Blog
5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisiones
Certificado digital: un mundo lleno de posibilidades para los autónomos¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?¿Madre autónoma en riesgo de lactancia? Cuentas con esta ayudaCómo saber cuánto vale tu negocio1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaRequisitos y procedimiento para solicitar la moratoria de la cuota de autónomos aprobada por el coronavirusTrabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajadorEl Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesCuándo y cómo cobra Hacienda intereses de demora¿A qué autónomos les interesa el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)?Una buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaCertificado digital para autónomos: online vs offlineÚltimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidadLas claves de un buen plan de contingencia para el autónomoBeneficios fiscales para los mayores de 65 años¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnline¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?Rendimiento neto del autónomo: cómo calcularlo para tu Declaración de la RentaLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo real¿Perteneces a una lista de morosos y aún no lo sabes?Burn rate: ¿qué es y para qué sirve?¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?El Microcrédito en España - Año 2012Límite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocioCómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intento

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisiones

Resumen > Los informes comerciales permiten evaluar la solvencia y nivel de riesgo de cualquier empresa. Infórmate sobre las 5 razones para consultar este informe.
Informes Comerciales

Actualizado el 28 de septiembre de 2017

2 minutos de lectura

Por Eduardo

Comenzando por el principio, los informes comerciales reflejan las características más relevantes de una empresa en concreto. Por consiguiente, como fuente de información empresarial fiable -sus datos se extraen de fuentes públicas oficiales-, pueden ayudarte a tomar una decisión que afecte en mayor o menor medida a tu negocio.

Y es que consultar los informes comerciales te permitirá evaluar la solvencia y nivel de riesgo de operar con un nuevo proveedor, cliente o colaborador empresarial, aportándote información de utilidad sobre su situación económica actual, la evolución que ha experimentado en su volumen de ingresos, las relaciones comerciales que ha tenido o su fiabilidad de pagos, entre otros.

En plataformas especializadas en este tipo de informes es posible acceder de forma rápida y sencilla a la información necesaria para analizar, desde un mismo documento, todos los datos de interés sobre la compañía: identificación, estructura corporativa, ratios financieros, posible morosidad o score de liquidez -esto es, una puntuación de 0 a 100 que mide la probabilidad de que una empresa se retrase en sus pagos, un dato eminentemente práctico cuando de negociar un acuerdo se trata-, además de otras informaciones de interés para el empresario como si tiene alguna reclamación judicial o administrativa pendiente.

 Informes comerciales antes de decidir

Como no podía ser de otro modo, los informes comerciales recogen especialmente datos de carácter financiero, muy útiles para evaluar la conveniencia, o todo lo contrario, de establecer una relación contractual con otra persona física o jurídica.

Es por ello que son muchas las razones por las que consultar informes comerciales es una opción más que recomendable antes de dar un paso en falso. Aquí te contamos las 5 principales:

1.Evaluar la viabilidad de una operación comercial

Para seleccionar la mejor opción entre proveedores, clientes y colaboradores habituales es necesario analizar previamente a los mismos. Entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y proveedores de suministro consultan los informes comerciales con la finalidad de evaluar la rentabilidad de las operaciones contractuales antes de su firma.

2. Descubrir cómo es la estructura organizativa de una empresa

Parte del éxito de una compañía está en su organización y contactos, por lo que conocer la estructura de su consejo administrador te ayudará a descubrir a algunos de sus protagonistas, como por ejemplo los fundadores de la entidad, auditores de cuentas, dirección ejecutiva y accionistas que la forman. Información de gran utilidad ante la búsqueda de alianzas empresariales, al posibilitar conocer a las personas que forman parte de su dirección y su vinculación con otros profesionales y empresas.

3. Evolución de sus ratios comerciales

Además de recoger su estructura jerárquica, el informe añade un bloque sobre la evolución de sus ventas y su impacto en el mercado con respecto a la media de su sector. Analizar el nivel de ingresos y gastos de la compañía y el desarrollo a lo largo de los años te facilitará identificar sus posibilidades de crecimiento y, con ello, la viabilidad de invertir en su idea de negocio, formar parte de la compañía o incluso comprarla.

4. Acceder a su información financiera

Conocer su estructura financiera, esto es, la composición de su balance, las fuentes que sustentan el desarrollo de su actividad empresarial y el resultado de su cuenta de resultados posibilitarán conocer la rentabilidad y nivel de riesgo de una operación comercial antes de su cierre.

5. Conocer la tendencia del sector

Los informes comerciales también contribuyen al análisis de los distintos competidores que conforman un determinado sector de actividad y, con ello, cuáles son las mejores posibilidades de hacer negocio. Comprender el funcionamiento del mercado y la tendencia del sector te permitirá identificar posibles oportunidades empresariales, lanzar una nueva línea de producto o servicio o adquirir una ventaja competitiva.

Eduardo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….