Blog
Más aspirantes a Gran Hermano que a autónomos
Cómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaLos informes financieros y otros recursos para analizar a tu competenciaDevoluIVA, una buena solución para desgravarte todo tu IVAExternalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?Ayudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esAprende cómo aprovechar las redes sociales en tu negocioEl permiso de paternidad dura 8 semanas desde hoyFintech: definición y tipos de empresasAutónomos con devolución por cese de actividadCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioSi no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problema15 consejos en vídeo para gestionar tu negocioFacturar sin ser autónomoLos 5 beneficios de la centralita virtual para tu negocioLos gastos suplidos en la facturación del autónomoLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomoCómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esJornadas gratuitas de autoempleo en GranadaCómo exprimir al máximo GmailEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomosCómo denunciar la situación del falso autónomo4 imprescindibles de la atención comercial online¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasClub Infoautónomos: Nos renovamos para ofrecerte todavía másLas 5 razones por las que un cliente no te compra¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de ruta

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Más aspirantes a Gran Hermano que a autónomos

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Fran

Alejandro Laso, ha escrito un artículo en Cotizalia con el título: "Es terrible que en España haya más aspirantes a Gran Hermano que a autónomos". Como telón de fondo, el último libro del emprendedor Alejandro Suarez, Ha llegado la hora de montar tu empresa.

- Alejandro Suarez: Aunque estamos viviendo una situación económica "bastante mala", sacar una startup adelante está al alcance de cualquiera.

- Alejandro Laso: el movimiento emprendedor en España es cada vez más importante, aunque todavía dista mucho del que viven otros países. Según los datos publicados por Doing Business Index, del Banco Mundial, tan sólo el 5,7% de los españoles tienen previsto emprender en los próximos tres años. Una cifra que difiere mucho de la que registran otros lugares como Estados Unidos (14%) o países emergentes como Argentina donde este índice se incrementa hasta el 41%.

- Alejandro Suarez: Desde 2007 hay mucho más movimiento en España. La gente se ha dado cuenta de que hay que parar de quejarse y empezarse a mover. Tenemos que interiorizar las palabras de Kennedy que decían aquello de que 'no te preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino tú por país'”.

- Alejandro Laso: En el difícil camino para emprender, existen una serie de factores externos que obstaculizan la labor. Para el autor, las administraciones "no han hecho nada" en los últimos años para apoyar al emprendedor y ahora quieren revertir la situación sin que se dé el clima necesario para que tenga éxito.

- Alejandro Suarez: Se está dando una situación paradójica en la que los organismos públicos quieren cambiar parados por empresarios. Eso es muy complicado porque en nuestro país no existe una cultura emprendedora. Están tratando de regar a manguerazos el desierto del Sahara. No todo el mundo vale para ser empresario y por eso están empujando a la gente a fracasar.

- Los jóvenes en España: Constituyen uno de los perfiles más castigados por la crisis con una tasa de desempleo que supera el 43% en España

- Alejandro Suárez: Tenemos la mejor generación en cuanto a talento y formación, pero el problema es que las universidades están dando la espalda al espíritu empresarial. Te tienen entretenido durante cuatro o cinco años sin darte una posibilidad práctica de ver lo que hay fuera. Te moldean como persona gris y de corte único para que acabes trabajando por cuenta ajena. Actualmente hay más aspirantes a entrar en Gran Hermano que a ser autónomos y eso es algo significativo. Las escuelas de negocio son el único lugar donde se fomenta el espíritu emprendedor.

- Alejandro Laso: El principal problema que se encuentra un emprendedor español en su camino al éxito es la financiación. En nuestro país la industria del Capital Riesgo todavía está en pañales y la crisis financiera está haciendo que los créditos bancarios hayan caído de forma drástica.

- Alejandro Suarez: Aquí hay muy pocos fondos de capital riesgo que sean realmente importantes porque las cantidades que manejan son muy pequeñas. Además, los bancos no están y no se les espera. Las entidades financieras no miran dónde prestan el dinero, sólo si lo puedes devolver. Te pueden otorgar 100.000 euros para una empresa o para comprarte un Ferrari. No se valoran a las empresas y sus business plan, sólo la rentabilidad de las operaciones.

- Alejandro Laso: Entre tanto pesimismo, los últimos movimientos corporativos con la compra de Tuenti, BuyVip o Privalia están animando la creación de nuevos fondos de capital riesgo, aunque el entorno todavía está por desarrollar.

- Alejandro Suarez: Durante mucho tiempo el grifo de la financiación ha estado cerrado. Ahora se están creando nuevos fondos y muchos gracias a estos casos de éxito. De momento hay mucho fuego de artificio y pocas inversiones. Esperemos que esto cambie pronto.

Las líneas de créditos ICO son un juego de vender humo. Están rechazando el 70% de los créditos que se piden y las condiciones que ofrecen son más duras que las de los bancos. Además, otorgan el dinero a un megahotel de la costa y no al emprendedor que realmente sí lo necesita. El ICO es el gran fiasco de los tres últimos años y ha dado la espalda a los empresarios.

Conozco a muchos iniciadores que no encuentran inversores y les animo a que viajen fuera. En Francia hay ayudas estatales para invertir en España y en Londres es donde se mueve el dinero del capital riesgo europeo. Hay que quitarse los complejos y salir ahí fuera.

Fran

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….