Blog
Emprendetur 2015: Cómo acceder a las ayudas para emprendedores en turismo
El Rubius: el éxito del autónomo - Juan PalomoCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEFQué es y cómo solicitar el complemento a mínimosLa problemática del autónomo español [Infografía]Estimación directa u objetiva ¿cuáles son las diferencias?Descubre los mejores negocios que funcionan solos en 2025¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososModelo 035: qué es y cómo se presenta¿Puedo tener varios negocios como autónomo?16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentesLa tarifa plana de 50€ para autónomos llega a los mayores de 30La repercusión de la ley ÓmnibusLey Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor onlineFalsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?Cómo lidiar con un empleado conflictivoEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al Juzgado8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoCoronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividadMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoTarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliacionesVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juego¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sostenible¿Afecta la ISO 14001 a tu empresa?La carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europeaEmprender tras los 40: cómo empezar a vender tus serviciosTras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Emprendetur 2015: Cómo acceder a las ayudas para emprendedores en turismo

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo puesto en marcha ya la convocatoria Emprendetur 2015, esto es, el programa de financiación para los emprendedores del sector turismo que ya va por su cuarta edición y que contará este año con un presupuesto de 110 millones de euros.

Para aquellos que aún no están familiarizados con la iniciativa, Emprendetur 2015 no es más que una la línea de préstamos blandos puesta en marcha con el objetivo de facilitar el acceso a la financiación a los jóvenes emprendedores del sector turístico, así como a las empresas que desarrollen productos innovadores en éste ámbito.

Así, las claves de este instrumento de financiación es que no requiere de intermediación bancaria y que se realiza un seguimiento de cada proyecto, además del asesoramiento que requieran los beneficiarios. De la misma forma que en ediciones anteriores, éstos créditos blandos cuentan con dos líneas principales de financiación: Emprendetur Jóvenes y Emprendetur I+D+i.

Emprendetur 2015 Jóvenes Emprendedores

Destinada a proyectos de jóvenes emprendedores en turismo, esta línea de Emprendetur 2015 tiene una dotación de 30 millones.  Se trata de una línea de préstamos al 0.967 % de interés, con 2 años de carencia y 5 de amortización, destinada a ideas de negocio llevadas a cabo por emprendedores menores de 40 años o empresas que tengan menos de 2 años de vida. En éste segundo caso, la edad media de los socios deberá ser igual o inferior a 40 años. El importe financiable podrá alcanzar hasta el 100% del proyecto, con un límite de 1 millón de euros, y no será necesario presentar garantías.

Los proyectos deberán estar relacionadas con innovación y turismo con el objetivo tanto de facilitar el desarrollo de modelos de negocio innovadores que mejoren la competitividad y rentabilidad del sector turístico español como de fomentar la incorporación al tejido turístico empresarial de jóvenes emprendedores innovadores.

Es por ello, que entre los criterios de evaluación del proyecto se tendrán en cuenta el carácter innovador del mismo, el plan de negocio, el impacto socioeconómico o la viabilidad económica y financiera.

Emprendetur 2015 I+D+I

Diseñada para financiar a empresas con proyectos y actuaciones de carácter innovador en turismo, ésta segunda línea cuenta con una partida de 80 millones y, al igual que en la anterior modalidad, la línea Emprendetur I+D+I ofrece préstamos al 0.967 % de interés, con 2 años de carencia y 5 de amortización.

No obstante, los proyectos que opten a ésta línea de financiación deberán presentar garantías por un importe del 36% del préstamo concedido y la cuantía del proyecto financiable sólo podrá alcanzar el 75%, con un máximo de un millón de euros.

Esta línea de Emprendetur 2015 cuenta con dos subprogramas: la línea I+D, dirigida a financiar proyectos de I+D que ofrezcan innovación tecnológica y turismo, y la línea Productos Innovadores, orientada a apoyar proyectos que fomenten el desarrollo de productos innovadores en tecnología y turismo.

En este caso, los criterios que determinarán la selección de proyectos serán el carácter innovador del proyecto, el plan de explotación, capacidad comercial y viabilidad técnica; el impacto socio económico previsto, la viabilidad económica y financiera o la participación en programas internacionales de I+D+i

Solicitud y plazo de presentación

La solicitudes deberán contener una memoria de proyecto además de la documentación requerida y podrán ser presentadas por vía telemática desde hoy y hasta el 2 de febrero 2015, para lo cual será necesario estar contar con un certificado electrónico. Para realizar la solicitud, el MINETUR ha puesto en marcha dos plataformas de presentación de solicitudes: EmprendeturJóvenes y EmprendeturIDi.

Si no cuentas con firma electrónica, deberás imprimir la solicitud generada por la aplicación informática de la web de inscripción,  firmarla a mano y presentarla dentro de plazo en el Registro General del Ministerio de Industria, Energía y Turismo o enviarla por correo administrativo. Recuerda que, sin firma electrónica, el envío telemático carece de validez si no se presenta en plazo la solicitud en papel firmada a mano.

Imagen | Minetur

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….