Blog
El perfil del consumidor post COVID-19
¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Empleados "multitarea" : Ventajas y desventajas para la pymeRequisitos para el paro del autónomoConsejos para disfrutar de tus vacaciones si eres autónomoVentajas e inconvenientes de una comunidad de bienesLos autónomos que deban regularizar sus cuotas tendrán un mes para realizar el pagoEsta Navidad toca cargarse de esperanza¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarloObligaciones fiscales del comercio onlineCuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020Claves del Growth Hacking para impulsar tu negocioRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaCotización y fiscalidad del autónomo desplazadoDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaLa cotización por ingresos reales para autónomos podría ser una realidad en 2022Por qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveTest de facturaciónCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreQué cambios se esperan en el IRPF de autónomos en 2019¿Cómo y cuándo utilizar una factura rectificativa?Subvenciones y el Autónomo20 gastos deducibles en 2019 para autónomosAutónomos: Negociación sobre los convenios colectivosCómo hacer negocios en LinkedInModelo 368 de declaración del IVA en servicios electrónicos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El perfil del consumidor post COVID-19

Perfil Consumidor

Actualizado el 22 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Quién nos iba a decir a principios de año que viviríamos un escenario como el actual…

El Coronavirus ha puesto en jaque a las principales economías del mundo y, por supuesto, también ha afectado de lleno a las pymes y autónomos.

De nada sirve lamentarse en el entorno empresarial. Los nuevos tiempos exigen flexibilidad. El tsunami provocado por la pandemia ha modificado los hábitos de consumo y es ahí donde surgen las nuevas oportunidades de negocio.

Retratamos al nuevo “consumidor tipo”. 

Spoiler: el perfil del consumidor en 2020 y 2021 distará mucho de lo visto hasta ahora.

Hábitos de consumo y el Coronavirus

El COVID-19 ha sido un acelerador de los nuevos hábitos de consumo:

  • Apuesta total por el comercio online.
  • Preferencia por compras recurrentes (automáticas).
  • Giro hacia las marcas blancas en productos básicos.
  • Pérdida de protagonismo del dinero en efectivo.

Incluso surgen oportunidades para el pequeño comercio donde la calidad de los productos y la ausencia de aglomeraciones han devuelto a un tipo de cliente que se daba por perdido.

¿Cómo han cambiado los hábitos del consumidor durante el confinamiento?

Las limitaciones de movimiento y las restricciones impuestas han acelerado la digitalización. Ahora el consumidor promedio está más conectado y exige:

  • Comodidad.
  • Rapidez.
  • Precio.

Sin importar tanto el producto en cuestión porque el confinamiento ha disparado el comercio online de todo tipo de bienes y servicios.

Pero el dato más llamativo se ha producido en el rango de edad de entre 55 y 60 años, este tipo de público ha aumentado su digitalización de forma exponencial.

El perfil del consumidor a presente y futuro

Podemos trazar un perfil de consumidor más sensible a los precios debido a la incertidumbre económica que, previsiblemente, reinará durante los próximos años. Ganarán protagonismo las marcas blancas y los productos económicos.

El consumidor promedio también preferirá la vía online para comprar la mayoría de sus productos, incluso en bienes y servicios poco dados a este entorno.
Además, se producirá una aceleración en la adopción de nuevas formas de pago, quedando relegado a un segundo plano el efectivo y la tarjeta de crédito y débito; el consumidor virará hacia el pago con su teléfono móvil y con el smartwatch, evitando el contacto con otras superficies.

Un perfil especial: el cliente cocooner

A raíz del COVID-19 se ha popularizado el término “cocooner” para denominar al cliente digital que realiza la inmensa mayoría de actividades en su hogar: teletrabajo, compras, ocio, relaciones sociales…

El perfil “cocooner” representa a un público joven que satisface sus necesidades desde el hogar y que exige nuevas estrategias a nivel de marketing y privacidad. Todo un reto y una revolución para el entorno digital.

¿Cómo aprovechar estos nuevos perfiles de consumidores?

Conociendo la preferencia de los usuarios por lo online, resulta imprescindible virar hacia la digitalización de los negocios.

Esta apuesta por lo online favorece la flexibilización y la adaptación a posibles nuevos escenarios de confinamiento. 

La creatividad será la mejor arma del emprendedor. No hay hueco para las excusas. Muestra de ello es el restaurante con estrella Michelín que a raíz de la pandemia adaptó su exclusivo negocio de restauración para repartir comida a domicilio; o las agencias de viajes que pasó de vender viajes de lujo a comercializar experiencias virtuales a sus clientes.

Desde Infoautónomos queremos poner nuestro granito de arena mejorando tu formación como emprendedor. Echa un vistazo a nuestras guías informativas y cursos para autónomos. Adaptarte a los nuevos perfiles de consumidores está en tus manos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….