Blog
Internacionalización para pymes y autónomos: es posible si se sabe cómo
Confirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!Consejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuenta4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflaciónDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoLa Sociedad Civil: características y ventajas10 recomendaciones para escribir mejor en el blogCotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad SocialEl Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomosLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocio5 Claves para conseguir trabajo online como freelanceLa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomoNuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de MadridPequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficiesA punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistasTodo lo que debes saber si eres autónomo en 2020¿Realmente necesito una app móvil para mi negocio?Ahorra 96€ al año con la Tarjeta «Repsol Más» para InfoautónomosLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoAtención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasPensiones para autónomos: Novedades 2015Cómo hacerte con el certificado de retenciones del IRPFEmpleados «multitarea» : Ventajas y desventajas para la pyme

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Internacionalización para pymes y autónomos: es posible si se sabe cómo

Actualizado el 31 de marzo de 2014

2 minutos de lectura

Por María

internacionalización para autónomosEn un mercado en el que la demanda no termina por ser suficiente para sostener a  la mayoría de las empresas ¿Qué alternativa queda? El mercado exterior o la internacionalización. Son muchas las empresas que han decidido dar este salto e internacionalizarse. De hecho, cada vez es mayor el número de empresas que deciden buscar nuevas oportunidades fuera de nuestras fronteras.

Aquí surgen dos preguntas fundamentales ¿Dónde exportar? Y ¿Cómo hacerlo?

Las empresas españolas históricamente han destinado la mayor parte de sus exportaciones hacia la Unión Europea, mercado que sigue atrayendo a más del 50% de estas remesas. Pero cada vez son más las empresas que deciden dirigir sus productos hacia otros mercados. Estados Unidos y algunos países  Asiáticos son los destinos preferidos, tras Europa, para exportar.

Las empresas españolas se abren a otros mercados y ven en Estado Unidos y especialmente en China grandes oportunidades de negocio. De hecho el 4% de las empresas españolas que deciden exportar, dirige sus esfuerzos hacia Estados Unidos y más de un 14% tienen como mercado de destino al gigante asiático. El peso de las exportaciones ha pasado de 14% en el año 2000 a un 32% en la actualidad.

¿Por qué China está ganando tanto peso en las exportaciones?

Se debe a varias razones, siendo una de ellas, el rápido crecimiento de su economía en los últimos 15 años, posicionando al gigante asiático no solo como un proveedor global de manufacturas, sino también como un ávido comprador de bienes importados.

China además de ser el país más poblado del globo,  es el segundo socio comercial de Europa y un tradicional adepto a la cultura española, que unido al aumento del consumo y poder adquisitivo entre una porción cada vez mayor de la población, ha logrado que las exportaciones españolas superaran los 50.000 millones de dólares en los primeros siete meses del año pasado. La relación bilateral entre ambos países se cifró en 2012 en más de 22.000 millones de euros.

¿Cómo dar el salto al mercado exterior?

Las grandes compañías tienen recursos para hacerlo, pero ¿qué pueden hacer los autónomos o las Pymes para dar el salto al mercado internacional y llevar a cabo con éxito el proceso de internacionalización?

Desarrollar una estrategia para internacionalización es una de las acciones más difíciles y necesarias de abordar a la hora de exportar. Conocer el mercado en el que tenemos pensado establecernos, su legislación, su comportamiento e, incluso, su competencia o qué estrategia de marketing internacional es posible implementar son algunos de los factores que se deben analizar antes de lanzarse al mercado exterior.

Internacionalizarse a través de la web es una de las opciones preferidas por pymes y autónomos, ya que se necesitan menos recursos y es menos costoso. Además el número de internautas supera los 2.400 millones en todo el mundo (siendo China el país con un mayor número de usuarios de Internet).

¿Dónde está la clave de la internacionalización a través de Internet?

Tener un alto potencial en Internet es una de las claves de la internacionalización. Aunque aparentemente puede parecer sencillo y no implicaría una elevada inversión, puesto que a pesar de que las páginas webs puedan ser traducidas a varios idiomas, tener presencia en Internet no es suficiente para tener notoriedad online.

Para empezar debemos saber que, ante cualquier motor de búsqueda, siempre es preferible que el sitio web esté alojado en un servidor local y tenga un dominio nacional; ya busquemos posicionarnos en un mercado dominado por Google o por cualquier otro motor de búsqueda, como sería el caso del posicionamiento en Baidu para el mercado Chino, en Yandex para Rusia, etc.

internacionalización

A pesar de que Google es el principal motor del globo, existen otros buscadores con elevada presencia en determinados países cuyo funcionamiento difiere del de google y del que es recomendable estar al tanto. Motivo por el que como ya comentábamos es tan importante desarrollar una buena estrategia de internacionalización y de marketing internacional.

Imágenes | FreeDigitalPhotos y TicSpain

María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter