Blog
Mi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymes
Contratos públicos al alcance de los autónomosEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleo¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimoBonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralFrançois Derbaix, autónomo emprendedor de negocios webQué es el WACC y cómo se calculaCómo actuar ante una carta de aviso de la Agencia Tributaria si eres autónomoEstas son las 4 sanciones más comunes del autónomo5 motivos para apostar por las tiendas de barrio5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoLos 8 errores más habituales de un plan de negocioCómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023Los derechos de autor y el autónomo¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?La repercusión de la ley ÓmnibusÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadEl 28 % de los autónomos de Galicia reconoce no tener vacacionesPago único y trabajar por cuenta ajena¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Multas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidadSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosIntrusismo en el mundo de los autónomosInfracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Mi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymes

Oportunidades para potenciar tu nivel de digitalización

Actualizado el 14 de noviembre de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hoy en día, para muchos autónomos y pymes la digitalización ha pasado de ser un simple lujo a formar parte de la necesidad de sus negocios.

Pese a encontrarnos en una “era tecnológica y digital”, muchas empresas todavía se basan en el uso de herramientas y métodos tradicionales para generar y conectar con sus clientes debido a lo difícil que les resulta adaptarse a esta digitalización.

Y es que no solo se trata de comprar y aplicar una herramienta determinada, sino que se requiere de un proceso de adaptación que afecta a la empresa en su conjunto, incluso en la formación del personal para hacer uso de las nuevas soluciones.

Es aquí donde juega un papel muy importante la gran oportunidad de digitalización que ha llegado con el Kit Digital para autónomos y micropymes.

Su objetivo es que puedan dar un paso al frente mediante unas herramientas digitales que les van a permitir acceder a nuevos mercados y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

Cómo iniciar la digitalización de tu empresa

Comencemos por los cimientos.

Para empezar a digitalizar tu empresa es importante saber de qué punto se parte, por lo que tienes que establecer inicialmente tu nivel de digitalización.

Porque dar el paso hacia la digitalización no va a resultar un proceso sencillo.

Pero sí va a ser muy eficaz y beneficioso para posicionar tu negocio en Internet, crear y cuidar tu reputación online, mejorar tu imagen de marca y llegar a un público más amplio.

Para ello, vamos a distinguir 4 tipos de niveles de digitalización:

Empresas poco digitalizadas

Hablamos de los negocios plenamente tradicionales, que no usan ningún tipo de programa o tecnología en su trabajo diario.

Se trata de empresas que no tienen página web, ni redes sociales y que no están muy familiarizadas con la tecnología.

Muchos autónomos y pymes se encuentran en esta situación.

En la actual era digital impulsada por los datos, es fundamental contar con información real y correcta.

Esto te permitirá mejorar tus decisiones para alcanzar los objetivos de tu negocio y mejorar tus oportunidades.

Empresas algo digitalizadas

Se trata de empresas que cuentan con una digitalización básica, pero ya existente.

Es decir, negocios que ya tienen, de una u otra forma, una presencia en Internet.

Este tipo de empresas algo digitalizadas disponen de recursos web básicos como una página web y algún perfil activo en redes sociales.

Empresas digitalizadas

Aquí subimos de nivel y hablamos sobre los procesos internos de la empresa y sus operaciones del día a día.

Digitalizar los procesos y operaciones en una empresa permite que sus planes de negocio avancen de forma productiva, dando cabida a todos los procesos tecnológicos que han implementado.

Y es que la digitalización de una empresa le puede suponer importantes beneficios como:

  • Reducir los costes de sus operaciones.

  • Aumentar su productividad.

  • Generar datos que ayuden a tomar futuras decisiones.

Empresas muy digitalizadas

Este tipo de negocios son los que mayor presencia tienen en Internet, con conocimientos tecnológicos avanzados y que se alzan como referentes de innovación en su sector.

De esta forma, las empresas que están acostumbradas a convivir dentro de un entorno digital avanzado van a ser las que buscarán constantemente nuevas soluciones tecnológicas para resolver los diferentes problemas a los que se puedan enfrentar en su día a día.

Aumenta el nivel de digitalización de tu negocio con el Kit Digital

Una vez tengas claro el nivel de digitalización de tu empresa, es hora de ponerse manos a la obra.

Para ello, no dudes en solicitar tu Kit Digital para autónomos y pymes.

Desde Infoautónomos te ayudamos con nuestro servicio de asesoramiento y tramitación de tu Kit Digital.

Comenzar a trabajar esta línea de tu negocio puede ser complicado. Por eso, te queremos ayudar con algunas recomendaciones:

  • Si tu empresa está poco digitalizada: te aconsejamos empezar con la creación de un sitio web en el que mostrar tus productos o servicios a tus clientes a través de Internet. Y no solo hablamos de tener un dominio en la web, sino de optimizar tu presencia en los buscadores con palabras clave y SEO orientados a generar nuevos clientes. Además, tras crear tu sitio web, puedes aprovechar el poder de las redes sociales para conectar e interactuar con tus clientes y generar nuevas oportunidades de ventas.

  • Si tu empresa está algo digitalizada o ya digitalizada: aquí puedes afinar un poco más hacia la optimización de tus procesos. Te recomendamos crear una tienda online y empezar con la generación de facturas electrónicas. Esto apoyará tus procesos de compra y mejorará la experiencia de usuario. Además, con tu tienda online multiplicarás tus ventas al presentar todo el catálogo de tus productos y servicios a tus clientes. 

  • Si tu empresa está muy digitalizada: si tus procesos ya están definidos y establecidos solo queda innovar y mejorar. En esta línea, te recomendamos disponer de sistemas de ciberseguridad, Business Intelligence y/o analítica, que te permitan mejorar la explotación de tus datos y hacer proyecciones de cara a la toma de decisiones importantes para tu negocio.

En resumen, que tu empresa disponga de presencia en Internet no es ningún juego y va a depender fundamentalmente de la disposición que tenga a la hora de afrontar sus retos diarios.

Sin lugar a duda, es el momento adecuado para que des el paso adelante hacia la digitalización de tu negocio.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….