Blog
Cómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España
Por qué los autónomos deben consultar el BORME antes de hacer negociosEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19Un Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUU¿Cuánto tiene que esperar un autónomo para recibir una devolución de Hacienda?Tras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas PodemosEl ajetreado diciembre de los autónomosBaja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososRequisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismoCómo contabilizar una factura de Facebook AdsLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaClaves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.Cómo montar tu tienda de ropa onlineLas sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomoLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasPermiso de baja de paternidad para autónomosCuál es el tratamiento fiscal de la lotería de NavidadTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínima#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosCómo solicitar una copia del modelo 036 a HaciendaProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoLas empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad Social

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España

Resumen > Algunas grandes empresas subcontratan los servicios de autónomos y pymes y se benefician de ellos. Si estás pensando en hacerte proveedor de una gran empresa atiende a los consejos que te damos en este artículo para hacerlo.
Información Empresas Grandes

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por María

Cuando eres un niño, jugar un partido con los mayores es una experiencia estimulante, pero con una doble lectura. Por un lado, la ilusión de poder codearte con alguien de más edad, más experiencia, que seguramente haya jugado más que tú y del que por lo tanto puedes aprender mucho. Por el otro lado, el miedo a que te venga grande el partido, que no des la talla, no cumplas con las expectativas y que, incluso, te puedas llevar algún “golpetazo”. En el ámbito empresarial, esta dicotomía vuelve a tener sentido cuando quieres “jugar” con las grandes empresas de España.

Tienes claro lo que buscas, ser el proveedor de importantes compañías del país, que tu negocio dé un paso adelante, un salto de calidad, y pueda empezar a competir en otro mercado, de mayor enjundia, donde solo llegan los que antes se han desenvuelto correctamente en otros terrenos.

Sabes que si lo consigues será un espaldarazo definitivo para ti, y es que tratar con las grandes empresas provocará un efecto llamada que hará que otras entidades también quieran trabajar contigo. Sin embargo, no puedes quitarte de la cabeza cierta inquietud, y es que nunca has trabajado con compañías de este tamaño e importancia y temes no poder dar el servicio que requieren. Si vas a jugar con los mayores y tienes dudas, lo mejor es que prepares bien tu táctica antes de saltar al terreno de juego. Es decir, ante las dudas, infórmate bien de las características y tamaño de las estas empresas y decide después a cuáles vas a ofrecer tus servicios.  

Utiliza un directorio para descubrir las principales empresas de España

Siguiendo con el símil deportivo, lo que buscas son las empresas de primera división de tu sector. Para encontrarlas, es importante que te dirijas a una fuente de información rigurosa. En eInforma disponen de un directorio de principales empresas españolas que incluye las 100.000 compañías punteras del país. Este recurso contiene características y datos muy útiles para valorar si estás ya preparado para dar el salto al primer nivel, entre otros:

  • Buscador por empresa y por ejecutivo
  • Criterios de segmentación
  • Ranking de empresa a nivel nacional, provincial y sectorial
  • Selección por cargo directivo
  • Gráficos de evolución y mapas de posicionamiento
  • Datos comerciales y de marketing actualizados semanalmente

Este directorio, conformado por datos provenientes de múltiples fuentes de información pública y privada, incluye empresas de todos los sectores de actividad y de todas las provincias, por lo que si tu expansión está proyectada solo a nivel regional, es igualmente un recurso válido para ti.  

¿Estás realmente capacitado para darles servicio?

Ya tienes la información de las empresas y la selección de a las que les vas a ofrecer tus servicios, pero antes de poner tu maquinaria comercial a funcionar, debes realizar un ejercicio de reflexión previo. Y es que es normal que quieras que tu negocio crezca y ser el proveedor de las grandes empresas del país es muy apetecible y suena muy bien, pero ¿realmente estás preparado para hacerlo? Imagínate que firmas un acuerdo de colaboración pero luego no eres capaz de cumplirlo o que no dispones de los recursos suficientes. Sería prácticamente una sentencia para tu empresa con vistas a trabajar para las grandes compañías, pero también un daño para tu imagen con respecto al resto de las empresas.

Por eso, antes de dar el paso, hazte algunas preguntas:

  • Estrategia: ¿Puedo competir con otros proveedores? ¿Debo centrar todos mis recursos y enfocar toda la estrategia a las compañías importantes o me interesa seguir trabajando también con otras más pequeñas? ¿Supone un cambio en mi modelo de negocio? ¿Debo añadir servicios o productos nuevos a mi oferta?
  • Riesgo: Si la apuesta sale mal, ¿hay posibilidades de mantener o recuperar a mis antiguos clientes? ¿Podré volver a mi nivel de actividad anterior? ¿Hipoteco el futuro de mi compañía al cambiar de estrategia?
  • Recursos productivos: ¿Dispongo de la maquinaria o tecnología suficiente para cumplir con los pedidos de una gran empresa sin descuidar a mis actuales clientes?
  • Personal: ¿Tengo el personal suficiente para mantener mi actual ritmo de producción y agregar pedidos de muy superior volumen? ¿Debo contratar a más personal?

En definitiva, antes de saltar al terreno de juego con los mayores, asegúrate de tus posibilidades de competir, o lo que es lo mismo, antes de convertirte en un proveedor de las mayores empresas de España, asegúrate de que puedes asumir la carga de trabajo que supondrá. Si lo consigues y estás bien informado, tienes todo a tu favor para ganar el partido.

María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….