Blog
Cómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensiones
Ven a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entradaLas redes sociales de nicho claves para hacer negociosCuando la jornada laboral no tiene finServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeEl concurso de acreedoresMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende «La Linterna» con Juan Pablo ColmenarejoÉxito en tus llamadas comerciales con información de empresas10 maneras de conseguir que tu contenido se leaAutónomos y pymes podrán aplazar y fraccionar deudas de hasta 50.000 euros sin dar explicacionesDetalles que no debes obviar para pedir un préstamo. ¡Qué no se te escapen!9 pasos para promocionar la app móvil de tu negocioArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymes¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasConsejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaDoble cita con Hacienda: Renta 2017 y primer trimestre de 2018¿Eres EGBero y estás pensando en emprender a los 40+? Éstas son las ventajas¿Cuentas con talento disruptivo en tu empresa?¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?Generas contenido pero, ¿dónde compartir el contenido de tu negocio?¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Beneficios del Software libre para los autónomosLas claves de un buen plan de contingencia para el autónomoLos ciberataques más frecuentes de 2021¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?La pandemia dispara los «autónomos zombis»3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al día

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Cómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensiones

Resumen > La reforma de los planes de pensiones añade un nuevo supuesto para facilitar el rescate de la inversión realizada en los fondos de pensiones con una antigüedad de más de diez años. ¿Qué consecuencias fiscales tendrá la recuperación del dinero?
Plan De Pensiones

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Marina

La reforma de los planes de pensiones es noticia. Las novedades previstas por el Gobierno sobre estos productos de inversión y ahorro tienen como objetivo fomentar el empleo joven y estimular su inversión pero ¿qué pueden esperar los autónomos de esta reforma? Presta atención, te lo contamos.

En qué consiste la reforma de los planes de pensiones

Lo que se plantea desde los Ministerios de Economía y Hacienda es el rescate del dinero depositado en los planes de pensiones con más de una década de antigüedad a partir de 2025. Este nuevo supuesto para el rescate de fondos antes de la jubilación se une a los ya vigentes en caso de enfermedad grave, paro de larga duración o amenaza de desahucio de la vivienda.

¿Cuáles son la particularidades y condiciones de la medida?

Los autónomos y contribuyentes en general podrán recuperar de aquí a siete años el fondo depositado en el plan junto a los rendimientos generados siempre que tenga más de diez años de antigüedad y sin límite alguno de cuantía.  Esto significa que no se podrá recuperar el dinero depositado antes de 2015.
Son tres las opciones para la recuperación de tu plan de pensiones:

  • Rescate de la totalidad del capital, el 100%, con un solo movimiento   
  • Rescate de forma periódica como renta
  • Rescate mixto que aúna las dos formas anteriores. En este caso el ahorrador recibe una primera parte del capital y luego una renta periódica.

Tratamiento fiscal del rescate del plan de pensiones

La tributación del rescate de un plan de pensiones es diferente al de las aportaciones. Mientras que en este último caso la inversión reduce la base imponible del IRPF con un límite de 8.000 euros o el 30% de los rendimientos netos de trabajo reduciendo el pago de impuestos y favoreciendo el ahorro, si hablamos de rescate las consecuencias son inversas.

Por tanto, ¿nos conviene fiscalmente una retirada del fondo de pensiones de una sentada a partir de 2025?

Hay que apuntar que, hoy por hoy, el capital rescatado de un plan de pensiones tiene la consideración de rendimiento del trabajo y como tal, aumenta la base imponible del IPRF incrementando el coste de la factura fiscal. Para entendernos, a más ingresos derivados de la suma de los rendimientos del capital rescatado, más impuestos hay que pagar. Se trata de una explicación simplista pero la realidad es que la retirada de tu plan de pensiones de una sola vez facilita el salto de tramos del IRPF que actualmente quedan así:

Los tramos actuales de retenciones del IRPF son:

  • 0 a 12.450 € = 19 %
  • 12.451 € a 20.200 € = 24 %
  • 20.201 € a 35.200 € = 30 %
  • 35.201 € a 60.000 € = 37 %
  • Más de 60.001 € = 45 %

Precisamente este aumento tributario derivado de una recuperación del plan de golpe da lugar a que muchos ahorradores opten por el rescate en forma de renta en vez de capital.

2025: ¿el año de la retirada masiva de los planes de pensiones?

Este nuevo supuesto para rescate de los planes de pensiones con más de diez años hace pensar que a partir de 2025 habrá una importante salida del dinero de las entidades, aunque ello depende en buena medida de la situación económica y la evolución del sistema de pensiones que está en entredicho.

Según datos del Ministerio de Economía, a fecha de 31 de diciembre había acumulado 68.000 millones de euros en planes de pensiones, ¿será esa la cifra que se retirará en 2025?

Los planes de pensiones para autónomos

Los fondos de pensiones son productos de ahorro e inversión que tienen como finalidad completar la pensión de jubilación de los autónomos que disponen de uno, aunque cabe aclarar que realmente no existen fondos de pensiones específicos para trabajadores por cuenta propia y su rentabilidad fiscal es la misma para todos los ahorradores.

Es importante tener en cuenta que la pensión media del jubilado autónomos es de apenas 710 euros, una cifra considerablemente inferior a la del pensionista asalariado, que según los datos extraídos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanza los 1209,07 euros.

De todo ello se desprende la utilidad de los planes de pensiones para autónomos. Hay que considerar que a menor cobertura de la pensión pública respecto al salario, mayor deberá ser el ahorro privado para mantener el nivel de vida.

Además, también es importante considerar que el 80% de los autónomos optan por cotizar por la base mínima  mermando así sus prestaciones, entre ellas la pensión de jubilación.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter