Blog
El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación
8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesEmprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligenciaConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocioLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021Errores habituales al montar tu tienda onlineAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casaEl talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresas7 Maneras de Sabotear tus Ventas10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismoPensiones para autónomos: Novedades 2015Certificado digital para autónomos: online vs offlineDescubre qué es y para qué sirve el formato MT940Modelos del autónomo que entregar en el mes de enero¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?Últimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidad4 estrategias para educar a tu clienteInfracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?Autónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Cuota de autónomos a coste cero: ¿en qué casos es posible?La timidez de los emprendedoresLos riesgos que puedes correr si usas la IA china DeepSeekCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España7 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verdeMultas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el cocheLas consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación

El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación

Actualizado el 5 de julio de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Sin duda ya podemos hablar de una importante crisis de inflación que está impactando en la economía mundial y, por consiguiente, de graves problemas económicos que están afectando, y lo seguirán haciendo, a los bolsillos de empresarios, trabajadores y consumidores.

En este contexto, vuelven a ser los autónomos uno de los sectores más afectados por esta crisis. Los efectos provocados por la incipiente inflación, las subidas de los precios de la luz y la gasolina, la consiguiente bajada de ingresos en los negocios… Todos estos problemas se están reflejando en las recientes movilizaciones y manifestaciones que se vienen produciendo, y en la huelga de transportistas que todavía sigue en pie.

Vamos a intentar enumerar las claves de esta crisis de inflación y su efecto sobre los autónomos.

El efecto dominó de la inflación sistémica

Los problemas no han dejado de surgir e incrementarse desde que se iniciara esta crisis de inflación:

  • La imparable subida del precio de la luz mes a mes, con precios que no bajan de los 200 euros Mw/h.
  • El incremento del precio de la gasolina, que tanto está perjudicando y afectando a transportistas y taxistas, con un precio del barril de Brent que se ha estabilizado por encima de los 100 dólares y ha disparado los precios de la gasolina y el diésel.
  • La dificultad cada vez mayor de acceso a materias primas, con la consiguiente subida de los precios.

Estos son algunos de los principales problemas que están marcando esta crisis de inflación. Y en este terrible contexto hay serias dudas, cuanto menos, de que estas subidas de precios vayan a revertir a corto y medio plazo.

Conclusión: los autónomos y las pymes vuelven a ser de forma irremediable los sectores más afectados. Y es que los problemas pueden llegar por varios frentes:

  • La subida de los precios hace que tengan que pagar más por sus compras, por lo que sus ingresos se reducen.
  • La subida de tarifas de los proveedores.
  • Los gastos se multiplican en aquellos casos en los que la actividad implique un alto consumo energético o de combustible.
  • El precio de los alquileres ha subido un 6% con el IPC, lo que perjudica a aquellos que tengan un local alquilado.

Las movilizaciones para presionar al Gobierno y la UE

Todos estos problemas han provocado una serie de reacciones que en los últimos días se han hecho notar a través de las movilizaciones y manifestaciones en las que han tomado parte, como no podía ser de otra forma, desde el sector de los autónomos.

Esta semana los sindicatos UGT y CCOO, las asociaciones de autónomos UPTA y UATAE, y Facua, entre otros, han organizado manifestaciones por toda España para reclamar una contención de los precios y la protección del empleo, con el objetivo de presionar tanto al Gobierno como a la Unión Europea.

Y, además, hay que recordar la manifestación del pasado domingo 20 de marzo en Madrid protagonizada por el sector agrario. Una protesta que se sumó a las movilizaciones que ya se venían produciendo contra la política agraria y rural del Gobierno. Con ellas, vienen reivindicando la creación de mesas de negociación para abordar las peticiones de este sector, que desempeñó un papel fundamental para mantener la cadena agroalimentaria durante el confinamiento.

Continúa la huelga de los transportistas

Ya son casi dos semanas lo que dura la huelga de los transportistas. Los paros siguen activos y cada vez se nota más la escasez de productos.

Una huelga con la que los transportistas están alzando la voz para denunciar la situación precaria en la que se encuentran, señalando que el 90% de las pequeñas y medianas empresas del sector se encuentran en situación de “quiebra total” y con unas condiciones laborales muy deficientes. Una de sus principales peticiones es la prohibición de la contratación de servicios de transporte de mercancía por debajo de los costes de explotación.

A lo que hay que sumar otras importantes reivindicaciones como: que el Gobierno ponga en marcha subvenciones en el precio del gasóleo para los transportistas, recibir los pagos en 30 días como mucho, o prohibir la carga y descarga por parte de los conductores y autónomos.

No obstante, se esperan reuniones entre Gobierno y transportistas para intentar abordar y poner en marcha soluciones ante esta situación.

Como veis, nos encontramos ante un escenario muy delicado en el que esta crisis de inflación está perjudicando especialmente a uno de los sectores más vulnerables, el de los autónomos. Esperemos que pronto se puedan ver atisbos de una recuperación o salida, ya que está afectando de forma muy grave a los bolsillos y las economías de muchos trabajadores por cuenta propia.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….