ojos de tus clientes justo cuando más lo necesitan. Podríamos hablar largo y tendido sobre posicionamiento SEO, pero hoy vamos a centrar el post en el link building, una estrategia que bien ejecutada puede llegar a darte muy buenos resultados.

¿Qué es el link building?

 

 

 

Dicho esto, no vayas a pensar que dejar tu URL repartida por toda la red o comprar enlaces por doquier van a hacerte el rey de Google. Todo lo contrario. El buscador es cada vez más inteligente, así que a la hora de decidir si un backlink es interesante o no valora aspectos como:

  • La autoridad de dominio (Domain Authority) de la página que te enlaza. Esta es una métrica que puedes averiguar fácilmente desde tu navegador con MozBar.
  • La temática de la web. Si, por ejemplo, tu empresa ha desarrollado un software para la aviación, ¿qué relevancia tiene que una tienda de alimentación ecológica incluya tu link? Ninguna. Y eso Google también lo sabe.
  • La velocidad con la que crecen los backlinks a tu página. Nadie sabía que existías y, de repente, en un solo mes 1000 webs se fijan en ti y te enlazan. ¿No habrá habido unos cuantos euros de por medio?
  • El spam. Google valora la calidad de la página que te enlaza. De ahí, que algunos directorios estén perseguidos.
  • Los anchor text. O lo que es lo mismo, el texto visible del enlace. Al buscador no le parece normal que todos los links que recibas apunten exactamente a las mismas palabras clave.

¿Cómo crear una buena estrategia de link building?

Teniendo cuenta estos factores, podemos extraer dos conclusiones:

  • El link building tiene que ser (o al menos parecer) natural. Si compras enlaces, que sea de forma puntual.
  • Para lograr un buen posicionamiento importa más la calidad que la cantidad.

Además, tienes que pensar que el link building no es solo una forma de escalar posiciones en Google. Más allá de eso, es una técnica que debes aprovechar para dirigir tráfico de calidad hacia tu web. Es decir, que a ti te conviene, tanto o más que al buscador, que las webs que apunten hacia tu página de empresa sean relevantes.

Aquí tienes algunas ideas para empezar a poner en marcha tu estrategia de backlinks:

  • Crea contenido de calidad. Si tu contenido es bueno conseguirás que otras webs de tu sector te enlacen de forma natural. Esto es lo que se conoce como link baiting y resulta especialmente efectivo con informaciones en profundidad como libros blancos, guías, tutoriales, vídeos, cursos gratuitos, webinars, etc.
  • Colabora como invitado en otros blogs. Difunde tu conocimiento en otras páginas especializadas de tu sector y bien posicionadas. A cambio, recibirás enlaces a tu web.
  • Haz networking. Participa en eventos y conferencias para conocer a otros profesionales como tú. Los amigos referenciarán tu contenido más fácilmente.
  • Enlaza a contenido de valor para tus usuarios. No te centres solo en los backlinks. El hipervínculo es el idioma de internet y Google también valora los enlaces que tú pongas a fuentes externas.
  • Súmate a plataformas especializadas. En lugar de copiar tu link en directorios, opta por sitios webs reconocidos que además te aporten valor. Los artículos patrocinados son un buen recurso para  conseguirás un enlace hacia tu web y atraer tráfico. 

Para acabar te damos un consejo: ten paciencia. Una estrategia de link building debe ir creciendo poco a poco y los resultados tardan, pero llegan.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….