Blog
Cómo hacer contactos comerciales en Internet: Estrategias
Principales tendencias de emprendimiento en 2017Las 11 reglas de vida para autónomos8 lecciones financieras para el nuevo emprendedorMarketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde Linkedin¿Has cumplido tus objetivos de 2016?Cómo vender a grandes empresasLos errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlosQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocioEl 41% de los autónomos en Aragón es de larga duraciónLo que no te han contado de la jubilación anticipada en autónomasEl cargo de un autónomo dentro de la empresaCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesRebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?¿Qué es un falso autónomo?El 100 % de los autónomos de Canarias percibe su prestación de jubilación como insuficiente y un 25 % no puede tomarse ningún día de vacacionesPor qué especializarte es bueno para tu negocioEmprender después de los 40: ¿cobrar o no cobrar a amigos y familiares?¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Queridos Reyes Magos...Deudas aplazables, y no aplazables, del autónomoCómo usar Bizum si eres autónomoEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestiónTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioLas redes sociales de nicho claves para hacer negociosEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorEl trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboral

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo hacer contactos comerciales en Internet: Estrategias

Actualizado el 20 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por María José

En la actualidad el mundo digital es terriblemente abismal. A veces navegamos por Internet con un objetivo claro y pasada la media hora estamos mirando cualquier otra cosa que no tenía nada que ver con lo que nos habíamos propuesto buscar. Tanta información nos desorganiza y actúa como lo que los coaches profesionales llaman “ladrones del tiempo”.

Este hecho para el mundo de los negocios es un arma de doble filo. Si bien se dispone de muchísima información y herramientas para el desarrollo de un trabajo, todo ese caudal de contenidos puede llegar a descentrarnos de nuestro objetivo.

Para desarrollar una buena estrategia digital, en la que potenciar la creación de contactos comerciales, debemos tener en cuenta 5 GRANDES CANALES en los cuales debemos centrar toda nuestra atención para desarrollarlos. Quizá estos no cumplan con el mismo objetivo, pero aplicando todos en conjunto ayudaran a conseguir en un plazo razonable (6 meses), lo que todo empresario/pyme/autónomo quiere…. “ UN MAYOR NIVEL DE VENTAS Y/O contactos”

Los cinco canales para hacer contactos comerciales

1.- Canal 1: Publicidad online: Esta es la publicidad tradicional que conocemos de toda la vida, pero en vez de un elegir un canal off line como puede ser una radio o un periódico desarrollaremos nuestro planning de forma on line.

Hoy en día hay miles de publicaciones temáticas en donde se puede encontrar un público objetivo idóneo y apuntar directamente a la diana. No hace fatal que este medio digital sea enorme, prestigioso y tenga un megatráfico. Lo que hace falta para que un anuncio funcione es que dentro del medio elegido se agrupe el público objetivo que nos interesa.

En este punto la estrategia es 1.- Definición de tu público objetivo 2.- Listado de medios digitales 3.- Presupuesto 4.- Selección de medios 5.- Negociación 6.-Diseño de Anuncio Call to action 7-Publicación 8-Medición.

Y no olvides otro tipo de publicidad como el SEM

SEM: Buscadores (Search): consiste en pagarle a los buscado- res, principalmente Google, por aparecer en posiciones privilegiadas en los resultados. Esto no debe de ser con- fundido con el posicionamiento natural u “orgánico”, el cual requiere de otro tipo de acciones para lograrse (ej. Search Engine Optimization o SEO).

2.- Canal 2: Redes Sociales: agrupa redes sociales horizontales como Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Google+ y otras redes sociales menos utilizadas como las verticales. (redes temáticas) (Si quieres saber lo que es una red vertical y horizontal y cómo funcionan te dejo un enlace donde lo explico).

Cuando hablamos de redes sociales normalmente nos referimos a crear comunidades (ej. fan pages), interactuar con las personas que han decidido “darnos like” o “seguirnos”, resolver dudas y “desactivar” quejas. Pero también debes agregar el CANAL 1 de publicidad paga, antes mencionado, ya que en las redes puedes hacerla y pagar por el Nº de clics, sin tener que malgastar el dinero y puedes segmentar muy bien a que publico va a ver tu anuncio. Este último punto es importantísimo para que tu campaña tenga éxito y para rentabilizar el dinero invertido.

3.- Canal 3: E-mail marketing: El E-mail marketing consiste en enviar contenidos altamente relevantes por correo electrónico a las personas que expresamente nos compartieron su correo.

Para no hacer un mailing promocional tan agresivo, recomiendo en este punto que se mezclen los contenidos con algo interesante para el receptor ya sea información, un descuento, un evento …., un recurso gratuito. Algo de su interés.

Se deben calendarizar los envíos y ser muy cuidadosos con sus contenidos No se debe hacer sin control ya que esto lo único q producirá es molestias en el receptor y bajas.

4.- Canal 4: Marketing de contenidos: consiste en la generación de contenidos altamente relevantes para nuestro nicho, generalmente de carácter informativo o formativo. Son contenidos que hablan del sector, del producto, pero no de ti y no deben tener carácter comercial. Esto servirá para que con el tiempo tus seguidores te vean como experto en Tu materia” y el día que se decidan a hacer o comprar algo se decidan por ti.

Es una estrategia muy efectiva, pero debes recordar que es una estrategia claramente a muy a largo plazo, ( comenzarás a ver resultados a partir de año y medio / 2).

A continuación enumero algunas estrategias de Marketing de contenidos, ya que no tiene que ser sólo artículos. Es una estrategia que conlleva trabajo y existen mútiples formatos para realizarla:

- Artículos: tienen una extensión de 1 o 2 páginas, y normalmente se enfocan en un tema sencillo y bien delimitado. Las noticias también suelen manejarse de forma muy similar a los artículos.

- E-books: su extensión suele tener un mínimo de 8 páginas, además de contener diseño editorial y en algunos casos ilustraciones. Son utilizados para profundizar en temas en los que se requiere mucha mayor información que la que se puede compartir en un artículo. Muchas veces los e-books se ofrecen a cambio de datos de contacto, lo cual sirve para captar lectores.

- Posts gráficos: sólo son utilizados en redes sociales, suelen contener poco texto, Normalmente contienen el logo- tipo de la empresa. Pueden ser utilizados para promocionar artículos o e-books en redes sociales.

- Infografías: Últimamente están de modas las infografías y hay muchos programas gratuitos en Internet para realizarlas. Se trata de desarrollar una temática a través de las imágenes y algo de texto indicativo.

*Para hacer tus infografías de forma gratuita: easel.ly

- Multimedia: El marketing de contenidos no tiene porque ser solo escrito o visual, no olvidemos que un video explicativo/ informativo también es contenido. Además estos pueden proporcionarte mucha audiencia, desvío de tráfico a tu página y viralidad si eres lo suficientemente creativo.

Posdcast :Otro medio son las audiciones. Puedes crear tus propios postcad y subirlos a tu web/Blog etc para que los usuarios lo bajen a su PC u al móvil.

*¿Qué es un Podcast?: “Un podcast es un archivo de audio digital (generalmente en formato mp3) al que puedes acceder en forma automática y el contenido puede ser de lo más diverso [programas de conversación, música, sonidos ambientales, discursos, comentarios especializados de los más diversos temas, novelas habladas, clases de idiomas] y una infinidad de posibilidades”.

*Para realizar tus propios Podcast te recomiendo: AUDACITY

Imagen | FreeDigitalPhotos

María José

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….