Blog
Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo
No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestreNueva línea de avales para garantizar la liquidez de autónomos y empresasNovedades sobre los nuevos permisos parentalesCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024El Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedores"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender másLa crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Cómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirus¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaDeducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomos10 consejos para conseguir clientes de manera consistente y persistenteCómo montar tu tienda de ropa online¡Feliz Día Europeo de las Pymes!¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesDía Internacional de la Mujer: la mitad invisible del mundo empresarialLímites a la Tarifa Plana ¡alerta roja!Las empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaCómo certificar la gestión sostenible de tu empresaLos autónomos piden más deducciones de los gastos de su coche8 apps móviles de gestión empresarialCómo solicitar la renovación de tu tarifa plana para un segundo año¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactos¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?El ajetreado diciembre de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo

Resumen > El año pasado se produjeron 518.988 accidentes de trabajo en España y 608 personas fallecieron en el ámbito laboral. La mayoría de estos daños podrían haberse evitado con medidas de prevención.
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

Hoy, 28 de abril, es el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, una cita que conmemora la OIT desde 2003 con el objetivo de promover la prevención en el ámbito laboral. Y es que, aunque a veces se nos olvide, cada día estamos expuestos a multitud de riesgos que sin las medidas adecuadas pueden llegar a perjudicarnos física y mentalmente.

Durante 2015, en España se produjeron 518.988 accidentes de trabajo, según el avance de datos que ha publicado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El sector servicios fue el más afectado, seguido por la industria, la construcción y la agricultura. En todos ellos, el número de accidentes laborales o in itinere fue mayor que en 2014, cuando la cifra total fue de 491.099.

Si continuamos la comparación con el año anterior, también se puede apreciar un aumento de los accidentes mortales. En 2015, 608 personas perdieron la vida durante la jornada de trabajo o en el trayecto, mientras que en 2014 el número de víctimas fue de 580. Un incremento que muestra que todavía es necesaria la concienciación en este ámbito, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los accidentes laborales podrían haberse evitado.

Más allá de los daños físicos

Este año, la OIT ha decidido conmemorar el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, con una campaña que lleva por título “Estrés en el trabajo: un reto colectivo”. El objetivo es dar un paso más allá y promover actuaciones seguras para evitar los peligros psicosociales. Es decir, velar también por la protección de la salud mental, que en la mayoría de ocasiones es la gran olvidada por las empresas.

Hoy en día, el estrés relacionado con el trabajo es una de las mayores preocupaciones en este ámbito. Con el avance de la globalización y el progreso tecnológico, el mundo laboral se ha transformado. Ahora necesitamos trabajar de una forma más intensa para ser competitivos y esa presión constante acaba convirtiéndose en estrés. ¿Quién no lo ha sufrido? La 4ª Encuesta Europea sobre las condiciones de trabajo (2007) confirmó que unos 40 millones de personas en la UE tenían este problema.

Pero el estrés no implica solo agobio y dificultades para conciliar el sueño. A medio plazo, este problema deteriora la salud física y mental, provocando depresiones, ansiedad, agotamiento, enfermedades cardiovasculares o trastornos musculoesqueléticos. Como consecuencia se produce un mayor absentismo laboral y tanto las empresas como el Estado tienen que afrontar costes económicos más elevados.

El informe de la OIT señala que España gastó en 2010 entre 150 y 372 millones de euros en la sanidad destinados directamente a los trastornos mentales y de comportamiento atribuibles al trabajo. Ese mismo año, las empresas perdieron 170,96 millones de euros a causa de las bajas laborales por salud mental.

¿Qué podemos hacer para mejorar la salud laboral?

Como dice el refrán, prevenir siempre es mejor que curar. Los autónomos y empresarios tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestra salud y de la de nuestro equipo de trabajo. Muchas veces cometemos el error de pensar que solo los empleos de alto riesgo, como la construcción o el transporte, deben tomar medidas de seguridad. Sin embargo, el día a día en la oficina también nos puede perjudicar: desde el estrés a los problemas de visión o de espalda.

Por esas razones es tan importante establecer un plan de prevención de riesgos laborales. Acciones tan sencillas como realizar estiramientos, descansar cada cierto tiempo, tener un horario de trabajo razonable o situar el ordenador en el lugar adecuado contribuyen a evitar daños físicos y psicológicos.

Además, es importante contar con un seguro que nos ayude económicamente en el caso de sufrir algún accidente o enfermedad, sobre todo si trabajamos solos. En este sentido, hay que recordar que la cotización por la prestación de accidente de trabajo es voluntaria y, en la actualidad, solo 600.646 autónomos pagan estas contingencias. Un número realmente bajo que señala que la falta de sensibilización con la salud y la seguridad laboral. ¿Nos hará reflexionar este 28 de abril?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….