Blog
Cómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España
Novedades en la cotización del autónomo en 2020El Microcrédito en España – Año 2012¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Cotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Los 4 grandes retos de los autónomos en 2014Paro de los autónomos: un “quiero y no puedo” que no acaba de funcionar¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?¿Es rentable darse de baja de autónomo en verano?Prestaciones sociales para autónomos y para asalariados: ¿distancia insalvable?Reforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesLienzo propuesta de valor: Cómo construir una propuesta de valor para nuestro negocioEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirus¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaCómo presentarte a una licitación pública si eres autónomoGuía para ser autónomo: cómo, cuándo y por qué hacerse autónomo10 consejos para conseguir clientes de manera consistente y persistenteLas retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Impacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomo¿Es la recuperación del empleo el fin de los emprendedores?Ningún autónomo sin WebAprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30¿Cuánto cobran los autónomos?La apuesta de las pymes por las herramientas digitalesPresentismo laboral en las pymes españolas: el problema de la improductividadLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento

Cómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España

Resumen > Algunas grandes empresas subcontratan los servicios de autónomos y pymes y se benefician de ellos. Si estás pensando en hacerte proveedor de una gran empresa atiende a los consejos que te damos en este artículo para hacerlo.
Información Empresas Grandes

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por María

Cuando eres un niño, jugar un partido con los mayores es una experiencia estimulante, pero con una doble lectura. Por un lado, la ilusión de poder codearte con alguien de más edad, más experiencia, que seguramente haya jugado más que tú y del que por lo tanto puedes aprender mucho. Por el otro lado, el miedo a que te venga grande el partido, que no des la talla, no cumplas con las expectativas y que, incluso, te puedas llevar algún “golpetazo”. En el ámbito empresarial, esta dicotomía vuelve a tener sentido cuando quieres “jugar” con las grandes empresas de España.

Tienes claro lo que buscas, ser el proveedor de importantes compañías del país, que tu negocio dé un paso adelante, un salto de calidad, y pueda empezar a competir en otro mercado, de mayor enjundia, donde solo llegan los que antes se han desenvuelto correctamente en otros terrenos.

Sabes que si lo consigues será un espaldarazo definitivo para ti, y es que tratar con las grandes empresas provocará un efecto llamada que hará que otras entidades también quieran trabajar contigo. Sin embargo, no puedes quitarte de la cabeza cierta inquietud, y es que nunca has trabajado con compañías de este tamaño e importancia y temes no poder dar el servicio que requieren. Si vas a jugar con los mayores y tienes dudas, lo mejor es que prepares bien tu táctica antes de saltar al terreno de juego. Es decir, ante las dudas, infórmate bien de las características y tamaño de las estas empresas y decide después a cuáles vas a ofrecer tus servicios.  

Utiliza un directorio para descubrir las principales empresas de España

Siguiendo con el símil deportivo, lo que buscas son las empresas de primera división de tu sector. Para encontrarlas, es importante que te dirijas a una fuente de información rigurosa. En eInforma disponen de un directorio de principales empresas españolas que incluye las 100.000 compañías punteras del país. Este recurso contiene características y datos muy útiles para valorar si estás ya preparado para dar el salto al primer nivel, entre otros:

  • Buscador por empresa y por ejecutivo
  • Criterios de segmentación
  • Ranking de empresa a nivel nacional, provincial y sectorial
  • Selección por cargo directivo
  • Gráficos de evolución y mapas de posicionamiento
  • Datos comerciales y de marketing actualizados semanalmente
Este directorio, conformado por datos provenientes de múltiples fuentes de información pública y privada, incluye empresas de todos los sectores de actividad y de todas las provincias, por lo que si tu expansión está proyectada solo a nivel regional, es igualmente un recurso válido para ti.  

¿Estás realmente capacitado para darles servicio?

Ya tienes la información de las empresas y la selección de a las que les vas a ofrecer tus servicios, pero antes de poner tu maquinaria comercial a funcionar, debes realizar un ejercicio de reflexión previo. Y es que es normal que quieras que tu negocio crezca y ser el proveedor de las grandes empresas del país es muy apetecible y suena muy bien, pero ¿realmente estás preparado para hacerlo? Imagínate que firmas un acuerdo de colaboración pero luego no eres capaz de cumplirlo o que no dispones de los recursos suficientes. Sería prácticamente una sentencia para tu empresa con vistas a trabajar para las grandes compañías, pero también un daño para tu imagen con respecto al resto de las empresas.

Por eso, antes de dar el paso, hazte algunas preguntas:

  • Estrategia: ¿Puedo competir con otros proveedores? ¿Debo centrar todos mis recursos y enfocar toda la estrategia a las compañías importantes o me interesa seguir trabajando también con otras más pequeñas? ¿Supone un cambio en mi modelo de negocio? ¿Debo añadir servicios o productos nuevos a mi oferta?
  • Riesgo: Si la apuesta sale mal, ¿hay posibilidades de mantener o recuperar a mis antiguos clientes? ¿Podré volver a mi nivel de actividad anterior? ¿Hipoteco el futuro de mi compañía al cambiar de estrategia?
  • Recursos productivos: ¿Dispongo de la maquinaria o tecnología suficiente para cumplir con los pedidos de una gran empresa sin descuidar a mis actuales clientes?
  • Personal: ¿Tengo el personal suficiente para mantener mi actual ritmo de producción y agregar pedidos de muy superior volumen? ¿Debo contratar a más personal?
En definitiva, antes de saltar al terreno de juego con los mayores, asegúrate de tus posibilidades de competir, o lo que es lo mismo, antes de convertirte en un proveedor de las mayores empresas de España, asegúrate de que puedes asumir la carga de trabajo que supondrá. Si lo consigues y estás bien informado, tienes todo a tu favor para ganar el partido.

María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?