Blog
Emprender, ¿por necesidad o por oportunidad?
Las novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoDeclaración de la Renta 2013 para los autónomos: claves esencialesCómo usar Bizum si eres autónomoCambios en la cotización de los pagos en especieCuál es la diferencia entre solvencia y liquidezImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomo¿Conoces las tiendas ecoeficientes? 4 ideas para hacer tu pequeño comercio sosteniblePlazo de pago: Los autónomos cobran antes de la Administración, pero no es suficienteClaves y plazos del reglamento publicado sobre facturación electrónicaNovedades para autónomos y pymes en 2019Autónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaS¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosLos autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocio¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?¿Puedo tener varios negocios como autónomo?Rentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Novedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomosCondiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayorYa se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros del Kit Digital para autónomosSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioEl acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaLa cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinosLinkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomoSubvenciones a empresas para 2016 ¿Sabes dónde buscarlas?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Emprender, ¿por necesidad o por oportunidad?

Actualizado el 30 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Daniel

En estos tiempos difíciles, son muchos los jóvenes y no tan jóvenes que están valorando la posibilidad de convertirse en autónomos e iniciar su propia andadura profesional. Un espíritu de iniciativa que, en muchas ocasiones, sólo se nos ofrece desde un una lectura motivacional que nos garantiza un éxito inminente pero donde, por defecto, se suele obviar todo aquello que corresponde a las exigencias del reto empresarial.

La figura del emprendedor se está instaurando en nuestro día a día y este término antaño extraño o fuera de lo común, ya no resulta desconocido para nadie. De todas formas, cabe diferenciar un aspecto fundamental a la hora de llevar a cabo una actividad profesional por cuenta propia o bien creando una sociedad,  ya que no es lo mismo emprender ante una oportunidad de negocio que hacerlo marcado por la necesidad de obtener recursos inmediatos que permitan ser la principal fuente de ganancia de una economía particular o familiar.

Hay cuestiones básicas que un emprendedor por necesidad debe de asumir. Lo primero que debes de hacer ante la idea, es valorar, definir y analizar muy bien el negocio y su entorno, así como su viabilidad.

A partir de este estudio del mercado y tras la detección de los posibles nichos de negocio, es el momento de sellar dos premisas que deben de ser esenciales para hacer de este negocio el camino hacia un modo de vida estable: minimizar de costes fijos, controlar los pagos y optar por una mentalidad de endeudamiento cero.

Actualmente, el mercado ha notado un crecimiento de emprendedores que, por necesidad, han decidido abandonar su situación de desempleo para iniciar una actividad por cuenta propia ante la necesidad de tener recursos. Valga la lógica para apuntar que, controlando estas premisas, es mucho más fácil que un emprendedor evite tropiezos o sustos inesperados a las primeras de cambio.

Pese a la gran cantidad de información y las diferentes herramientas de ayuda y consulta disponibles, nadie asume que su proyecto puede tener problemas a la hora de arrancar y dar resultados. Y eso es un riesgo que, en más de una ocasión, ha tirado por los suelos ideas de inversión excelentes y llenas de expectativas, pero vacías de coherencia y resultados.

Por otra parte, existe la circunstancia de emprender por motivación o idea de negocio, algo que no se encuentra reñido con los fundamentos esenciales planteados anteriormente y donde pesará mucho el propio conocimiento del mercado y también, las posibilidades inversoras que garanticen la viabilidad para un negocio de manera exitosa.

Cada vez más, expertos y autoridades ven en la figura del autónomo como una salida efectiva para el fomento y desempeño laboral de los ciudadanos demandantes de empleo. De hecho, el Ministerio de trabajo e inmigración lleva favoreciendo desde hace tiempo la capitalización de la prestación contributiva en favor de que esta sea invertida este en una idea de negocio o bien, en subvenciones de las cuotas de autónomo a la Seguridad Social. Un proceso que, con sus pros y contras, se presenta como una oportunidad excelente para obtener financiación de cara a llevar adelante la puesta en marcha de un negocio, se presente este bien por necesidad o por oportunidad.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….