Blog
Gestión de las finanzas en la cadena de suministros
Consigue tus sueños, consigue el éxitoLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomosAyudas, subvenciones y cursos para que los autónomos le planten cara a la pandemiaLas mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomoExención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?Guerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenCómo conseguir una gestión financiera exitosaEl Gobierno estudia cambiar las condiciones para poder cobrar el paro de los autónomos6 páginas oficiales para emprendedoresAutónomos afectados por la crisisGestión del tiempo: el método GTDEl consumo en comercio minorista registró el mayor descenso desde que comenzó la crisisPasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)Rentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Aumenta tus ventas en Navidad con estos consejosNovedades 2021 para autónomos y pymesAyudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosDevoluIVA, una buena solución para desgravarte todo tu IVALas TIC y los autónomos de Aragón caminan juntosLas mejores plantillas gratis para emprendedoresNovedades en el permiso de paternidad 2020El Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gestión de las finanzas en la cadena de suministros

Resumen > Las finanzas de la cadena de suministros es un aspecto clave para tu negocio. Cada vez son más las pymes y los autónomos que toman conciencia de su impacto sobre las cuentas de la empresa y sus principales ventajas. Te lo contamos.
Finanzas

Actualizado el 16 de enero de 2017

2 minutos de lectura

Por Marina

La cadena de suministros es un sistema organizacional clave para empresas y negocios, con independencia de su tamaño,  a la hora de la búsqueda, obtención y transformación de productos o servicios.

Vayamos a lo práctico para entenderlo mejor.

Pensemos en un pequeño restaurante italiano y en un delicioso plato de espagueti a la boloñesa. La cadena de suministros es todo ese proceso desde la búsqueda del mejor proveedor de la pasta fresca y el tomate, su compra y hasta el cocinado a punto para servir.

1.  Impacto en la cuentas

Pues bien, todas esas decisiones operativas influyen en las finanzas en la cadena de suministros. El blog Circulante explica que la cadena de suministros  tiene luego su reflejo en los números de la empresa, evidenciados en los análisis de ganancias y pérdidas, el flujo efectivo o el balance de cuentas.

Pero fuera de informes y terminología ¿cómo afecta realmente a las finanzas del negocio una decisión en la cadena de suministros? Por ejemplo, si por algún imprevisto el dueño del restaurante italiano tiene que comprar al intermediario una pasta más cara de lo habitual, puede verse en la obligación de incrementar sus precios al público y por tanto resentirse la afluencia de clientes por lo que el estado de pérdidas y ganancias podría desequilibrarse, y el resultado del balance ser negativo. Todo lo contrario a lo que pretendemos, ¿verdad?

Pero en este caso no sólo la adquisición de una pasta más cara puede influir sobre las cuentas sino que cualquier acción referida a la financiación y adquisición del producto incide en la economía del negocio. Impagos al proveedor, retrasos en las entregas, falta de crédito para el flujo de caja…

Por ello es fundamental una correcta gestión financiera de la cadena de suministros. Su objetivo principal es, como la de cualquier negocio, reducir costes operativos y aumentar la liquidez y rentabilidad beneficiando no sólo a las empresas compradoras sino también a proveedores.

2. Programas de Finanzas en la Cadena de Suministros

En los últimos años se ha tomado conciencia de cuán importante es una buena gestión del flujo financiero en la cadena de suministros integrado por las condiciones de crédito, los calendario de pago y las disposiciones de pago y titularidad.

Ésta correcta gestión viene dada gracias a los programas de finanzas en la  Cadena de Suministros (SCF) que tienen como objetivo una buena organización de las relaciones económicas financieras de la empresa y proveedor que inciden en el mantenimiento e impulso de las cuentas del negocio de ambos.

Principales ventajas

Los programas de finanzas en la Cadena de Suministros (SCF) están precisamente para procurar el beneficio mutuo, por ello, en la última década su implementación ha proliferado en el seno de las organizaciones empresariales. Veamos cuáles son sus principales ventajas:

Los beneficios de aplicar programas de finanzas en la cadena de suministros inciden primordialmente en la financiación y la adquisición del producto.

  • Un programa SCF contribuye especialmente a generar y mejorar el flujo de caja que repercutirá en la toma de decisiones y en el apoyo de las estrategias en la cadena de suministros.
  • Estos programas también contribuye a la administración del capital de trabajo y todas aquellas materias primas y recursos que la empresa necesita para operar.
  • Como ya hemos venido comentando los programas de finanzas en la cadena de suministros optimizan las relaciones entre proveedor y comprador al mejorar las negociaciones en los días pendientes de pago y los plazos de los mismos. Como es de esperar, todo ello influye en la adquisición de los pedidos.

¿Convencido de las bondades de estos programas?

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter