Blog
Empleados "multitarea" : Ventajas y desventajas para la pyme
10 retos de emprendimiento para 2018La Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfundingAuditoría energética para empresas: un paso más hacia la sostenibilidadLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julio5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioOficinas para autónomos por 1 euro al mesÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la Renta¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?Gowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarial¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?Resumen de novedades en 2017 para autónomos y pymesAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesCompensación de deudas con HaciendaEl emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresarialesEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025Consigue tus sueños, consigue el éxitoLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 20243 claves para compaginar la vida laboral, personal y familiarLas nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el GobiernoResumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015Créditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomos¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Empleados "multitarea" : Ventajas y desventajas para la pyme

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 4 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

En un contexto en el que las dificultades económicas nos impiden, en muchas ocasiones, contratar a tantos empleados como quisiéramos para poder desempeñar cada función con total dedicación, son muchas las pymes y, en especial, micropymes, que se ven obligadas a buscar perfiles o empleados "multitarea", a los que confiar diferentes labores dentro de la empresa.

De hecho, es un fenómeno cada vez más extendido tanto del lado empresarial como del lado de quien ofrece su talento o busca empleo, ya que los primeros no buscan tanto un perfil "experto" en un área determinada, sino profesionales capaces de "adaptarse" a diferentes entornos.

Por su parte, los segundos centran cada vez más sus esfuerzos en tener nociones básicas sobre diferentes ámbitos y materias para profundizar en ellos con mayor grado de profesionalidad una vez comiencen a desempeñar una u otra función.

No obstante, y pese a los beneficios que, a priori, pueden suponer para una empresa (y en especial si tiene una capacidad económica limitada), los empleados multitarea también suponen ciertas desventajas para el negocio.

Ventajas del empleado "multitarea"

  • Suponen un ahorro de costes para las empresas con un presupuesto limitado, que pueden confiar a un solo profesional las tareas y/o funciones de varios especialistas.
  • Tiene una mayor facilidad para crecer y evolucionar en la medida en que lo hacen las necesidades de la empresa, por lo que su capacidad de adpatación a nuevos entornos y paradigmas es mayor
  • Dota de flexibilidad al organigrama de la empresa, permitiendo a ésta realizar cambios sin que éstos sean "traumáticos" para el proceso productivo del negocio.

Desventajas del trabajador "multifunción"

  • Se pierde visión de experto y profundidad a la hora de llevar a cabo ciertas tareas ya que hay una menor especialización
  • Los empleados multitasking diluyen la posibilidad de identificar los procesos que pueden ser mejorados
  • Se arriesgar la cadena de valor confiando muchos procesos a un sólo colaborador, que puede volverse indispensable, pero también irremplazable
  • Puede darse un descenso de la productividad del empleado, ya que al tener más roles y tareas en muchas ocasiones debe, por un lado, emplear más tiempo en su desempeño y, por otro, puede perder el foco de lo que está haciendo en un determinado momento.

En definitiva, como en todo y aunque no siempre es fácil, la clave de éxito a la hora de contratar a un trabajador está en saber guardar el equilibrio entre flexibilidad y estabilidad.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….