Blog
Los autónomos trabajan un 25% más que los asalariados
La empresa familiar es la que más empleo genera¿Autónomo afectado por las inundaciones? Solicita el pago diferido de la cuota¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Los 4 grandes retos de los autónomos en 2014Consejos para revisar el borrador de tu Declaración de la RentaOficinas para autónomos por 1 euro al mes¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?Facturar a Canarias, Ceuta y Melilla ¿con o sin IVA?Qué es y cómo solicitar el complemento a mínimosCómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomoLa pensión del autónomo subirá lo mínimo por ley hasta 2022Los autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en EspañaCómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023El DAFO del Saas y el Cloud ComputingAhorro fiscal al contratar un seguro de saludHacienda va a poner en el punto de mira el fraude fiscal de los autónomosCómo numerar facturas de forma correctaInfoautónomos cumple dos años y queremos compartirlo contigoResumen de novedades para autónomos y pymes en 2016EDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en España5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioYorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratisCómo fijar el objeto social de tu empresa8 dudas del autónomo que trabaja para la AdministraciónEl día del trabajador autónomo¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los autónomos trabajan un 25% más que los asalariados

Resumen > La Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE) analiza los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) sobre las horas semanales que el autónomo dedica a su negocio frente a los asalariados. Conoce las conclusiones del análisis.
Horario Del Autónomo

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Los autónomos no tenemos horario laboral fijo; dicho llanamente, echamos más horas que un reloj o, lo que es lo mismo, trabajamos sin descanso. Y no es una apreciación propia del imaginario en torno a la figura del autónomo, es un hecho y así lo confirma los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) sometidos a análisis por la Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE).

El análisis extrae conclusiones sobre la jornada laboral del trabajador por cuenta propia en términos generales y por sectores y en comparación con los trabajadores asalariados, incluidos los de empresa privada y trabajadores públicos. La CIAE habla de horas en neto pues excluye el tiempo empleado en desplazamientos, gestión de actividad económica o atención de urgencias fuera de jornada laboral.

El autónomo dedica 12 horas más semanales que el empleado público

40,7 horas;  es el tiempo medio de trabajo semanal del autónomo frente a las 32,5 horas del autónomo asalariado, una diferencia que se incrementa que se incrementa un punto si nos referimos al trabajador público, que emplea semanalmente una media de 31,5 horas, 12 horas menos que el trabajador por cuenta propia. Además, sabemos que el Gobierno estudia la propuesta de UGT de reducir la jornada de funcionarios públicos a 35 horas semanales.

Al hilo de lo anterior, la CIAE manifiesta que desde el inicio de la crisis en 2008 hasta la actualidad la brecha horaria entre autónomos y asalariados no ha hecho más que crecer. En menos de una década la diferencia ha pasado de 5,8 a 8,2 horas.

Las más de 50 horas semanales de los autónomos con trabajadores contratados

Pero esas 40,7 horas del autónomo es el mejor de los datos que refleja el análisis. De los más de tres millones de autónomos registrados hoy día, 850.000, que supone un 27% trabajan más de 50 horas semanales.

Además, si se trata de empleados con trabajadores en plantilla el porcentaje aumenta a un 34%, lo que viene a contradecir la idea de que el autónomo con asalariados transfiere carga de trabajo o se liberaliza de ella.

Si nos ceñimos a los asalariados que emplean más de 50 horas a la semana el porcentaje desciende drásticamente a un 5% en el sector privado.

El autónomo del sector de la enseñanza, el mejor parado

El análisis de la CIAE también realiza comparativa de los horarios de los autónomos por áreas de actividad. En la educación, el trabajador por cuenta propia destina 24,2 horas a la semana, algo entendible si se tiene en cuenta, entre otras razones, que es un sector con horarias fijados.

Nada que ver con el de la hostelería en el que, por su propia naturaleza, el autónomo trabaja  una media de 49, 7 horas incluyendo fines de semana o días festivos.

Entre unos y otros se encuentran los autónomos dedicados al sector primario, agricultura, ganadería y pesca, que destinan 45,5 horas de media a su trabajo semana.

707 euros mensuales por 162,8 horas

Como demuestra el análisis de la CIAE, en términos generales el trabajador autónomo destina más horas a su negocio que el asalariado a su trabajo.

Las 40,7 horas de media a la semana que trabaja el autónomo hace un total 162,8 horas mensuales por las que el autónomo obtiene un “salario medio”, o lo que es lo mismo, una liquidez mensual de 751 euros, un dato que se extrae de las estadísticas publicadas por la Agencia Tributaria correspondientes al IRPF de 2014.

A esto hay que añadir que, según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en la actualidad hay medio millón de autónomos que no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 707 euros.

Para más inri, este mayor número de horas invertidas tampoco redunda en la pensión del autónomo que es 500 euros de media inferior a la de los trabajadores asalariados.

Lugar para la esperanza: medidas de conciliación laboral

¿Qué tiempo le dedica a su vida personal el autónomo que trabaja más de 50 horas semanales? No contamos con datos pero es lógico pensar que poco, muy poco. Aunque aún falta plena conciencia sobre esta problemática, la nueva ley de autónomos aprobada el pasado octubre incorpora medidas de apoyo a  la conciliación laboral en caso de autónomos que tengan a cargo hijos menores o familiares en situación de dependencia.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….